Gobierno reprochó postura internacional por decisión de allanar inmunidad de Guaidó

Según la Cancillería venezolana es «repudiable» que varios voceros de diversos gobiernos continúen con sus declaraciones «injerencistas»
El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, rechazó a través de su cuenta en Twitter las declaraciones de varios gobiernos contra la decisión de la impuesta Asamblea Constituyente de allanar la inmunidad parlamentaria del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.
Para Arreaza, las posturas de varios Estados son «absurdas» y «carentes de valor». Además, un comunicado de la Cancillería recalcó que la decisión tomada por la ANC está «plenamente apegada a derecho» y que proviene de una investigación que se inició el 29 de enero, seis días después de que Guaidó se proclamara como presidente encargado de Venezuela.
*Lea también: Denuncian sobreprecio en transferencias de Bandes a empresas registradas en Hong Kong
Según el Gobierno de Nicolás Maduro, es «repudiable» que varios voceros de diversos gobiernos continúen con sus declaraciones «injerencistas», que a su juicio violan el derecho internacional.
Indicó para finalizar que se «exige de manera firme a quienes pretenden seguir practicando este inútil, trasnochado e ineficaz injerencismo en los asuntos de Venezuela que cesen en su actitud hostil, y se sumen al conjunto mayoritario de las naciones del mundo que respetan la institucionalidad democrática venezolana», y que se promueva el diálogo.
El Gobierno de la República Bolivariana rechaza por absurdas y carentes de rigor, las declaraciones de algunos Gobiernos cuestionando la legítima decisión de soberana Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, en relación al caso del diputado Juan Guaidó Márquez. pic.twitter.com/IJnhSkLd1d
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) April 4, 2019
Durante una sesión ordinaria de la ilegítima asamblea constituyente (ANC) el 2 de abril, en la que parecía que no discutirían sobre la inmunidad parlamentaria del presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario encargado, Juan Guaidó, se aprobó una ‘moción de urgencia’ emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre el cierre de la jornada.
*Lea también: UE condenó que la ANC allanara la inmunidad parlamentaria a Juan Guaidó
El debate concluyó, como era de esperarse, con un voto unánime que dio luz verde a la solicitud de remoción de la inmunidad parlamentaria del líder opositor, mediante un proceso que viola toda normativa legal.
Varios países y voceros se pronunciaron en contra de esta decisión, destacando las palabras de Marco Rubio y Rick Scott, quienes dijeron que EEUU no se quedaría de brazos cruzados si algo le ocurre a Guaidó.