• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno de Maduro se compromete a darle acceso ilimitado a los enviados de Bachelet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2019

Representantes del gobierno señalan que el pasado 20 de septiembre, fue suscrito un memorándum de “entendimiento” con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, donde se incluye la presencia permanente en el país de una oficina relacionada con la temática


El gobierno de Nicolás Maduro se comprometió con la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a darle acceso ilimitado a todas las regiones y a todos los centros de detención del país con el fin de “fortalecer el sistema de justicia y los mecanismos institucionales de protección de los derechos humanos”.

Así lo dieron a conocer a TalCual, a través de un documento de la Misión Permanente de Venezuela en ONU con sede en Ginebra, Suiza; en el cual expresan su opinión referente a los Proyectos de resolución que darán al debate en la venidera 42° sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos.

Los representantes del gobierno señalan que el pasado 20 de septiembre de 2019, fue suscrito un memorándum de “entendimiento” con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, donde se incluye la presencia permanente en el país de una oficina relacionada con la investigación de los DDHH.

Asimismo, los voceros del régimen en el CDH indicaron que en dicha resolución “Fortalecimiento de la cooperación y asistencia técnica en el campo de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela”, se incluyen “sugerencias y observaciones” realizadas por distintas delegaciones “durante consultas informales” sobre su contenido.

Lea También: Maduro acusa de mentirosa a Michelle Bachelet en carta enviada a Ginebra

Por otro lado, la delegación del gobierno venezolano rechazó el proyecto de resolución “Situación de los derechos humanos en Venezuela” por considerarlo como una injerencia directa en los asuntos del país. “Utilizan los mecanismos del Consejo de Derechos Humanos (CDH) con fines políticos, violando los principios de ONU”, señala el documento.

De la misma manera, agregan que el proyecto de resolución “Situación de los derechos humanos en Venezuela” implica una “duplicidad de funciones y de mandatos” concernidos en la resolución de “Fortalecimiento de la cooperación y asistencia técnica en el campo de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela”.

El documento señala que dicha duplicidad de mandatos “implica una investigación en el terreno” de las alegaciones sobre los “posibles” casos de violaciones a los derechos humanos “a la vida, la libertad, la integridad física y moral”, a lo que agregan que los elevados costos de la investigación serían insostenibles por parte de Naciones Unidas “más si existe una Oficina de Alto Comisionado para los Derechos Humanos, que puede llevar adelante los mandatos asignados (…) Una duplicación de mandataos implicaría una innecesaria inversión de recursos”.

“El Estado venezolano considera que una imposición de mecanismos de monitoreo adicionales, no contaría con el consentimiento del país concernido” expresa la misiva, a lo que agregan que entorpecería las relaciones con la Acnudh.

La misión permanente de Venezuela en el CDH asegura que la imposición de la resolución “afectaría negativamente” los procesos de diálogo auspiciados por el Reino de Noruega; los mismos que abandonó Nicolás Maduro hace unas semanas, luego de las sanciones de Estados Unidos.

En tal sentido, exhortan a los países miembros del CDH a rechazar dicho proyecto de resolución “Situación de los derechos humanos en Venezuela”, en el entendido que la “abstención solo favorecería a la politización”.

A continuación, el documento al que TalCual tuvo acceso:

Documento NV by TalCual on Scribd

Post Views: 2.893
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de Derechos Humanos de la ONUMichelle BacheletNicolás MaduroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025
    • Maduro denuncia ataque contra el Guri y pide estar alertas el #25May
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
      mayo 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
mayo 7, 2025
Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
mayo 6, 2025
Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
mayo 6, 2025
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda