• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno eliminará exención arancelaria a 597 productos tras reuniones con empresarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy Rodríguez vacunación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | agosto 6, 2021

La funcionaria explicó que el gobierno no está cerrando las importaciones sino aplicando una política tributaria a aquellos productos terminados que estén compitiendo o afectando la producción nacional


La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro y ministra de Economía y Finanzas, Delcy Rodríguez, informó el viernes 6 de agosto que luego de reuniones con representantes del sector privado el gobierno decidió eliminar la exención arancelaria a 597 categorías de productos que hasta el momento entraban al país sin pagar impuestos. Aún falta esperar por la publicación del decreto.

«Es un anuncio que nos ha pedido el presidente Nicolás Maduro hacer al país luego de escuchar a sectores productivos en jornadas de trabajo. Hemos venido dibujando un mapa sobre dónde fortalecer las capacidades y potencialidades productivas que tiene Venezuela en distintos sectores».

En la primera reunión del relanzado Consejo Superior de Economía Productiva, realizada el viernes 30 de julio, funcionarios del gobierno de Maduro prometieron a representantes del sector privado realizar reuniones por sectores económicos para conocer las situaciones y necesidades particulares de cada uno, a fin de tomar prontamente medidas que favorezcan la producción local sobre las importaciones, entre ellas la eliminación gradual de la exención arancelaria.

Desde 2018 el gobierno ha exonerado de impuestos arancelarios y del IVA productos terminados para mantener abastecido el mercado nacional, luego de haber sufrido una severa escasez de bienes básicos como consecuencia de los controles de precio y de cambio. Pero la medida, que en principio estaba prevista para finales de ese año, se ha mantenido anclada hasta la fecha.

En junio pasado, el gobierno extendió la medida hasta el 31 de agosto para 4.458 productos. Sin embargo, aquellos relacionados con la pandemia de la covid-19 mantendrán su exoneración hasta el 31 de diciembre de 2021, según establece el artículo 3 del Decreto N° 4.619, publicado en la Gaceta Extraordinaria N° 6.625.

Rodríguez explicó que no se están cerrando las importaciones sino aplicando una política tributaria a aquellos productos terminados que estén compitiendo o afectando la producción local.

La funcionaria no mencionó ninguno de los casi 600 productos que volverán a pagar aranceles para entrar al país.

*Lea también: 15 puntos clave de la tercera reconversión monetaria

Indicó que mantendrán la exoneración de aranceles a los productos que no se fabrican en el país y que no logran satisfacer la demanda nacional.

«Facilitaremos la importación donde no alcance la producción y debamos importar para garantizar el consumo», agregó Rodríguez.

La eliminación de las exoneraciones de aranceles era uno de los anuncios más esperados por el sector privado que se ha visto afectado, entre otros factores, por la competencia desleal que generaba la libre importación de rubros que se producen en el país, mientras que los empresarios venezolanos enfrentan importantes incrementos de los impuestos y una serie de costos asociados a la crisis, como la escasez de combustibles y las constantes y prolongadas fallas en los servicios públicos.

«La medida corresponde con lo que veníamos pidiendo. Es favorable. Pero hay que esperar a que salga el decreto y leer cuáles son esos 597 productos para ver cuál es el alcance de la medida», dijo a TalCual el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella.

El dirigente empresarial aclara que la industria no está en contra de las importaciones sino de que entren libremente. «Son sanas, pero en igualdad de condiciones».

Post Views: 8.990
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arancelesConsejo de Economía ProductivaDelcy Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
      mayo 12, 2025
    • China confirma que negociaciones arancelarias con EEUU fueron profundas y constructivas
      mayo 11, 2025
    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
      mayo 10, 2025
    • Trump sugiere rebajar a 80% los aranceles impuestos a productos chinos
      mayo 9, 2025
    • Aranceles: ¿juego de suma cero o tiro al pie?, por Ottón Solís
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua

También te puede interesar

Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
mayo 4, 2025
El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
abril 22, 2025
Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
abril 21, 2025
América Latina frente a los aranceles de Donald Trump: crisis y oportunidad
abril 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta...
      mayo 21, 2025
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia"...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda