• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno ofrece siete millones de hectáreas para ser producidas por Irán y otros países



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela cede a Irán siete millones de hectáreas productivas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 13, 2022

Según Castro Soteldo, estos negocios que involucran hectáreas productivas permitirán abastecer al país y generar un excedente exportable. Aseguró también que Venezuela produce el 84% de lo que consume, un porcentaje que no coincide con la naturaleza importadora de la economía venezolana en los últimos tres años


El concepto de «las tierras en manos del pueblo» quedó en el discurso de Hugo Chávez, hace ya una década. La administración de Nicolás Maduro dejó atrás la política populista y asumió frontalmente un nuevo modelo económico que es compatible con la comercialización de tierras productivas venezolanas a empresas extranjeras.

El último negocio firmado y reconocido por el chavismo constituye la entrega de entre cinco y siete millones de hectáreas productivas a Irán, según reconoció el ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, este lunes 12 de septiembre. Con esta nueva entrega, se contabilizan 30 millones de hectáreas productivas en el país.

«Estamos poniendo a disposición de cinco a siete millones de hectáreas que tiene nuestro país por desarrollar, para llegar a 30 millones que pondríamos a disposición de empresarios y productores extranjeros para producir acá», explicó.

Estas entregas formarían parte de «acuerdos de inversión agrícola» que el Gobierno ha alcanzado con productores iraníes y de otros países, en un marco de poca transparencia.

Se desconocen los términos y condiciones del aprovechamiento de estas tierras, las empresas involucradas y la rentabilidad para el Estado, pese a tratarse de terrenos que le pertenecen a todo el país.

Las declaraciones de Castro Soteldo son significativas porque es la primera vez que una autoridad del Gobierno confirma abiertamente el ofrecimiento de hectáreas a empresas extranjeras.

A pesar del silencio oficialista, ya se sabía sobre estos negocios, puesto que el viceministro iraní de Asuntos Económicos, Mohsen Kousheshtabar, había confesado a mediados de agosto que el gobierno de Maduro cedería un millón de hectáreas de cultivo a Irán.

Pocos días más tarde, la embajada de Irán en Caracas intentó calmar las aguas al explicar que no se había producido una negociación o acuerdo y calificó de «propagandas falsas» las noticias sobre la entrega del millón de hectáreas.

*Lea también: ¿Un grupo de ciudadanos pedirá antejuicio a Maduro por presunta entrega de tierras a Irán?

El propio Castro Soteldo hizo referencia a esto en su anuncio del lunes, al recalcar que Venezuela no estaría «regalando» el millón de hectáreas, pues se trata de acuerdos productivos. Claro está, no detalló la naturaleza de estos negocios.

«Hubo mucha especulación por allí, malsana, de que estábamos regalando un millón de hectáreas a Irán. Eso no es cierto», insistió el titular de la cartera de agricultura.

El pasado 31 de agosto, Maduro promovía estos proyectos de inversión en tierras venezolanas, al invitar a inversionistas de Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia a trabajar la tierra venezolana. «Que vengan a hacer buenos acuerdos», pedía.

Según Castro Soteldo, estos negocios permitirán abastecer al país y generar un excedente exportable. Aseguró también que Venezuela produce el 84% de lo que consume, un porcentaje que no coincide con la naturaleza importadora de la economía venezolana en los últimos tres años.

Acercamiento entre Irán y Venezuela

El anuncio se dio en el contexto de una invitación a la Expoferia Científica Tecnológica Industrial Venezuela-Irán, un evento organizado por el chavismo que se llevará a cabo desde el 14 hasta el 18 de septiembre, que reunirá iniciativas empresariales de empresas venezolanas e iraníes.

Según indicó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, durante este evento se llevarán a cabo al menos 300 reuniones de negocios que podrían dar origen a distintas oportunidades de inversión.

Unas 84 empresas iraníes enfocadas en el desarrollo científico y tecnológico asistirán, lo que evidencia el acercamiento comercial de Venezuela con Irán, ambos países sancionados por Estados Unidos y con problemas para comerciar internacionalmente.

*Con información de Swiss Info

Post Views: 3.824
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgriculturaIránWilmar Castro Soteldo


  • Noticias relacionadas

    • China, Rusia e Irán piden el fin de las sanciones para abonar el camino a la diplomacia
      marzo 14, 2025
    • El rol vital de la diversidad del suelo para una agricultura sustentable
      marzo 1, 2025
    • Cavedrepa: Desde 2007 no se renueva la maquinaria agrícola, necesitamos financiamiento
      febrero 27, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025
    • Irán levanta el bloqueo de WhatsApp después de dos años
      diciembre 24, 2024

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Después de Siria ¿un nuevo equilibrio?, por Fernando Mires
diciembre 15, 2024
Irán aprueba una nueva ley sobre el uso del velo criticada por el presidente
diciembre 3, 2024
Venezuela e Irán afianzaron cooperación estratégica con la firma de varios acuerdos
noviembre 22, 2024
Maduro recibió a delegaciones de Turquía e Irán para reforzar relaciones bilaterales
noviembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda