• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno debe más de $30 millones a la productora de nuevos billetes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Billetes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | febrero 7, 2018

La deuda de más de 30 millones de dólares con la casa productora de los billetes del nuevo cono habría frenado la impresión de nuevas piezas que ayudaría a paliar la falta de efectivo


El gobierno nacional debe más de 30 millones de dólares a la empresa que producía la mayoría de las especies del nuevo cono monetario, afirmó el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Elías Matta.

Este retraso en el pago tendría relación con la no llega al país de nuevas remesas de billetes con los cuales paliar la aguda escasez de efectivo que vive el mercado, exacerbada por la alta inflación y el contrabando de piezas monetarias hacia otros países.

Cabe destacar que esta semana el también diputado a la AN José Guerra, denunció que Banco Central de Venezuela dejó de aportar billetes al sistema, lo que ha agravado la falta de efectivo.

En este mismo orden, Elías Matta detalló talló que para 2015 la mayoría de los países en Latinoamérica lograron disminuir el porcentaje de efectivo respecto a la masa monetaria a un máximo de 30%, mientras que Venezuela para ese año tenía 73%. Sin embargo, como consecuencia de la hiperinflación la relación es hoy de apenas 7%.

Por esta misma razón, el diputado dijo que la moneda ha perdido su valor de forma acelerada. De allí que el valor del billete de 100.000 bolívares, que comenzó a circular en noviembre del 2017, ya para finales de enero había perdido 70% del coste.

Matta exhortó al mandatario retomar las propuestas en materia económica, realizadas por la AN, en marzo de 2016, aseguró que ahí se encuentra la solución del problema económico del país.

Recordó también que el hecho de que el dólar paralelo se ubique hoy en cerca de 250.000 bolívares representa una destrucción sistemática del bolívar, traducido en una apreciación de la divisa estadounidense superior a 1.00.000%.

Con información de UNT

Post Views: 2.818
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVBilletesEfectivoEscasezHiperinflación


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
    • 60% de estaciones de gasolina ya son "a precio internacional", según fuentes del sector
    • Padrino López ordena a la FAN estar alerta ante conflicto en el Medio Oriente
    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva

También te puede interesar

Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela
marzo 25, 2025
Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
marzo 25, 2025
¿Cuántos alimentos se pueden comprar en Venezuela con $20?
marzo 15, 2025
Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
febrero 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro...
      junio 23, 2025
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar...
      junio 23, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son "a precio internacional",...
      junio 23, 2025

  • A Fondo

    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025

  • Opinión

    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión,...
      junio 23, 2025
    • Irán, por Fernando Rodríguez
      junio 23, 2025
    • Puntualidad-Puntuales, por Gisela Ortega
      junio 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda