• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno se olvida de los pacientes crónicos en medio del coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | abril 4, 2020

A través de un comunicado las ONG Codevida y Amigos Trasplantados de Venezuela, exigieron al Estado venezolanos aplicar ciertas medidas preferenciales que le permitan a los pacientes con enfermedades crónica seguir cumpliendo a cabalidad su tratamiento


Luego de que se registraran los primeros casos en el país, a mediados de marzo Nicolás Maduro decretó cuarentena social en todo el territorio nacional a fin de evitar la propagación de la covid-19, que fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una pandemia. 

Con estas medidas vinieron restricciones a todos los ciudadanos. Claramente fuera de todas estas restricciones están los pacientes con enfermedades crónicas, quienes frecuentemente deben recibir tratamiento de quimioterapia, transfusiones sanguíneas o diálisis, por solo nombrar los casos más recurrentes.

Pero lograr el cumplimiento de sus tratamientos los pacientes deben trasladarse constantemente desde sus hogares a centros hospitalarios, supuestamente teniendo prioridad para acceder a servicios básicos como el suministro de gasolina. Sin embargo, esto no parece importarle a las autoridades de estados como Lara, donde estas personas son obligadas a pasar días en colas para surtir de combustibles.

Así lo denunció Gilberto Querales, paciente renal de la entidad, quien ha sido sometido a pasar horas en una cola para surtir gasolina, aún cuando informe a los funcionarios que es paciente de diálisis.

Según lo reseñado por La Prensa de Lara, Querales junto a otro grupo de pacientes crónicos han emprendido una búsqueda diaria por las estaciones de gasolina para ver en cuál pueden surtir sus vehículos, medio de transporte necesario para ir hasta sus centros de salud.

«Tengo diálisis a las 2:00 de la tarde, lo he dicho mil veces en la bomba pero a los funcionarios parece no importarle», comenta a la prensa. Minutos antes, este paciente renal debió bajarse de su carro, pues el calor, la falta de alimentos y las horas en cola comenzaban a hacer estragos.  «Van a ser las doce del mediodía y yo no he desayunado. Estoy mareando, tengo la tensión alta».

A través de redes sociales los ciudadanos han contando cómo los funcionarios de los cuerpos de seguridad han decidido hacer la vista a un lado ante la necesidad de los pacientes con patologías crónicas. Así lo denunció Stephany Tovar, quien narró cómo en una bomba de combustible en San Félix, estado Bolívar, los efectivos de la GN le aseguraron que no era “su problema” si estas personas no tenía gasolina suficiente como para llevar a su suegro a cumplir con su necesario tratamiento de quimioterapia. 

La joven contó que aún cuando mostraron a los efectivos todos los informes médicos que dejaban constancia de la condición médica del padre de su pareja, estos no les permitieron surtir su vehículo con combustible.

Mi suegro le toca la #quimioterapia mañana y no tenemos gasolina de regreso. Fuimos a la la E/S Borges #SanFelix #estadobolivar con el informe médico y antecedentes y los #GNB sólo nos dijeron que eso no era problema de ellos. En #venezuela la salud es basura😡

— Stephany ×ღ× Tovar (@Soy_Stephany) March 30, 2020

ONG al rescate

Desde hace año en Venezuela existen varias organizaciones no gubernamentales, dedicadas a velar por los derechos de las personas con alguna enfermedad crónica, entre esas están Codevida y Amigos Trasplantados de Venezuela (ATV). En los últimos días ambas ONG han denunciado “que el Estado venezolano decretó una serie de medidas: cuarentena social, restricción en el suministro de combustible exceptuando a algunos sectores, control por parte de los sistemas de seguridad en tránsito de las personas; medidas para la contención del covid-19, que repercuten en la vida de la población vulnerable antes mencionadas”. 

A juicio de Reymer Villamizar directivo de ATV, estas medidas han ocasionado que las personas que requieren tratamiento sustitutivo renal no puedan asistir a sus unidades de diálisis, también ha impedido que las personas ya trasplantadas puedan acudir a farmacias de alto costo dependientes del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) a retirar sus inmunosupresores, necesarios para mantener el nuevo órgano, 

Es por ello que para el directivo de esta organización “la covid-19 aparece en un momento catastrófico, no solo para las personas con condiciones de salud crónica, sino para todo el país; pero en especial nosotros, quienes dependemos del sistema de salud público, que no sirve, que está totalmente destrozado, desarticulado. Entonces, vemos con marcada preocupación y esto lo remarcamos, como se sigue jugando a la improvisación”.

Desde ATV detallaron que aunque la tasa de mortalidad generada por la enfermedad del coronavirus es bastante baja ellos, como personas con patologías crónicas, representan ese “1% al 5% para los que el virus es más peligroso; o sea, la consecuencia es letal”.

“Entonces, debemos estar más preocupados, nos preocupa enormemente esta situación y más cuando vemos que estamos ante un sistema de salud que no está preparado para tal situación, para tal emergencia”, denunció. 

Para Villamizar es necesario recordar que de no cumplir con sus tratamientos, los pacientes con patologías crónicas como cáncer, trasplantados o que requieran de diálisis no pueden hacer un alto en sus tratamientos, esto podría causar daño irreparables en su salud e incluso podría llevarlos a la muerte. 

En un comunicado conjunto, las ONG Codevida y Amigos Trasplantados de Venezuela señalan que los paciente renales en diálisis son cerca de 10.000 personas, sumado a los 2.600 trasplantados de órganos al dificultarse el retiro de sus medicamentos inmunosupresores para evitar los posibles rechazos que pudiese ocasionar el no contar con los mismos.

“La situación actual de las personas que tienen una condición de salud renal es catastrófica, la situación es grave. Si la veníamos alertando desde hace tiempo, motivado a la crisis humanitaria compleja que vivimos en el país donde no hay medicamentos; las unidades de diálisis están cada vez peor; no hay agua para que puedan realizarse los tratamientos; la electricidad falla casi siempre, sobre todo en el interior, y la mayoría de estas unidades no cuenta con plantas generadoras de electricidad; las personas trasplantadas nos les llegan los medicamentos, debo decirte que la situación para nosotros, quienes estamos en esta condición de salud y que requerimos y dependemos de un sistema de salud público, de verdad que es alarmante”, subrayó Reymer Villamizar.

¿Cuáles son las consecuencias para los pacientes? 

El organismo de las persona que no recibe diálisis comienza a experimentar problemas, retener líquidos, se continúa contaminando; lo que causa, náuseas, vómitos, escozor y picor en el cuerpo, y lo más peligroso, que subyace en todo eso, es que al retener esos líquidos, se les va a sus pulmones, según explicó a TalCual el directivo de ATV.

Esto podría tener como desenlace “edemas agudos de pulmón y la persona fallece con un paro respiratorio por no dializarse. Cuando una persona se salta dos o tres diálisis está propensa a caer en ese episodio o en ese estado crítico”. 

Es por esto y ante la urgencia de continuar con su tratamiento, que vemos a través de redes sociales cómo los venezolanos han optado por pedir la colaboración de la ciudadanía, con la única intención de lograr que sus allegados llegue a los centros de salud, a cumplir con su proceso de quimioterapia, diálisis o incluso transfusiones. 

Perder una diálisis acorta la vida de los pacientes renales. En #Lara hay decenas de pacientes sin gasolina para llegar a las unidades #DiálisisEnRiesgo pic.twitter.com/H7hBSje1Cn

— Mediosur (@MedioSurVe) March 29, 2020

Quién tiene un vehículo Diésel que pueda apoyar trasladando a nuestros angelitos con cáncer a sus Radioterapias? #Caracas. Son dos casos. https://t.co/O8EVO3DOex

— Mamá Lis (@MamaLisVzla) March 30, 2020

Incluso organizaciones en el estado Lara han difundido rutas de transporte que se encargaran de trasladar a los pacientes, pero sin dar mayores detalles. 

#ATENCION Pacientes renales q se encuentran en el norte de #Barquisimeto, con ayuda de #SOSPacientesRenales, fue habilitada una ruta que los llevará a sus centros de diálisis estará disponible desde las 8:00 a.m. de este #31Mar. Aquí las paradas👇🏻. Ayuda con RT #Lara pic.twitter.com/cram1tBA8J

— Yelitza Figueroa Rivas (@YelitzaFigueroa) March 31, 2020

Pacientes exigen respuesta

A través de un comunicado, las ONG Codevida y Amigos Trasplantados de Venezuela exigieron al Estado venezolanos aplicar ciertas medidas preferenciales que permitan a los pacientes con enfermedades crónica seguir cumpliendo a cabalidad su tratamiento, con la única intención de superar el problema de salud que presenta su organismo: 

A) Permitir el suministro de combustible al personal de salud y personas encargadas e identificar el traslado de quien deba realizarse una diálisis. 

B) Activar un plan real con transporte de gobernaciones, alcaldías o entes públicos que garantice la salud de esta población mientras culminan las medidas tomadas para enfrentar la covid-19.

C) Permitir el desplazamiento entre municipios y estados a personas que presenten informe o récipes válidos para acudirá a sus respectivos tratamientos, o a la farmacia de alto costo para retirar sus medicamentos inmunosupresores. 

D) Garantizar el suministro de agua a los centros de diálisis. 

*Lea también: Las contradictorias versiones del choque entre el buque venezolano y el crucero portugués

Post Views: 2.617
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusdiálisisescasez de gasolinaPacientes crónicos


  • Noticias relacionadas

    • Productores de Barinas reportan pérdidas por constantes apagones en el municipio Sosa
      enero 21, 2025
    • Unas 500 embarcaciones pesqueras están varadas por falta de gasolina en Nueva Esparta
      octubre 14, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • A Maduro «le llueven» reclamos por gasolina en Barinas y ordena resolver el bachaqueo
      junio 18, 2024
    • Personal de salud de Táchira denuncia reducción en venta de gasolina subsidiada al gremio
      junio 15, 2024

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Comunidad indígena de Canaima reclama falta de combustible y cierra aeropuerto local
junio 13, 2024
Al menos 120 pacientes renales no reciben su diálisis completa por falta de agua en Lara
enero 31, 2024
Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda