• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno devalúa el bolívar al eliminar la tasa de cambio de Bs. 10



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | enero 29, 2018

El Convenio Cambiario N° 39 deroga el convenio N° 35 que establecía la tasa de cambio preferencial de Bs. 10 por dólar, lo que impactará, entre otras cosas, la importación de productos para los Clap


Autor: Jesús Hurtado

Aquejado por la falta de recursos e imposibilitado para mantener las importaciones oficiales con un dólar a 10 bolívares, el gobierno nacional derogó el Convenio Cambiario N° 35 que estableció el dólar protegido y establece nuevas reglas para el Dicom.

Así lo establece el penúltimo artículo del nuevo Convenio Cambiario N° 39, en el que de forma explícita se deroga el Convenio N° 35 publicado en marzo de 2016 donde se fijó la tasa del dólar protegido en Bs. 10; tasa utilizada por el gobierno para realizar cerca de 91% de sus importaciones, según estimaciones de la firma Ecoanalítica.

*Lea también: Precio del euro en el Dicom será determinado por la oferta y la demanda

Esto representa uno de las más grandes transformaciones en materia cambiaria del régimen de Nicolás Maduro, negado siempre a una devaluación que involucrará, entre otras cosas, el aumento de los costos de importación de los productos distribuidos por los Clap.

Aunque no se conocerá el monto de la devaluación hasta tanto se ofrezcan los resultados de la primera subasta convocada con la nueva normativa, algunos analistas han adelantado que el precio equivalente del dólar podría rondar los 50.000 bolívares.

Este lunes fue publicado en Gaceta Oficial 41.329 el Convenio Cambiario N° 39, que establece las normas que regirán las operaciones de monedas extranjeras en el sistema financiero nacional.

El mencionado artículo 38 del Convenio también deroga el Convenio Cambiario 38, que sustenta las bases del Dicom vigente hasta ahora.

Asimismo, el artículo 28 del nuevo instrumento jurídico establece que el tipo de cambio resultante de cada subasta “aplicará para todas aquellas operaciones de liquidación de monedas extranjeras del sector público y privado”.

Estable además que la venta de divisas al Banco Central será a la tasa resultantes de la subasta “reducido en cero coma veinticinco por ciento (0,25%)”, lo que taxativamente significa que las personas que deseen vender divisas al BCV tendrán que hacerlo a la tasa vigente al momento de la venta.

Post Views: 16.086
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CLAPConvenio CambiarioDevaluaciónDólarImportaciones


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
      abril 3, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
      marzo 13, 2025
    • Ecarri: Haciendo más pobres a los venezolanos no se tumba a Nicolás Maduro
      marzo 6, 2025
    • Trump anuncia aranceles del 25% a acero y aluminio y prevé más impuestos a importaciones
      febrero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
febrero 7, 2025
Asocauchos: Expectativas de venta no se cumplieron en 2024
febrero 3, 2025
Ingenieros agrónomos advierten que alza del dólar afectará la producción
enero 28, 2025
Juez ordena devolver a Alex Saab bienes y otros inmuebles que posee en Barranquilla
enero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda