González tras reunión con HRW: Hay un alarmante incremento de desapariciones forzadas

Edmundo González Urrutia afirmó que las desapariciones forzadas son «una táctica utilizada para reprimir y silenciar a la oposición y a la sociedad civil, afectando a manifestantes, defensores de derechos humanos, opositores y periodistas»
Edmundo González Urrutia aseguró este lunes 31 de marzo que hay un «alarmante incremento» de las desapariciones forzadas en el país en los últimos meses, y prometió «buscar justicia para las víctimas y sus familias».
Las declaraciones de González se produjeron luego de una reunión con dos representantes de Human Rights Watch, donde se discutió la situación de los derechos humanos en el país y el próximo informe de la organización sobre este tema.
Aseveró que las desapariciones forzadas son «una táctica utilizada para reprimir y silenciar a la oposición y a la sociedad civil, afectando a manifestantes, defensores de derechos humanos, opositores y periodistas».
Además, González Urrutia señaló que generan «un clima de miedo e impunidad» en la población. Según organizaciones de derechos humanos y la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, el Estado venezolano aplica un «patrón» de graves violaciones a los derechos humanos que incluye detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y aislamiento de los detenidos.
«Las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y los graves obstáculos para acceder a la salud y al trabajo digno siguen siendo motivo de preocupación (…) Las autoridades deben tomar medidas drásticas para garantizar un espacio cívico abierto e inclusivo, crucial para restablecer la confianza y la cohesión social», dijo por parte la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas durante la presentación de su informe oral sobre Venezuela el pasado 20 de marzo.
González Urrutia dijo que seguirá «trabajando incansablemente, junto a organizaciones como Human Rights Watch, para denunciar estos abusos y buscar justicia para las víctimas y sus familias».
Hoy sostuve una reunión con Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch, y Tomás Arias donde abordamos las graves violaciones de derechos humanos en Venezuela. Sobre la base del próximo informe de @hrw, discutimos en profundidad el alarmante… pic.twitter.com/wJiDU5DONv
— Edmundo González (@EdmundoGU) March 31, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.