• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Gobiernos de América Látina discuten informe de ONU sobre Venezuela en la OEA



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU - OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 29, 2020

En la sesión participaron el secretario general de la OEA, Luis Almagro, el presidente de la CIDH, Joel Hernández, y fueron invitados integrantes de la Misión Independiente de la ONU


La Organización de Estados Americanos (OEA) realizó este martes una sesión virtual para discutir el reciente informe de la Misión Independiente de Determinación de Hecho de Naciones Unidas sobre Venezuela. Dicha reunión fue solicitada por las misiones permanentes de Colombia, Brasil, Estados Unidos y el gobierno interino de Venezuela.

En este sentido, la canciller colombiana, Claudia Blum, explicó que su país impulsó la solicitud elevada al presidente del Consejo Permanente de la OEA «ante los graves hallazgos de la Misión de la ONU que informa sobre hechos que constituirían crímenes de lesa humanidad».

La diplomática colombiana dijo que «es urgente que el hemisferio aborde las graves violaciones de derechos humanos y los crímenes identificados por la Misión de la ONU». Asimismo, instó a que se analizara la situación de las precarias instituciones venezolanas de cara a las elecciones convocadas sin garantías democráticas.

Por su parte, el presidente de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, ente adscrito al organismo continental, Joel Hernández, manifestó su preocupación por la campaña impulsada por el régimen contra diversas organizaciones defensoras de derechos humanos en Venezuela.

“Instamos a las autoridades venezolanas a poner fin contra los ataques contra ONG y personas que defienden los derechos humanos, así como contra periodista”, expresó, al tiempo que señaló que existen condiciones que minan la confianza de las venideras elecciones del próximo 6 de diciembre.

Por otro lado, el vocero del gobierno interino de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) Julio Borges, destacó que el drama venezolano no es ideológico sino humano y que, por tanto, es necesario activar mecanismos de justicia internacional para que los responsables de estos delitos sean juzgados.

“Venezuela lo que quiere es un camino hacia la justicia, lo que queremos es que todos los países nos ayuden a renovar los mandatos y a abrir procesos judiciales en todos los países para que la lucha por los DDHH no sea solo un tema de la CPI, sino que nuestra justicia pueda empezar a investigar y perseguir a quienes han cometido estos crímenes, son más de 40 personas señaladas en el informe”, detalló.

Durante la sesión los gobiernos de Brasil, Perú, Guatemala, Chile, Colombia, Estados Unidos, Canadá, entre otros, respaldaron las denuncias de la misión y reiteraron la responsabilidad del propio Nicolás Maduro en estos delitos.

Aunado a ello, la jefa de la misión que redactó el informe, Marta Valiñas, reiteró algunas de las denuncias. “Hemos descubierto graves violaciones a los DDHH, esas violaciones dan lugar a la responsabilidad penal. Tenemos razones para creer que algunas de estas violaciones constituyen crímenes de lesa humanidad”.

*Lea también: Políticos rechazan iniciativas de Borrell y piden a la UE apoyar acciones contra Maduro

Venezuela no forma parte de la OEA

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores del régimen de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, desestimó la convocatoria de la reunión y aseguró que “Venezuela no forma parte de la organización continental».

Asimismo, el representante del régimen cuestionó los problemas de violencia y derechos humanos que se viven en Colombia, por los que reclamó a su homóloga neogranadina.

«Señora Canciller: le informo que Venezuela no es miembro de la OEA. También le informo que su gobierno destruyó los acuerdos de paz, que en su país van ya 64 masacres en 2020, proliferan la narcopolítica y grupos criminales y violan brutalmente DDHH de manifestantes», escribió en Twitter.

Señora Canciller: le informo que Venezuela no es miembro de la #OEA. También le informo que su gobierno destruyó los acuerdos de paz, que en su país van ya 64 masacres en 2020, proliferan la narcopolítica y grupos criminales y violan brutalmente DDHH de manifestantes. https://t.co/uBiircjyIZ

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) September 29, 2020

México y Argentina rechazaron informe de ONU ante la OEA

Durante la sesión, los embajadores de Argentina y México se declararon a favor del diálogo y en contra de cualquier acción o amenaza de intervención.

“México mantiene su firme compromiso para que la sociedad venezolana encuentre por su propio cauce y por la vía pacífica una solución negociada y duradera. Mi país estima que cualquier acompañamiento internacional debe ser complementario a los esfuerzos nacionales y siempre por la vía del diálogo”, afirmó la representante mexicana ante la OEA, Luz Elena Baños.

Por su parte, su colega de Argentina, Carlos Raimundi, defendió el principio de no intervención y advirtió sobre el riesgo de que se haga una “interpretación sesgada” cuando se pone el foco en un tipo de situaciones o un país en particular.

La sesión extraordinaria fue solicitada por la misión de Colombia ante este organismo, en conjunto con las de Brasil, Estados Unidos y Venezuela.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHInforme ONUOEAVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno reporta récord de fallecido por covid-19 y 1.325 nuevos contagios
      abril 10, 2021
    • Gobierno interino sobre pago del Covax: queda en evidencia que las sanciones no impiden la compra de vacunas
      abril 10, 2021
    • En el país hay 19 presas políticas y 84% ha sido víctima de torturas y tratos crueles 
      abril 9, 2021
    • Fiscal Saab elige investigaciones de impacto mediático mientras relega corrupción y DDHH
      abril 8, 2021
    • Defensa de los DDHH en Venezuela se hizo más difícil en lo que va de 2021
      abril 8, 2021

  • Noticias recientes

    • GoFundMe y servicios públicos: la salida de los venezolanos para enfrentar la covid-19
    • Jaime Lorenzo: están inmunizando a una cantidad de personas sin priorizar al personal sanitario
    • Fallece Arzobispo Emérito de Barquisimeto por covid-19
    • 19 años después, el país sigue sin tener claro qué sucedió el 11 de abril de 2002
    • Fundaredes denuncia asesinato de dos indígenas por presuntos guerrilleros

También te puede interesar

FMI prevé caída de 10% para Venezuela y una mejora económica en países de la región
abril 6, 2021
Maduro anuncia tercera semana de cuarentena radical: «Ya vendrán los días del 7+7»
abril 4, 2021
«Hemos llegado al pico»: Régimen reporta la cifra más alta de contagios por covid-19 este #4Abr
abril 4, 2021
Alianza del Lápiz: Venezuela no cuenta con condiciones para atender a personas con autismo
abril 4, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jaime Lorenzo: están inmunizando a una cantidad de personas sin priorizar al personal sanitario
      abril 11, 2021
    • Fallece Arzobispo Emérito de Barquisimeto por covid-19
      abril 11, 2021
    • 19 años después, el país sigue sin tener claro qué sucedió el 11 de abril de 2002
      abril 11, 2021

  • A Fondo

    • GoFundMe y servicios públicos: la salida de los venezolanos para enfrentar la covid-19
      abril 11, 2021
    • 97% de los venezolanos no cuenta con una póliza de seguro para afrontar la covid-19
      abril 11, 2021
    • Elecciones en Suramérica probarán la democracia y mostrarán efectos de la pandemia
      abril 10, 2021

  • Opinión

    • Bombardeo reptiloide, por Gregorio Salazar
      abril 11, 2021
    • Caudillos, gracias y desgracias, por Américo Martín
      abril 11, 2021
    • Los nuevos venezolanos, por Simón García
      abril 11, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda