• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno eliminará exención arancelaria a 597 productos tras reuniones con empresarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy Rodríguez vacunación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | agosto 6, 2021

La funcionaria explicó que el gobierno no está cerrando las importaciones sino aplicando una política tributaria a aquellos productos terminados que estén compitiendo o afectando la producción nacional


La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro y ministra de Economía y Finanzas, Delcy Rodríguez, informó el viernes 6 de agosto que luego de reuniones con representantes del sector privado el gobierno decidió eliminar la exención arancelaria a 597 categorías de productos que hasta el momento entraban al país sin pagar impuestos. Aún falta esperar por la publicación del decreto.

«Es un anuncio que nos ha pedido el presidente Nicolás Maduro hacer al país luego de escuchar a sectores productivos en jornadas de trabajo. Hemos venido dibujando un mapa sobre dónde fortalecer las capacidades y potencialidades productivas que tiene Venezuela en distintos sectores».

En la primera reunión del relanzado Consejo Superior de Economía Productiva, realizada el viernes 30 de julio, funcionarios del gobierno de Maduro prometieron a representantes del sector privado realizar reuniones por sectores económicos para conocer las situaciones y necesidades particulares de cada uno, a fin de tomar prontamente medidas que favorezcan la producción local sobre las importaciones, entre ellas la eliminación gradual de la exención arancelaria.

Desde 2018 el gobierno ha exonerado de impuestos arancelarios y del IVA productos terminados para mantener abastecido el mercado nacional, luego de haber sufrido una severa escasez de bienes básicos como consecuencia de los controles de precio y de cambio. Pero la medida, que en principio estaba prevista para finales de ese año, se ha mantenido anclada hasta la fecha.

En junio pasado, el gobierno extendió la medida hasta el 31 de agosto para 4.458 productos. Sin embargo, aquellos relacionados con la pandemia de la covid-19 mantendrán su exoneración hasta el 31 de diciembre de 2021, según establece el artículo 3 del Decreto N° 4.619, publicado en la Gaceta Extraordinaria N° 6.625.

Rodríguez explicó que no se están cerrando las importaciones sino aplicando una política tributaria a aquellos productos terminados que estén compitiendo o afectando la producción local.

La funcionaria no mencionó ninguno de los casi 600 productos que volverán a pagar aranceles para entrar al país.

*Lea también: 15 puntos clave de la tercera reconversión monetaria

Indicó que mantendrán la exoneración de aranceles a los productos que no se fabrican en el país y que no logran satisfacer la demanda nacional.

«Facilitaremos la importación donde no alcance la producción y debamos importar para garantizar el consumo», agregó Rodríguez.

La eliminación de las exoneraciones de aranceles era uno de los anuncios más esperados por el sector privado que se ha visto afectado, entre otros factores, por la competencia desleal que generaba la libre importación de rubros que se producen en el país, mientras que los empresarios venezolanos enfrentan importantes incrementos de los impuestos y una serie de costos asociados a la crisis, como la escasez de combustibles y las constantes y prolongadas fallas en los servicios públicos.

«La medida corresponde con lo que veníamos pidiendo. Es favorable. Pero hay que esperar a que salga el decreto y leer cuáles son esos 597 productos para ver cuál es el alcance de la medida», dijo a TalCual el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella.

El dirigente empresarial aclara que la industria no está en contra de las importaciones sino de que entren libremente. «Son sanas, pero en igualdad de condiciones».

Post Views: 9.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arancelesConsejo de Economía ProductivaDelcy Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
      agosto 31, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros
      agosto 20, 2025
    • Delcy Rodríguez reitera que no reconocerán ninguna sentencia de la CIJ sobre el Esequibo
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela

También te puede interesar

«¡Libertad para los presos políticos!»: venezolanos protestaron en La Haya
agosto 10, 2025
Vicepresidenta reclamó «lentitud» de la CPI en examen preliminar sobre sanciones de EEUU
agosto 8, 2025
CPI ratifica compromiso con víctimas de presuntos crímenes cometidos en Venezuela
agosto 8, 2025
Trump celebra nuevos aranceles: Miles de millones de dólares están fluyendo hacia EEUU
agosto 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda