• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno pide «supervisar» que trabajadores públicos voten en referendo por el Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Referendo por el Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 3, 2023

En todas las instancias en las que el Gobierno tiene el control, desde los Comité Locales de Abastecimiento (CLAP) hasta los ministerios, se ejerce presión y se pide supervisar que los ciudadanos participen el próximo 3 de diciembre en el referendo por el Esequibo, muchas veces bajo amedrentamientos expresos   

Roison Figuera | Luna Perdomo


El gobierno de Nicolás Maduro planea llenar los centros de votación en el referendo sobre el Esequibo. El mandatario dijo en días pasados que aspira que 12 millones de personas participen en el mecanismo consultivo y para eso pidió a las estructuras de base movilizar a la ciudadanía en cada sector del país.

Con formatos Excel y hasta formularios Google, las autoridades piden que se supervise que los trabajadores de la administración pública voten en el referendo. A los empleados se les exige reportar su voto —con fotografía incluida— a sus supervisores inmediatos, una vez que hayan terminado el proceso.

Tras la realización del simulacro del referendo realizado el pasado 19 de noviembre hubo denuncias de despidos y suspensión de cargos, como medidas intimidatorias.  Muchos empleados públicos temen que estas acciones se repitan contra quienes decidan no participar en la consulta de este domingo 3 de diciembre.

Días previos a la realización del referendo, el gobierno comenzó a presionar a sus empleados públicos y a quienes reciben algún tipo de beneficio para que ejerzan su derecho al voto de manera obligatoria, situación que no se evidenció en el simulacro. Para esa fecha eran pocos los reportes de advertencias para que los trabajadores asistieran a participar.

En ese momento, el sociólogo Damián Alifa y el analista político Daniel Varnagy dijeron a TalCual que las presiones eran selectas, pero podrían escalar a medida que se acercara el referendo.

Los expertos afirmaron que hay un cambio de estilo significativo en el que parecería que el Gobierno se ha dado cuenta que los mecanismos violentos para arengar a la población se convierten en efectos negativos en su propia contra.

Supervisar sin presión

«Las líneas que tenemos los que ostentamos niveles de confianza y responsabilidad es acudir a las urnas a primeras horas de la mañana», dice un trabajador de la Gobernación del estado Vargas que pide resguardar su identidad.

*Lea también: Referendo del Esequibo tiene «preguntas trampa» que afectarán arreglo judicial en la CIJ

El trabajador explica que «con relación al personal a mi cargo se les orienta a comprender que más allá del aspecto político y su línea de pensamiento esos 160.000 km² han constituido una lucha que data de varias décadas».

Según el funcionario regional, él solo «supervisa» al personal que está a su cargo, pero no ejerce presión sobre ellos.

«No se obliga, se supervisa en función que se entiende que las diversas agrupaciones políticas asignan actividades a sus agremiados y en función del cumplimiento del horario de trabajo se supervisa», insiste el trabajador.

En el Ministerio de Economía y Finanzas, la situación no es distinta. A los encargados de las diversas direcciones del ente los emplazaron a llenar un formato Excel con nombre y apellido, teléfono, cédula de identidad, correo electrónico, cargo y «unidad administrativa».

Formulario por el Esequibo

*Lea también Presiones del Gobierno sobre referendo del Esequibo son selectas pero podrían escalar

El documento, que lleva por nombre «caracterización de electores», se debe llenar y pasar a la sala situacional de Finanzas. «Ellos allí llevarán el monitoreo de que todos votemos», comenta a TalCual una trabajadora del ente.

Ya en el simulacro, celebrado el pasado 19 de noviembre, los trabajadores del Ministerio habían sido amedrentados. «Recuerden a su vez que toda la información está registrada y vinculada con nuestro órgano rector, lo cual significa que debemos actuar con la verdad y mentir puede traer consecuencias que estarán bajo la responsabilidad de cada trabajador», fue el mensaje que llegó en ese momento a algunos trabajadores.

Al sector salud también lo tienen monitoreado. TalCual accedió al link del formulario Google que trabajadores del gremio deben llenar el día de la votación. Además de los datos básicos de identificación, los trabajadores deben precisar la parroquia, tipo de trabajador y estructura de salud a la cual pertenece.

Presiones por el Esequibo

David Curvelo* es enfermero. Trabaja en la Fundación Fondo Administrativo de Salud para el Ministerio de Interior y de Justicia y en el Instituto Autónomo de Previsión Social para el Personal del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Ipsopol). Comenta que en el primer ente es en el que le han insistido que tiene que votar el 3 de diciembre.

Presiones sobre el Esequibo

«Esta semana prácticamente todos los días nos recuerdan que tenemos que votar», cuenta a TalCual.

El abogado y exfiscal del Ministerio Publico Zair Mundaray  denuncia en la red social X que el presidente del Circuito Judicial de Municipio Civil del Área Metropolitana de Caracas, sede Los Cortijos, quien es un militar, envió un memorándum en el que se invita a los trabajadores a «ejercer el voto» en el referendo en defensa del Esequibo.

De la misma manera pide de forma «respetuosa» que se «baje inmediata y oportuna vía WhatsApp la información a cada unidad sobre quienes participaron en la jornada electoral», indicando nombre y apellido, cédula de identidad, cargo, número de contacto, lugar donde labora y centro de votación.

Mundaray también dice que se les exige una «constancia fotográfica de la participación» y pregunta. «¿Sin amenazas cuánta gente iría realmente?

Carlos Alberto Castillo, es un militar al que designaron como Juez Coordinador de los Tribunales de Municipio, Tribunales Civiles en la sede de los Cortijos de Caracas. "Respetuosamente" deja por escrito que le envíen todos los datos personales y constancia fotográfica de la… pic.twitter.com/FNZMXRZ2y5

— Zair Mundaray (@MundarayZair) December 2, 2023

La noche del sábado 2 de diciembre, a venezolanos que esperan ser beneficiados con viviendas el Gobierno les dejó claro que «la participación en el referendo será su llave de entrada a muchos proyectos». Les enviaron mensajes de texto y vía WhatsApp en el que les pidieron no dañar «todo el esfuerzo que han hecho hasta ahora».

Presión en las aulas por el referendo

El sector educativo no ha escapado de los exhortos del Estado. William Figueroa, integrante de la Federación Venezolana de Maestros, comenta a TalCual que se está intentando recopilar las denuncias de este tipo que se registran en el interior del país.

Hay algunos estados que vienen denunciando presiones para participar en el referendo por el Esequibo. Agrega que en algunas escuelas de Nueva Esparta se ha ordenado a maestros llenar formatos para comprometerlos a acudir a las urnas electorales.

Docentes del estado Sucre denuncian que son presionados para participar en el referendo. También aseguran que algunos maestros que no participaron en el simulacro el pasado 19 de noviembre fueron despedidos de sus cargos.

Francisco de la Cruz, integrante del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, afirma que en el estado Sucre al menos 15 maestros fueron despedidos por no participar en el simulacro, y sostiene que esta decisión «arbitraria» de despedir a unos y coaccionar a otros docentes para que participen en el referendo es una medida que les causa «malestar» porque esas acciones perjudican directamente a los educadores.

Maira Marín, presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) de Anzoátegui, dice que «no solo son obligados a votar, sino también a hacer campaña para promover la participación en el referendo y a tomarse fotos».

Marín detalla que son forzados a tomarse una selfie el próximo domingo en el acto electoral por el Esequibo y asegura que esta orden también fue dada a los trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

«La mayoría (de los docentes) fue obligado, más que todo los nuevos ingresos, pero no lo denuncian por temor a más represión. Obedecen, pero van en contra de su voluntad», condena Maira Marín.

La dirigente sindical recuerda que estas presiones son violatorias de la Ley Orgánica del Trabajo y que la participación es voluntaria. «Los sábados y domingos son días de descanso laboral, entonces, ¿por qué el patrono, bajo amenaza, tiene que obligar a los docentes a asistir a actos proselitistas de Gobierno?».

En redes sociales también hubo quejas sobre intimidaciones para participar en esta consulta. Un usuario de X llamado Juan Linares explica que a los trabajadores con cargos de jefatura se les exige una cuota mínima de votos.

Linares agrega que usando la «manipulación, amenazas, intimidación y chantaje», a la gente se le amedrenta con quitarle la bolsa del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) o la eliminación de bonos. Asevera que «las amenazas fueron más fuertes con los nuevos ingresos».

Los trabajadores de otros organismos públicos contaron a este medio que en sus oficinas les han dicho que el «domingo tienen que ir a votar sí o sí» y que serán llevados a votar donde les toque y devueltos a sus casas con transporte que estará habilitado ese día.

Post Views: 7.425
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsequiboNicolás MaduroReferendo sobre el Esequibo


  • Noticias relacionadas

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
      octubre 24, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
      octubre 23, 2025
    • «Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz»
      octubre 23, 2025
    • Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos ante amenazas de EEUU
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
octubre 21, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Sin dar pruebas, Maduro acusa a Baltazar Porras de sabotear canonización de José Gregorio
octubre 21, 2025
Nicolás Maduro: «Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo»
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda