• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno presenta como nuevas plantas de Ferrominera con más de 14 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Planta Coltán Ferrominera del Orinoco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 20, 2018

Las declaraciones del ministro de Desarrollo Minero dejan en entredicho que la «inauguración» de la planta de concentración de coltán sea tal como lo anunció Maduro


La supuesta «inauguración» de obras y plantas durante la gestión del mandatario Nicolás Maduro no es un hecho nuevo. Desde el embellecimiento de escuelas para presentarlas como nuevas construcciones, ahora las plantas de Ferrominera del Orinoco (FMO) cumplen el mismo papel.

Durante una cadena presidencial el 18 de octubre, Maduro informó sobre la inauguración de la primera planta de concentración de coltán en el país, ubicado dentro de las instalaciones de la estatal Ferrominera, específicamente en Ciudad Piar.

Pero las declaraciones del ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, dejaron en evidencia tales aseveraciones. Durante el pase a Ciudad Piar, el funcionario señaló que junto a la empresa privada Gold Marketing se había hecho la “recuperación de esta empresa (…) Esta planta es parte integral del trabajo que estamos haciendo en el Arco Minero del Orinoco”.

La 1.ª planta venezolana destinada a la separación de los derivados de coltán es hija de una triple alianza entre Ferrominera Orinoco; la Corporación Venezolana de Minería; y Gold Marketing, una empresa privada con más de 12 años de experiencia minera.#VenezuelaEsProducción pic.twitter.com/nnMW7p0urO

— Desarrollo Minero Ecológico (@EcoMineriaVE) 18 de octubre de 2018

En declaraciones anteriores, el ministro Cano indicó que Gold Marketing “ha hecho todas las inversiones necesarias para la recuperación de esta planta de concentración, y de esta manera poder desarrollar armónicamente todos los procesos de exploración, extracción, y ahora procesamiento de este mineral dentro del Arco Minero del Orinoco».

¿Te enteraste?
Venezuela celebra la puesta en marcha de la planta de concentración de minerales más grande de Latinoamérica.
Pdte. Maduro inauguró la Planta de Concentración de Coltán, ubicada en Ciudad Piar, que permitirá procesar derivados del “oro azul”.#VenezuelaEsProducción pic.twitter.com/VXRXDCosJQ

— Desarrollo Minero Ecológico (@EcoMineriaVE) 18 de octubre de 2018

Con ello, Cano se refiere a la planta de concentración de hierro de Ferrominera, que está en construcción desde 2004 según la información que disponen en su página, con una inversión de 645 millones de dólares.

Y es que el ministro de Desarrollo Minero había anunciado en abril de 2018 que se estudiaba la posibilidad de «utilizar esta planta para la concentración de minerales estratégicos dentro del Arco Minero del Orinoco, como es el coltán, de manera de ir masificando y haciendo un encadenamiento productivo del tema de minerales».

El chavismo afirma que la primera fase de esta planta de concentración del mineral de hierro fue inaugurada por el fallecido exmandatario Hugo Chávez en febrero de 2007.

Pero Andrés Caleca, expresidente de Ferrominera del Orinoco, desmiente esta versión y asevera que esta planta fue diseñada por el ingeniero César Bertani en 1990 y puesta en funcionamiento a finales de 1993 durante su gestión.

«Su diseño y construcción formaron parte del Plan 40, diseñado para la modernización de la industria venezolana del hierro de cara al siglo XXI, plan elaborado por FMO y aprobado bajo la conducción de Leopoldo Sucre Figarella», detalló Caleca a través de Twitter.

El expresidente de Ferrominera señala que esta planta debía entrar en funcionamiento en 1996, pero «aún no ha sido construida en su totalidad».

Otro engaño mas, hilo … ?:
Es absolutamente falso que esta supuesta «planta de concentración de coltán» sea nueva, que la haya inaugurado el dictador y ni siquiera que sea para coltán.
Se trata de una descarada distorsión de los hechos que conocen todos los trabajadores. https://t.co/C74y39wvWt

— Andrés Caleca (@ajcaleca) 20 de octubre de 2018

Por su parte, el diputado Américo de Grazia va más allá y afirma que se trata apenas de unos galpones de la empresa cercanos al cerro Altamira, donde se encuentran las minas de hierro, no de coltán.

Además, el parlamentario denunció que la mina de Parguasa, de donde se extrae este mineral, estaría en manos del Ejército de Liberación Nacional (ELN). «¿por qué instalar una planta recaudadora de coltán a 439 km de distancia en línea recta; o 16 horas de carretera accidentada?».

2/3 #MaduroFarsante porqué instalar una planta recaudadora de Coltan a 439 km de distancia en línea recta; o 16 horas de carretera accidentada ? De Parguasa a Cd Piar. Qué oculta la #NarcoDictadura ? Las minas de coltan en Parguasa,son custodiadas por el ELN pic.twitter.com/fkTYvSrRSB

— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) 19 de octubre de 2018

Post Views: 4.393
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco Minero del OrinocoColtánFerrominera del Orinoco


  • Noticias relacionadas

    • Jindal Steel: La firma india que busca revivir la productividad de Ferrominera Orinoco
      abril 5, 2024
    • Continúa la privatización: empresa india toma las riendas de CVG Ferrominera Orinoco
      marzo 21, 2024
    • SOS Orinoco denuncia que retiro de sanciones a Minerven contribuirá al «saqueo» del país
      octubre 19, 2023
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera del Orinoco
      octubre 4, 2023
    • Trabajadores de la Ferrominera del Orinoco se encadenan para exigir su reenganche
      octubre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento 
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
    • Excarcelan a Luis López, señor de 84 años, preso por llevar hoja con resultados del 28J

También te puede interesar

¿Por qué Maduro ataca la minería ilegal en Yapacana pero deja de lado el Arco Minero?
septiembre 14, 2023
Sindicalistas denuncian que Maduro entregará Sidor a una empresa de India
agosto 29, 2023
Mapeo del crimen en la Amazonía revela nuevas dinámicas, actores y colusión estatal
agosto 3, 2023
Trabajadores ferromineros denuncian en Inspectoría jubilaciones forzosas
mayo 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses...
      mayo 17, 2025
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela:...
      mayo 17, 2025
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda