• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno inicia este #23Sep plan de atención a maestros ante crisis de sector educativo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Docentes maestros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 23, 2024

Héctor Rodríguez señaló que a los maestros se les brindará atención en áreas como salud, vivienda y formación. Además, según dijo, revisarán planes de créditos y becas para formación


El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció que a partir de este lunes 23 de septiembre entra en vigencia un plan de acción integral para dar atención a los maestros en varios ámbitos y buscar mejorar su calidad de vida; medida que hace pública en medio de la crisis del sector educativo y los reclamos de los docentes debido a los bajos ingresos que perciben y las condiciones laborales que deben superar para cumplir con sus labores.

A través de sus redes sociales, Rodríguez indicó que este plan va orientado a atender las necesidades de los docentes en áreas como  salud, oftalmología, odontología y cirugías electivas; dotación de uniformes, vivienda, alimentación, becas para formación y créditos.

Para ello, el también exgobernador de Miranda señaló que se alcanzaron convenios con instituciones y la banca pública a fin de cristalizar dicho plan de atención.

Informó que en cada escuela los maestros informarán sus prioridades y con el apoyo de los directores se organizará el plan. “Este enfoque colaborativo permitirá asegurar que las medidas respondan a las necesidades reales de los educadores”, dijo.

*Lea también: Ministro de Educación se sacude retrasos para iniciar año escolar en escuelas privadas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Héctor Rodríguez Castro (@hectorrodriguezcastro)

La Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) de Venezuela alertó el domingo 1° de septiembre que los docentes del país están sumidos en un «letargo desesperanzador» a dos semanas de iniciar las clases, esto debido a las implicaciones que se encuentran con el comienzo de las actividades escolares y la permanencia de la crisis humanitaria que afecta al país.

En un boletín publicado en redes sociales, Fordisi alertó que los maestros reciben un salario que no supera los 15 dólares, lo que impacta negativamente en la formación de los estudiantes porque debido a los bajos sueldos, los profesores no pueden trasladarse a las aulas de clase a diario; refieren también el horario mosaico y el déficit de profesionales de educación en materias como física y matemática.

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció ese mismo día que la administración de Nicolás Maduro, mientras aumenta la represión en el país y «secuestra la democracia», sigue desconociendo sus obligaciones en materia de derechos sociales.

A través de su cuenta en la red social X, Provea recordó que van dos años (900 días) sin que en el país se haga un aumento salarial; lo que muestra que en la nación hay cada vez más empobrecimiento de la población y recuerda que «sin democracia no hay garantía de desarrollo y bienestar para las familias».

Post Views: 2.412
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezueladocentesHéctor RodríguezMinisterio de Educaciónreivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
      marzo 24, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"

También te puede interesar

Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Ministerio de Educación prohíbe elección de reina de Carnaval en las escuelas
febrero 26, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
      mayo 16, 2025
    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda