Goicoechea: venezolanos sufren los síntomas del fracaso de la reconversión

El dirigente de Voluntad Popular, Yon Goicoechea, aseguró que si el Gobierno se mantiene de brazos cruzados ante la crisis humanitaria que vive el país el futuro de los venezolanos no será alentador
El dirigente nacional de Voluntad Popular, Yon Goicoechea, aseguró que el aumento salarial decretado por el gobierno de Maduro no alcanzará para comprar la comida de una semana.
Deploró que el Ejecutivo no entienda que Bs.S 1.800 no le alcanzan a los venezolanos para comprar alimentos, pagar los servicios básicos y trasladarse de un lado a otro en transporte.
*Lea también: Cáritas de Venezuela refleja el drama de los que se quedan por la migración
«Venezuela y el mundo deben saberlo, los ciudadanos hoy, día en que el Ejecutivo anunció pagar el 25% del aumento salarial, enfrentan los primeros síntomas del fracaso de la reconversión monetaria y las nuevas políticas económicas, ya que simplemente esos 450 Bolívares Soberanos no alcanzan para vivir esa semana», dijo.
Goicoechea ratificó que los venezolanos enfrentan los primeros síntomas del fracaso de la reconversión monetaria y las nuevas políticas económicas, reseñó un comunicado de prensa.
«Conocemos las realidades porque las vivimos y entendemos la zozobra en los hogares más humildes cuando lo que consumen semanalmente ya está muy por encima del salario mínimo. Estos son precios de hoy, pero si tomásemos esta lista y la comparásemos en una semana, notaríamos de inmediato el incremento”, expresó.
Expuso que si el Gobierno se mantiene de brazos cruzados ante la crisis humanitaria que vive el país el futuro de los venezolanos no será alentador. «Estamos empezando a sentir los síntomas del fracaso reconversión económica, que claramente agudizará la crisis», sostuvo.
El dirigente insistió en que para fortalecer el poder adquisitivo de las familias venezolanas, es necesario cambiar el modelo económico implementado por el Gobierno.
“Los venezolanos somos capaces de eso si cambiamos a un gobierno democrático. Podemos salir este problema si cambiamos la forma de ver el país, cosa que Nicolás Maduro está imposibilitado para hacer, sin embargo estamos trabajando para lograr el cambio y estoy seguro que pronto veremos un país distinto», matizó.