Gobierno reconoce que producción de petróleo cayó a nivel de hace 30 años

Presidente de Pdvsa asegura que en apenas un mes la industria logró repuntar y llevar la producción a 1,9 millones de barriles
El gobierno nacional reconoció que la producción de petróleo venezolana cayó a 1,5 millones de barriles diarios, el nivel más bajo desde mediados de la década de los 80, asegurando que ello obedece a la caída del precio del crudo en el mercado internacional.
Así lo afirmó el presidente Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, en entrevista televisiva, durante la cual aseguró que en apenas un mes el personal de la estatal logró revertir la caída
“Ya dimos los primeros pasos, ya el 1 millón 500.000 quedó atrás y ya estamos cercanos a 1 millón 900.000 al día, y doy gracias a los trabajares por estos logros. El 2018 es el año de los logros y recuperación”, dijo.
De hecho, aseguró que la meta para este año es alcanzar 2,5 millones de barriles diarios.
Explicó que la baja en la producción se debió a la baja del precio del barril, que en 2016 alcanzó su mínimo histórico, al llegar a los 20 dólares por barril, lo cual repercutió «en que disminuyera también la inversión necesaria para aumentar la producción», precisó.
Quevedo afirmó que dentro de la estatal se consumó un ataque despiadado por personas vinculadas a sectores de la extrema derecha nacional «que está detrás de los planes de afectar a Pdvsa en la distribución de combustible pero, pese a ello, los trabajadores no han descansado para recuperar producción».
De cara a la elaboración del Plan de la Patria 2019-2025, Quevedo resaltó que esta «tiene que ser la era donde Pdvsa despegue hacia el crecimiento y podamos cumplir con el compromiso de nuestro comandante (Hugo Chávez). No fue posible en esta primera etapa, por los eventos ocurridos dentro de la industria a través de sus deuda financiera, dificultades operativas y unos precios que nos golpearon de manera significativa».
Deja un comentario