• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno incrementa la opacidad al no informar sobre monto del presupuesto 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2018

Por tercer año consecutivo el gobierno nacional incumplió lo establecido en la Constitución de Venezuela al entregar el proyecto de Ley de Presupuesto a un órgano distinto a la Asamblea Nacional


El Ejecutivo informó que entregó el proyecto de ley de presupuesto, el Plan Operativo Anual Nacional y el proyecto de ley especial de endeudamiento anual para el ejercicio económico financiero 2019 a la directiva de la Asamblea Constituyente, en lugar de acudir ante la Asamblea Nacional como lo establece el artículo 311 de la Constitución.

A finales de 2016 el gobierno entregó la Ley de Presupuesto al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mientras que en 2017 lo hizo ante la Constituyente recién instaurada. Sin embargo, este año no hubo discurso que explicara cuáles son las áreas prioritarias, el endeudamiento, ni se difundió el monto del presupuesto.

El viernes pasado fue el constituyentista Diosdado Cabello el encargado de recibir los proyectos de ley de manos de integrantes del gabinete económico. Estuvieron presentes el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez y el ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa.

Cabello destacó que 75% del presupuesto iba a ser dedicado a la inversión social, “garantía de estabilidad para el pueblo”, pero no se dijo nada más con relación a los proyectos de ley.

«Las fuentes de ingresos y el destino de los recursos que pertenecen a todos los venezolanos se manejan secretamente entre un pequeño grupo que no representa sus intereses», afirmó la organización no gubernamental Transparencia Venezuela

Transparencia insiste en que al negarse a divulgar el presupuesto nacional, el Ejecutivo impide que el parlamento, la Contraloría General de la República y los ciudadanos realicen el seguimiento al gasto público y exijan la rendición de cuentas en función de las metas planteadas.

Desde hace 10 años la organización ha hecho seguimiento al presupuesto nacional y ha advertido sobre las debilidades del proceso presupuestario y los riesgos de uso indebido de los recursos públicos. En reiteradas ocasiones se ha señalado que el gobierno ha incrementado progresivamente la opacidad, dificultando el acceso a la información pública.

Anteriormente se publicaba el proyecto de ley de presupuesto junto con la exposición de motivos, los informes trimestrales de ejecución y el informe de fin de año (memorias y cuentas), ahora esa información se desconoce.

Transparencia Venezuela también ha advertido sobre la práctica del gobierno de presentar presupuestos deficitarios y a lo largo del año aprobar créditos adicionales con total discrecionalidad y opacidad

Para el ejercicio financiero 2018 se aprobó una Ley de Presupuesto por 36.102.059 millones de bolívares fuertes, pero entre enero y el 24 de septiembre el gobierno debió aprobar decretos de créditos adicionales por Bs.F. 1.217.484.641 millones para cubrir su déficit. En total, la asignación para gastos en los primeros 9 meses del año ascendió a Bs.F. 1.253.586.700 millones o 1.253 millones de bolívares soberanos.

La organización refuerza que la falta de planificación del gobierno ha conducido a un mayor financiamiento del gasto público a través del aumento de la liquidez monetaria, «la más perversa de las fuentes de financiación, lo que ha incidido en un aumento significativo de la hiperinflación que ha empobrecido a la mayoría de los venezolanos y ha afectado la propia capacidad del Estado de prestar los servicios esenciales».

Aún se está a la espera de que el Tribunal Supremo de Justicia y la Contraloría General de la República se pronuncien sobre lo que ocurre en materia presupuestaria.

Post Views: 2.799
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANCPresupuesto 2019Transparencia Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025
    • INFORME | China dejó de prestarle dinero a Maduro pero lo usa para influencia geopolítica
      marzo 27, 2025
    • Transparencia Venezuela: Narcotráfico generó más de $8.200 millones en el país en 2024
      marzo 21, 2025
    • Transparencia Venezuela cesa sus operaciones en el país por aumento de la persecución
      marzo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola ya fue recuperada
    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas por "gestorías" dentro del INTT
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy

También te puede interesar

La responsabilidad en la corrupción de Pdvsa va más allá de sus propios funcionarios
octubre 23, 2024
Transparencia Venezuela invita a los candidatos a asumir «compromisos anticorrupción»
julio 9, 2024
Transparencia Venezuela presenta informe sobre presupuesto nacional 2024
junio 2, 2024
Gladys Gutiérrez aparece firmando sentencia del TSJ pese a ser embajadora, denuncia ONG
mayo 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola...
      julio 3, 2025
    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas...
      julio 3, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda