• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno tiránico versus democracia, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis de salud. Foto: Doble Llave
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | junio 26, 2018

@martadelavegav


Las noticias son desoladoras en Venezuela. Correos informativos como La Ceiba, envían titulares así: más de 2.000 venezolanos con cáncer mueren por la crisis sanitaria. El Estímulo: falta de quimioterapias en el hospital Padre Machado causa llantos en pacientes con cáncer. Mueren 3 pacientes renales en menos de 24 horas en Lara. AN aprobó informe que responsabiliza al Gobierno por la crisis sanitaria. El Pitazo: 19 niños fallecieron por difteria en el Pediátrico Menca de Leoni en Bolívar.

La Organización Panamericana de la Salud detectó 1.558 casos de sarampión en 2018; un aumento de 114,31% respecto de 2017. En informe del 21 de junio destaca las dificultades de acceso a los medicamentos, algunos agotados desde hace casi un año y la consiguiente expansión de enfermedades como malaria, difteria, sarampión, VIH y tuberculosis, con muertes evitables si los pacientes hubieran tenido tratamiento adecuado.

Igualmente, la emigración creciente de personal médico y de auxiliares de la salud complica la situación en centros hospitalarios, atención ambulatoria y primaria. Según la Federación Médica Venezolana, hoy hay un tercio menos de profesionales del área que en 2014.

Pese a su capacidad instalada, la funcionalidad de los servicios y el cumplimiento de las tareas esenciales de salud pública son casi inexistentes. Urgen plan de acción y correctivos inmediatos del Estado en cooperación técnica con países de la OPS para superar el colapso. A pesar de las contundentes conclusiones, el Gobierno parece no ver lo que el informe revela.

*Lea también: Imágenes para la Historia, por Tulio Ramírez

Una foto tomada en el andén del Terminal de Barquisimeto muestra a un anciano estirado en el piso, muerto, por hambre, de un paro cardíaco. Es otro aspecto terrible de la crisis venezolana: el régimen favorece a los “enchufados” y estimula la corrupción sin ningún freno moral mientras que muchos de sus seguidores, por oportunismo o inmediatismo, por candor o por cinismo, han sido víctimas trágicas de la sordera e insensibilidad de quienes dominan y ejercen abusivamente el poder.

Ocurre entre los crédulos del chavismo, al ser asesinados por el hampa desbordada como hace pocos días lamentamos la muerte del artista Evio Di Marzo, o por las supuestas fuerzas de orden público, que también reprimen brutalmente o chantajean, o al morir de inanición o por falta de tratamientos y medicinas.

El odio y el revanchismo social son el motor de cambio aparente cuando en realidad se trata de un Estado forajido y criminal, dominado por mafias de militares y civiles de todos los niveles que han destruido la economía, pisoteado la cultura nacional y la educación de calidad, envilecido a sectores mayoritarios de la población, arruinado el país y saqueado el tesoro público

La camarilla que gobierna busca incrementar el clientelismo y la dependencia asistencialistas. Lo hace de manera excluyente, incluso entre sus partidarios, cuando critican, divergen o se niegan a la sumisión. La consecuencia es el desamparo de los ciudadanos por parte del Estado, en especial de los más vulnerables y entre ellos, niños y población de adultos mayores.

En Colombia las noticias son alentadoras. Las perspectivas de cambio constructivo, sin dar tregua a delincuentes, clientelismo, corrupción y politiquería, se fortalecen con la victoria de Duque para la Presidencia. Marta Lucía Ramírez, una vicepresidenta de lujo. Confirmados los resultados, contrastó su discurso de hombre de Estado, con visión de largo plazo, generosidad, altura y conciencia de la responsabilidad que implica su función pública para servir a la gente y a favor del bien común, con el discurso de Petro.

Reactivo, rencoroso, revanchista, desafiante, no ocultaba su ambición de poder por el poder mismo, su actitud demagógica populista, su vocación autocrática. Han triunfado la decencia, la democracia, la honestidad, la esperanza de restaurar la confianza en las instituciones y la transparencia para gobernar por todos y contra la violencia.

Post Views: 3.403
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno a clases
    • Padrino López denuncia "vuelos de inteligencia" de EEUU contra Venezuela
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda