• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno envía condolencias al Reino Unido por fallecimiento del Duque de Edimburgo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Arreaza covid-19 EEUU parlamentarias condolencias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 9, 2021

Las condolencias enviadas por Jorge Arreaza ocurren en un marco de tensión entre ambas naciones por el oro en el Banco de Inglaterra y el reconocimiento de Londres a Juan Guaidó como presidente interino


Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores afín a la administración de Nicolás Maduro, envió un mensaje a través de su cuenta en Twitter a la reina Isabel II por el fallecimiento del príncipe Felipe, Duque de Edimburgo y esposo de la monarca británica por más de siete décadas.

Arreaza manifestó las «más sentidas condolencias» a la soberana, la familia real y el pueblo británico por la desaparición física del consorte de la reina Isabel II.

En horas de la mañana de este viernes 9 de abril, el Palacio de Buckingham emitió un comunicado para informar sobre el fallecimiento del Duque de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II, a sus 99 años de edad.

*Lea  también: Pdvsa baja producción en la Faja del Orinoco para priorizar refinación de gasolina y diésel

«Es con profundo pesar que Su Majestad la Reina ha anunciado la muerte de su amado esposo, Su Alteza Real el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo. Su Alteza Real falleció pacíficamente esta mañana en el Castillo de Windsor».

En nombre del Presidente @NicolasMaduro y del pueblo de Venezuela, expresamos nuestras más sentidas condolencias a Su Majestad Isabel II, a la familia real y al pueblo británico, por el fallecimiento del Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo. Paz a su alma. pic.twitter.com/9GTcmDrNpl

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) April 9, 2021

El mensaje enviado por Arreaza a través de las redes sociales se une al emitido por varios países para hacer llegar sus palabras de pésame a la soberana y al Reino Unido. Sin embargo, aunque es una acción automática de solidaridad y de diplomacia entre las naciones del mundo, entre la administración de Nicolás Maduro y el gobierno de Londres existen ciertas discrepancias políticas que ponen en tensión las relaciones bilaterales.

El Reino Unido es uno de los países que reconoce a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. A principios de enero de 2021, rechazó las acusaciones hechas por el canciller venezolano, Jorge Arreaza, quien denunció que el gobierno de la nación europea ha intervenido en los procesos internos de Venezuela al financiar a organizaciones y medios de comunicación de la oposición con la intención de desestabilizar al régimen de Maduro.

Por otro lado, aún se mantiene la pugna por el oro venezolano que está resguardado en las bóvedas del Banco de Inglaterra. Mientras que el Ejecutivo venezolano estaba solicitando el metal amarillo supuestamente para la compra de medicinas y alimentos, que según su discurso no ha podido hacer producto de las sanciones de EEUU, la oposición venezolana liderada por Guaidó afirma que el mismo sería usado en contra de la gran mayoría de la población.

*Lea también: Elecciones en Suramérica probarán la democracia y mostrarán efectos de la pandemia

Para el 10 de diciembre de 2020, el juicio sobre si la administración de Nicolás Maduro, o la “ad hoc” del opositor Juan Guaidó tienen acceso al oro de Venezuela depositado en el Reino Unido ha sido aplazado hasta que se dirima un aspecto legal en el Tribunal Supremo británico, refirió entonces Efecto Cocuyo.

Julio Borges, el comisionado del gobierno interino para Relaciones Exteriores, afirmó el jueves 4 que aceptarían que el régimen de Nicolás Maduro use esos recursos venezolanos exclusivamente para la adquisición de vacunas contra la covid-19.

“Ese es un ejemplo muy concreto, muy bueno y muy positivo de que ese dinero podría ir a beneficio de los venezolanos, si va marcado; si se marca el dinero para las vacunas, por ejemplo, tema urgente, real y un tema de carne y hueso”, afirmó Borges desde Colombia, en una entrevista telefónica con la agencia de noticias EFE sobre la posición británica hacia Venezuela.

Post Views: 1.001
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco de InglaterraCrisis en VenezuelaDuque de EdimburgoJorge ArreazaJuan GuaidóReino Unido


  • Noticias relacionadas

    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • Supremo del Reino Unido dictamina que término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»
      abril 16, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • Rosales insiste en que las sanciones de EEUU no generan ningún cambio político
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico

También te puede interesar

María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda