• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno promete reforzar plan de energías alternativas en los próximos tres años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

energías alternativas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | enero 4, 2023
A través de su cuenta en Instagram, el ministerio de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, indicó que gracias a convenios nacionales e internacionales Venezuela podrá avanzar en la instalación de energías alternativas. Detalló que en la primera etapa se tiene previsto a la habilitación de 500 megavatios que serán construidos en los estados Zulia, Falcón y Lara, para luego implementar una segunda y tercera fase que incluirá diferentes estados del centro y del oeste


El gobierno de Nicolás Maduro prometió reforzar el plan de energías alternativas en los próximo tres años. El ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, dijo que el Ejecutivo a través de convenios nacionales e internacionales prevé instalas 2.000 vatios de energía solar en el país. 

A través de un video publicado a través de su cuenta en la red social Instagram, Reverol indicó que el plan de energías alternativas se realizará en una primera fase, que incluye el desarrollo de 2.000 vatios solares. Esta etapa iniciará con 500 megavatios que serán construidos en los estados Zulia, Falcón y Lara, para luego implementar una segunda y tercera fase que incluirá diferentes estados del centro y del oeste de la nación.

*Lea también: Movistar y Digitel arrancaron 2023 con aumentos: estas son las nuevas tarifas

El audiovisual compartido por el titular de la cartera ministerial destaca que durante el año 2022 se instalaron más de mil 700 luminarias solares en 11 estados del país, dando prioridad al alumbrando en diferentes comunidades indígenas y sectores aislados; así como también, importantes avenidas en el territorio nacional.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Néstor Reverol (@reverolnestor)

En el trabajo Tecnología 5G y energías verdes: cómo (no) avanza Venezuela se pudo determinar que por su posición geográfica, Venezuela es un país privilegiado para el aprovechamiento de las energías eólicas y solares. Sin embargo, no todos los estados son elegibles para aplicarlas.

Porque las velocidades del viento son mayores en entidades costeras como Zulia, Falcón, Miranda, Vargas, Aragua, Sucre y Nueva Esparta, son las más adecuadas para emplazamientos de la energía cinética del viento. Mientras, en los estados andinos, por estar más cerca del trópico y tener una alta tasa de radiación solar, es más factible el desarrollo de módulos fotovoltáicos.

La idea parecería propicia si se toma en cuenta el contexto de apagones  por fallas del sistema eléctrico nacional. Consultado para la mencionada investigación el profesor de la Universidad Simón Bolívar (USB) Luis Ángel Ramírez, quien tiene un doctorado en energías alternativas señaló que «hace falta la voluntad del Estado para realizar la transición».

El experto dijo que para lograrlo es necesaria una inversión en transferencia tecnológica con países que puedan considerarse punteros en este campo, Dinamarca y Estados Unidos, por ejemplo.

Señaló que el gobierno venezolano ha desarrollado vínculos estrechos con el de la India para la compra de aerogeneradores, «pero no ha terminado de consolidarse», como muchos de los proyectos de parques eólicos de La Guajira y Paraguaná, incluso el de Nueva Esparta, que hoy estarían surtiendo electricidad a una gran proporción del país de no haberse perdido más de 700 millones de dólares en ello.

Post Views: 1.528
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Energías AlternativasNéstor Reverol


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
      febrero 21, 2025
    • Maduro designó nuevos «padrinos» en tres estados del país en el marco de 1 x 10
      abril 25, 2024
    • Jorge Márquez es el sustituto de Néstor Reverol como ministro de Energía Eléctrica
      abril 22, 2024
    • Gobierno denuncia que incendio en Oncológico Génesis Petit en Zulia fue un «atentado»
      abril 1, 2024
    • Rosales recibió a Néstor Reverol como «padrino» del Zulia y lo invitó a trabajar juntos
      febrero 27, 2024

  • Noticias recientes

    • Trump sugiere rebajar a 80% los aranceles impuestos a productos chinos
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
    • Cabello asegura que hay un detenido por colaborar en salida de Claudia Macero de embajada
    • Foro Penal registra 894 presos políticos en todo el país: 72 son extranjeros
    • Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May

También te puede interesar

Extendido el Plan Borrón y Cuenta Nueva hasta el #31Ene
diciembre 31, 2023
Casi 135 mil toneladas de desechos sólidos fueron recogidas del Lago de Maracaibo en 2023
diciembre 26, 2023
Plan Borrón y Cuenta Nueva extendido hasta el #31Dic y se agrega región de Los Llanos
noviembre 16, 2023
Según Reverol, costa del sector El Bajo del Lago de Maracaibo fue saneada
noviembre 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump sugiere rebajar a 80% los aranceles impuestos...
      mayo 9, 2025
    • Cabello asegura que hay un detenido por colaborar en salida...
      mayo 9, 2025
    • Foro Penal registra 894 presos políticos en todo el país:...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda