• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 28, 2025

El Gobierno nacional ahora controlará todos los cupos para las universidades nacionales, algo que el rector de la UCV condenó y otras voces de esa casa de estudio calificaron como violación de la autonomía universitaria


El Consejo Nacional de Universidades (CNU) llevó cabo una sesión ordinaria, donde acordó eliminar las pruebas internas para ingresar a las universidades públicas del país. Así lo anunció el Ministerio de Educación Universitaria en su cuenta en Instagram.

«Este acuerdo establece que las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán ni se cobrarán como parte de los procesos de admisión de universidades de gestión pública», señala el escrito y asegura que de esta forma se garantiza «el derecho a una educación universitaria gratuita y de calidad para todas y todos».

Adicionalmente, destaca el ministerio que «la implementación de esta política inclusiva reconoce el mérito académico a través del Sistema Nacional de Ingreso para que los bachilleres egresados con 20 puntos puedan ingresar en cualquier carrera y en cualquier Universidad escogida en su primera opción».

Resaltando que «los alumnos de 19 puntos en todos sus deciles, y los cinco mejores promedios de cada liceo público y los 3 mejores promedios de cada colegio privado puedan ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones, considerando capacidades académicas individuales de cada estudiante y también variables territoriales y socioeconómicas para una asignación de cupos más justa».

Agrega que «Los pueblos indigenas y los bachilleres con alguna discapacidad tambien tendran prioridad en el acceso».

Viola la autonomía universitaria

Pero el anuncio causa problemas. El rector de la Universidad Central de Venezuela, Víctor Rago, condenó en su cuenta de X que la supresión de todos los mecanismos propios de las casas de estudio. «Nos pronunciamos enfáticamente contra esa decisión que ignora valiosas experiencias en la UCV en favor de la equidad para acceder a la educación universitaria».

El secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Ángel Rodríguez, afirmó que «rechazamos contundentemente la medida arbitraria del CNU de suspender los mecanismos de admisión propios de la UCV». Agregó que «la admisión a la UCV no puede depender únicamente del Ministerio de Educación Superior, esto símboliza una violacion a la Autonomía Universitaria».

La secretaria de formación de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv), Keta Stephany, afirmó que «la UCV es autónoma. Puede, o no, implementar esta decisión del CNU. Lo más recomendable es que no lo haga por las fallas evidentes y recurrentes en la distribución de cupos por parte de la OPSU y por el elevado aporte del programa Samuel Robinson y de Simadi a la equidad de ingreso».

Rosa Cucunuba, vicepresidenta electa de la FCU-UCV dijo que «las últimas acciones del CNU no es más que un reflejo de lo que hoy sucede en el país. Una vez más violan la autonomía de nuestras universidades y atentan contra la esencia de la academia libre y plural. Nos vamos a pronunciar cuantas veces sea necesario».

*Lea también: Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 4.601
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNUMinisterio de Educación UniversitariaOpsuPruebas InternasUCVUniversidadesVíctor Rago


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Académicos en la mira: los riesgos que enfrenta un docente universitario en Venezuela
    • Mariana González dice desconocer el paradero de Rafael Tudares tras ocho meses preso
    • Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
    • Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
    • Nicolás Maduro: los venezolanos están preparados para enfrentar cualquier eventualidad

También te puede interesar

Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mariana González dice desconocer el paradero de Rafael...
      septiembre 28, 2025
    • Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán...
      septiembre 28, 2025
    • Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena...
      septiembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Académicos en la mira: los riesgos que enfrenta un docente...
      septiembre 28, 2025
    • "Puerta giratoria": el cálculo de las excarcelaciones...
      septiembre 27, 2025
    • No es cierto que organizaciones concluyeron que Venezuela...
      septiembre 25, 2025

  • Opinión

    • La diáspora como potencia global, por Alejandro Oropeza...
      septiembre 28, 2025
    • Más allá de la conmoción: un llamado a la madurez...
      septiembre 28, 2025
    • 20 años del Centro de Arte Los Galpones, por Valentina...
      septiembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda