Gobierno discute bajar precios de café y leche en el marco del ‘Plan 50’

Con presencia de ministros, militares y productores, han instaurado mesas de trabajo con los sectores productivos, los servicios básicos, sector de la vivienda, la pasta y los huevos
En el marco del ‘Plan 50’, una estrategia elaborada por el Gobierno para «acordar» y disminuir los precios de 50 bienes y servicios, se inauguraron diversas mesas de trabajo para discutir con los productores de varios rubros.
Durante el quinto día de estas mesas de trabajo, desarrollada este lunes 2 de julio, se discutieron los precios del café y la leche.
*Lea también: Organizaciones sindicales anunciarán medidas para respaldar protestas del sector salud
El ministro para la Alimentación, Luis Medina, ofreció la información tras acudir a la reunión. «Discutimos los costos de la leche líquida, y así damos continuidad a las Mesas de Trabajo de Precios Acordados que iniciamos la semana pasada, construyendo soluciones para que el pueblo acceda con tranquilidad a los alimentos de la cesta básica», expresó.
Por su parte, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) acotó a través de Twitter que también se encontraba en desarrollo la discusión sobre los precios del rubro del café.
*Lea también: Veppex solicita a EEUU que otorgue “protección humanitaria” para venezolanos
En las reuniones participan todos los actores involucrados en la producción, distribución y comercialización de los rubros incluidos en el ‘Plan 50’. Con presencia de ministros y militares, han transcurrido las mesas de trabajo con los sectores productivos en general, los servicios básicos y el sector de la vivienda, la pasta y los huevos.
En estas discusiones se evalúan las estructuras de costos de los distintos rubros contemplados para este plan. Los resultados obtenidos determinarán los precios de los 50 rubros, y se prevé que el Gobierno los discuta cada tres o cuatro meses.