• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno usa el discurso del cambio climático para quejarse de las sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Josue Lorca COP26 cambio climático sanciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | noviembre 10, 2021

Lorca dijo que a pesar de las sanciones, en Venezuela se han logrado objetivos como la reducción en 20% de las emisiones de carbono 


El ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, manifestó este miércoles 10 de noviembre desde Inglaterra que las sanciones impuestas por EEUU y otros países a Venezuela hacen cuesta arriba poder implementar medidas en el país que busquen alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y tomar acciones más concretas que permitan hacer una lucha efectiva contra el cambio climático.

Lorca, quien se encuentra en Glasgow en el evento de la COP26, ratificó el compromiso de la administración de Nicolás Maduro de cumplir con los objetivos planteados y ve una oportunidad de que pueda darse un giro respecto a la situación climática en la etapa postpandemia porque el aumento de la temperatura global amenaza a todas las formas de vida en el mundo.

A su juicio, el hecho de poder buscar vías para reducir el cambio climático y promover el desarrollo sostenible provee de condiciones propicias para renovar las causas comunes y hacer gala de la solidaridad de los pueblos para poder llegar a cumplir las metas establecidas.

Sin embargo, advirtió que las sanciones «representan algo grave» para poder implementar las medidas que permitan cumplir las metas establecidas por la administración Maduro en este tema, ya que a su juicio, tales medidas «restringen el desarrollo sustentable».

A pesar de esta situación, el ministro Lorca aseveró que han estado trabajando en la cuestión climática y resaltó que se ha entregado la contribución «nacionalmente determinada» e incluso «mejorada», enfatizando que en el país se ha reducido un 20% de los gases de efecto invernadero y que se trabaja en una legislación adecuada para la situación actual «con un enfoque intergeneracional y de género».

Resaltó que Venezuela cuenta con el bosque húmedo más grande de la región, el cual tiene 7,5 millones de hectáreas, y que ayuda a la absorción del carbono. Además, dijo que Nicolás Maduro tomó medidas para fortalecer las áreas protegidas del país, que se extienden en un 43% por todo el territorio nacional y en la que se «crean nuevas áreas y zonas de protección».

También subrayó que la desforestación se ha reducido en un 47% en comparación a los niveles que se registraron en el año 2000 y mencionó que el sistema de energía renovable -haciendo alusión a la energía hidroeléctrica- lleva recursos a más del 80% de las viviendas y empresas del país.

*Lea también: El G20 acuerda limitar el calentamiento global a 1,5°C para mediados de siglo

Eliminar carros de combustión interna para 2035

Por otro lado, más de 30 países, varios de los principales fabricantes de automóviles, regiones y propietarios de flotas se comprometieron en la cumbre COP26 a eliminar los coches de combustión para el 2035, como una manera de combatir la crisis climática.

Según adelantó la presidencia británica de la cumbre, el denominado Acuerdo de Glasgow sobre Emisión Cero de Vehículos será firmado este miércoles 10 de noviembre por más de 100 naciones, entre las que figuran 31 países, aunque los tres mayores mercados -EEUU, China y Japón-, así como España, Alemania y Francia no se adhieren de momento.

Se espera que la lista de firmantes se vea incrementada a lo largo de la jornada, pero hasta ahora figuran, además de 31 países, 38 autoridades regionales, 11 fabricantes de vehículos, 27 propietarios de flotas y empresas de movilidad compartida.

Con información de Unión Radio

Post Views: 2.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoCOP26EcosocialismoJosué Lorca


  • Noticias relacionadas

    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • Financiamiento del cambio climático en tiempos de negacionismo, por Leonardo Stanley
      septiembre 27, 2025
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
      agosto 16, 2025
    • El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
      agosto 12, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia "por conducta proimperialista"

También te puede interesar

RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
julio 4, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Canal de Panamá aprueba invertir en nuevo lago artificial para mitigar impacto de sequías
febrero 24, 2025
Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin...
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda