• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 28, 2025

El Gobierno nacional ahora controlará todos los cupos para las universidades nacionales, algo que el rector de la UCV condenó y otras voces de esa casa de estudio calificaron como violación de la autonomía universitaria


El Consejo Nacional de Universidades (CNU) llevó cabo una sesión ordinaria, donde acordó eliminar las pruebas internas para ingresar a las universidades públicas del país. Así lo anunció el Ministerio de Educación Universitaria en su cuenta en Instagram.

«Este acuerdo establece que las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán ni se cobrarán como parte de los procesos de admisión de universidades de gestión pública», señala el escrito y asegura que de esta forma se garantiza «el derecho a una educación universitaria gratuita y de calidad para todas y todos».

Adicionalmente, destaca el ministerio que «la implementación de esta política inclusiva reconoce el mérito académico a través del Sistema Nacional de Ingreso para que los bachilleres egresados con 20 puntos puedan ingresar en cualquier carrera y en cualquier Universidad escogida en su primera opción».

Resaltando que «los alumnos de 19 puntos en todos sus deciles, y los cinco mejores promedios de cada liceo público y los 3 mejores promedios de cada colegio privado puedan ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones, considerando capacidades académicas individuales de cada estudiante y también variables territoriales y socioeconómicas para una asignación de cupos más justa».

Agrega que «Los pueblos indigenas y los bachilleres con alguna discapacidad tambien tendran prioridad en el acceso».

Viola la autonomía universitaria

Pero el anuncio causa problemas. El rector de la Universidad Central de Venezuela, Víctor Rago, condenó en su cuenta de X que la supresión de todos los mecanismos propios de las casas de estudio. «Nos pronunciamos enfáticamente contra esa decisión que ignora valiosas experiencias en la UCV en favor de la equidad para acceder a la educación universitaria».

El secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Ángel Rodríguez, afirmó que «rechazamos contundentemente la medida arbitraria del CNU de suspender los mecanismos de admisión propios de la UCV». Agregó que «la admisión a la UCV no puede depender únicamente del Ministerio de Educación Superior, esto símboliza una violacion a la Autonomía Universitaria».

La secretaria de formación de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv), Keta Stephany, afirmó que «la UCV es autónoma. Puede, o no, implementar esta decisión del CNU. Lo más recomendable es que no lo haga por las fallas evidentes y recurrentes en la distribución de cupos por parte de la OPSU y por el elevado aporte del programa Samuel Robinson y de Simadi a la equidad de ingreso».

Rosa Cucunuba, vicepresidenta electa de la FCU-UCV dijo que «las últimas acciones del CNU no es más que un reflejo de lo que hoy sucede en el país. Una vez más violan la autonomía de nuestras universidades y atentan contra la esencia de la academia libre y plural. Nos vamos a pronunciar cuantas veces sea necesario».

*Lea también: Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 3.503
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNUMinisterio de Educación UniversitariaOpsuPruebas InternasUCVUniversidadesVíctor Rago


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
      julio 5, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
      julio 2, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico

También te puede interesar

Ministro afirma que «pruebas internas excluyentes» están eliminadas en universidades
junio 30, 2025
Movimiento estudiantil califica de «agresión directa» eliminación de pruebas internas
junio 30, 2025
Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
junio 20, 2025
UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
junio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda