• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno interino sobre pago del Covax: queda en evidencia que las sanciones no impiden la compra de vacunas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de Guaidó aprueba recursos para covax FAN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 10, 2021

Delcy Rodríguez anunció este 10 de abril que fue pagado un poco más del 50% del mecanismo Covax para así tener acceso a las vacunas


El Gobierno Interino de Venezuela, encabezado por Juan Guaidó, aplaudió el pago inicial a Alianza GAVI, para acceder al Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra la covid-19 (Covax ) y acceder a la cartera de vacunas contra la covid-19 anunciado este sábado 10 de abril por el gobierno de Nicolás Maduro.

“Felicitamos al pueblo de Venezuela, organizaciones de la sociedad civil, organismos humanitarios, gremios de salud y diputados de la legítima Asamblea Nacional: Este hecho de hoy es fruto la presión y las acciones emprendidas para lograr que todos los venezolanos tengan acceso a una vacunación segura contra el covid-19”, expresó a través de un comunicado.

El mecanismo Covax, coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como objetivo asegurar que todos los países tengan acceso rápido y equitativo a las vacunas para combatir el covid-19, independientemente de su riqueza.

Pago de 50% al Covax

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la República, anunció en horas del mediodía que fue pagado un poco más del 50% del mecanismo Covax para así tener acceso a las vacunas que permitirán la inmunización del 20%, un “pago inicial” y el cambio al “formato optativo” para acceder a los fármacos permitirá a “las autoridades venezolanas decidir cuáles vacunas llegarán al país para combatir la covid-19”, indicó la funcionaria.

*Lea: Gobierno anuncia haber pagado anticipo para acceder a programa de vacunas de OMS

El gobierno interino resaltó que conseguir la vacuna es un primer paso, pero lo importante es vacunar. “Es necesario que estas vacunas sean distribuidas de acuerdo con un Plan de Vacunación Nacional que cumpla con los principios humanitarios de universalidad, humanidad, neutralidad e independencia operativa, sin interferencia política y que pueda ser monitoreado por las organizaciones de la sociedad civil”.

También recordó que con esta acción de la administración de Maduro “queda en evidencia” que las sanciones no impiden la compra de vacunas y “que han sido usadas como excusa para justificar su fracaso frente a la crisis”.

*Lea: Guanipa: En Venezuela están vendiendo las vacunas contra la covid-19 hasta en $300

Por último, el interinato reiteró su compromiso y disposición a hacer las gestiones necesarias con organismos nacionales e internacionales y la Mesa Técnica Nacional para que el plan de vacunación y la correcta distribución de la vacuna contra la covid-19 se lleven a cabo.

Conflicto con el Covax

Este año el gobierno interino y la administración de Maduro se reunieron para lograr el acceso al mecanismo Covax de la OPS, pese a las deudas que el país acumula desde 2017. El organismo multilateral reservó entre 1,4 a 2,4 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca para Venezuela. Desde la comisión parlamentaria que dirige Guaidó comenzaron los trámites administrativos para el pago. Pero horas después del anuncio Maduro rechazó la oferta de las dosis de AstraZeneca, apoyándose en las alarmas que se activaron en otros países tras la aparición de trombos entre algunos de los vacunados.

A Venezuela han llegado apenas 750.000 dosis (500.000 de la china de Sinopharm y 250.000 de la rusa Sputnik V), para apenas el 1,3% de la población. Solo el personal sanitario requiere un millón.

 

Post Views: 1.184
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CovaxCOVID-19Gobierno InterinoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta comunal prevista para el #23Nov
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones a la libertad de expresión» en 2025
    • Kremlin admite contactos con Venezuela sobre ayuda a Maduro ante eventual ataque de EEUU

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda