• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Gobierno pide a laboratorios privados notificar sobre resultados de pruebas covid



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pruebas PCR OPS Laser protocolos sanitarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | enero 27, 2022

La circular N° 2022-001 establece que las pruebas rápidas de anticuerpos, antígenos y reactivos, que se utilicen en el sector privado para diagnosticar casos de covid-19, deberán estar previamente registradas ante la dirección de Regulación y Control de Material, Equipos, Establecimientos y Profesionales de la Salud


A poco de cumplirse dos años desde la aparición de los primeros casos de covid-19, finalmente la administración de Nicolás Maduro decidió dar luz verde a los laboratorios privados que lleven a cabo la toma y procesamiento de muestras para el diagnóstico de covid, reportar los resultados de las pruebas.

En una circular con fecha del 25 de enero, firmada por el director general de Servicios Autónomos de Contraloría Sanitaria (SACS), Omcar Caldera, se puede leer como que de ahora en adelante «todos los establecimientos de salud, clínicas y laboratorios del sector privado en donde se realicen pruebas rápidas de anticuerpos, antígeno y reactivos a covid-19, deberán estar registrados y autorizados por el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria en las direcciones estadales».

La publicación señala que todos los establecimientos de salud privados tendrán un lapso de 12 días, a partir de la publicación de esta circular, para realizar la tramitación ante el Servicio de Controlaría Sanitaria en las direcciones regionales, con el fin de obtener así sus respectivos certificados.

Además, el escrito establece la responsabilidad de los servicios de salud privados para la «notificación epidemiológica obligatoria, de los resultados de las pruebas rápidas de anticuerpos, antígeno y reactivos a covid-19, ante el Sistema Único de Información de Salud (SIUS)».

Desde el Ministerio de Salud otorgaron la responsabilidad de monitorear y hacer cumplir esta medida al SACS.

La circular N° 2022-001, establece que las pruebas rápidas de anticuerpos, antígenos y reactivos, que se usen para diagnosticar casos de covid-19, que se utilicen en el sector privado, deberán estar previamente registradas ante la dirección de Regulación y Control de Material, Equipos, Establecimientos y Profesionales de la Salud.

Casi 2 años de epidemia después, el Estado se da cuenta que hay que reportar las pruebas positivas que se hacen en privado.

En todo este tiempo si te hacías una PCR o un Antígeno para COVID-19 en privado, no caías en el reporte diario de las autoridades sanitarias Venezolanas… pic.twitter.com/ItIpOs8ohL

— Alejandro Crespo Freytes – Pediatra (@AleCrespoF) January 26, 2022

 

Desde que inició la pandemia, los expertos en salud han denunciado la existencia de un subregistro en los casos reportados diariamente por la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la covid-19.

En un principio aseguraban que no todos los casos de coronavirus registrados en el país llegaba a la data oficial, bien sea porque a muchos pacientes no les realizaron la prueba de descarte, y otros simplemente decidieron no asistir a un centro de salud.

Pero, de un tiempo para acá, los casos positivos detectados en centros de salud privados también pasaron a formar parte de este subregistro. Esta situación ocurría ante la ausencia de un registro oficial donde los establecimientos sanitarios reportaran diariamente estos casos.

El infectólogo Julio Castro, señala que si bien esta medida es un avance en la lucha contra la pandemia, aún la autorización para que centros de salud privados lleven a cabo pruebas PCR para el diagnóstico de nuevos casos no se ha dado.

Además, reitera que la prueba de anticuerpos no sirve para «nada», y es que su único objetivo es decirle a una persona si tuvo o no covid-19.

Es un avance, pero :
Establecimiento privados han solicitado buena pro para hacer PCR y se les ha negado en varias ocasiones.
Las detecciones de anticuerpos no sirven para NADA.
Mientras no digan cuántos estudios totales se hacen y el % de positividad, no se avanza. https://t.co/NWSkyMfIKF

— Dr. Julio Castro (@juliocastrom) January 27, 2022

 

 

Post Views: 2.713
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Omcar CalderapruebasRegistroSACS


  • Noticias relacionadas

    • Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
      marzo 19, 2023
    • Venezuela reporta 50 casos de covid-19 en la tercera semana de marzo
      marzo 19, 2023
    • OMS asegura que China oculta información sobre origen de pandemia por covid-19
      marzo 17, 2023
    • Gobierno reportó 137 nuevos contagios por covid-19 en la segunda semana de marzo
      marzo 12, 2023
    • OMS registra caída mundial de casos de covid-19 por debajo del millón desde 2020
      marzo 9, 2023

  • Noticias recientes

    • OIM registró incremento de flujo migratorio en 2022 con protagonismo venezolano
    • AP: 90 empresas adeudan a Pdvsa $10.100 millones por compras petroleras
    • Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos en municipios Chacao y Sucre
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar bienes de la corrupción
    • Cambios en políticas migratorias vulneran derechos de los migrantes, alerta ONG

También te puede interesar

Alcaldesa de Piar ataca a periodistas por cubrir caso de «falsos médicos» en Upata
marzo 2, 2023
Venezuela reporta 73 casos de covid-19 en la tercera semana de febrero
febrero 26, 2023
Gobierno reportó 77 nuevos contagios por covid-19 en la segunda semana de febrero
febrero 12, 2023
Desigualdades a tres años de pandemia, por Marino J. González R.
febrero 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OIM registró incremento de flujo migratorio en 2022...
      marzo 31, 2023
    • AP: 90 empresas adeudan a Pdvsa $10.100 millones por compras...
      marzo 31, 2023
    • Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda