• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Gobierno ha usado el 1% de pruebas PCR pactadas con la OPS y oposición, dice Bloomberg



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pruebas PCR OPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 22, 2021

Al parecer, el hecho de la no utilización de las pruebas y la deuda de Venezuela ante la OPS, pone en riesgo un posible suministro de vacunas


El Ejecutivo venezolano tomó en octubre el control total de las pruebas PCR que se habían negociado con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tras el acuerdo alcanzado en 2020 con la Asamblea Nacional liderada por Juan Guaidó y las mismas apenas se han aplicado en la población, según fuentes consultadas por la agencia Bloomberg en un artículo publicado el 21 de enero.

Según la misma OPS, de las 340.000 pruebas que fueron enviadas a Venezuela a finales de octubre, solo se han usado cerca de 3.000. Eso representa tan solo el 1% de la cifra total. Al parecer este hecho, junto a la deuda de $11 millones que tiene la administración de Nicolás Maduro con el organismo sanitario, pone en riesgo el suministro de vacunas a través del mecanismo de Colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra la covid-19 (Covax), creado por la OPS.

Las cifras presentadas por Bloomberg reflejan que hasta el 7 de enero, solo se habían practicado 485.000 pruebas PCR desde que inició la crisis por la pandemia de la covid-19 en Venezuela a mediados de marzo de 2020, lo que indica que de cada 1.000 habitantes, solo a 17 personas se le ha practicado la evaluación.

*Lea también: Vicario de la Arquidiócesis de Coro falleció producto del covid-19

Aunque en las últimas semanas se ha evidenciado un aumento gradual en los casos de la covid-19 en Venezuela, parece que el mes de enero será el más bajo de pruebas desde la detección de los primeros casos de la enfermedad.

En junio de 2020, el gobierno interino de Juan Guaidó informó por medio de un comunicado sobre la firma de un acuerdo conjunto de cooperación técnica con representantes del Ministerio de Salud venezolano y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentes en el país, con el objetivo de atender la crisis causada por el coronavirus en el territorio nacional.

En el escrito se señaló que «tras varios meses de lucha» se logró que la OPS pueda recibir los fondos aprobados para ayuda humanitaria, aunque entonces no se especificó el monto de dinero proveniente de algunas cuentas venezolanas en el exterior que se dispondrá para esto o la cantidad de donaciones (insumos, material y equipos médicos), realizadas por otros países, y que ingresarán al país.

Posteriormente, la administración de Nicolás Maduro empezó a darle fuerza a la idea de utilizar la vacuna Sputnik V, elaborada por el Instituto Gamaleya de Rusia, a pesar de tener la posibilidad de negociar un lote con la OPS. En diciembre se firmó un acuerdo con la nación euroasiática para obtener 10 millones de dosis en los próximos tres meses.

*Lea también: Detenido en Falcón presunto implicado en desaparición de peñero con 34 tripulantes en 2019

Por otro lado, Venezuela tiene una deuda de $11 millones de dólares con la OPS, lo que causó que perdiera acceso al fondo rotatorio del organismo regional, según dijo en noviembre de 2020 el director de la institución, Ciro Ugarte.

“Debido  a la situación actual de Venezuela, el país no ha podido hacer el pago por la compra de vacunas y en este momento la deuda acumulada es de unos 11 millones de dólares aproximadamente”, afirmó el experto.

En enero de 2021 se conoció que Venezuela podría no acceder a las vacunas contra covid-19 que ofrecerá la Organización Panamericana de la Salud (OPS) porque aunque ha expresado su interés en adquirirlas a través del mecanismo de Colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra la covid-19 (Covax), los plazos vencieron e incluso si estuviera a tiempo debería pagar por ellas porque Venezuela no es considerada una de las diez naciones de escasos recursos de las Américas, que las recibirán sin costo alguno.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BloombergcoronavirusJuan GuaidóOPSPruebas PCR


  • Noticias relacionadas

    • Guaidó rechazó expulsión del país de la embajadora europea y califica decisión como «injustificable»
      febrero 24, 2021
    • Javier Troconis se defiende: Guaidó me mandó a negociar con Petropar
      febrero 24, 2021
    • Estudiante de medicina se vacunó honrando a su padre muerto por covid-19
      febrero 24, 2021
    • Reportados 441 nuevos casos de covid-19 y cinco decesos este #23Feb
      febrero 23, 2021
    • Contraloría inhabilita a 28 diputados de la AN de Guaidó para ejercer cargos públicos
      febrero 23, 2021

  • Noticias recientes

    • Guaidó rechazó expulsión del país de la embajadora europea y califica decisión como "injustificable"
    • Maduro exige a la UE recular sobre sanciones o "no hay más nunca ningún trato"
    • IATA prevé pérdidas de hasta $95.000 millones en la industria aérea en 2021
    • Unión Europea asegura que expulsión de su embajadora aislará más a Venezuela
    • Javier Troconis se defiende: Guaidó me mandó a negociar con Petropar

También te puede interesar

Llegan de China insumos médicos para la atención del covid-19 en el país este #23Feb
febrero 23, 2021
Ambientalista venezolano Charles Brewer-Carías fue diagnosticado con covid-19
febrero 23, 2021
Según asesor de Guaidó, las vacunas de Covax podrían llegar en mayo a Venezuela
febrero 23, 2021
Semana de cuarentena radical inicia con 477 casos nuevos de covid-19
febrero 22, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guaidó rechazó expulsión del país de la embajadora europea y califica decisión como "injustificable"
      febrero 24, 2021
    • Maduro exige a la UE recular sobre sanciones o "no hay más nunca ningún trato"
      febrero 24, 2021
    • IATA prevé pérdidas de hasta $95.000 millones en la industria aérea en 2021
      febrero 24, 2021

  • A Fondo

    • Piscinas y ríos de petróleo invaden la naturaleza de Anzoátegui y Monagas (y III)
      febrero 23, 2021
    • Así se fraguó el presunto "guiso" entre un comisionado de Juan Guaidó y Petropar
      febrero 22, 2021
    • Multiplicidad de ejecuciones extrajudiciales demuestran que no son casos aislados, asegura vocera de AI
      febrero 21, 2021

  • Opinión

    • La vacunación anticovid-19 en Chile, por Marino J. González R.
      febrero 24, 2021
    • Juego de roles, por Rafael Uzcátegui
      febrero 24, 2021
    • Las trompadas que evitó Pompeyo, por Alexander Cambero
      febrero 24, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda