González Urrutia: «La verdadera mayoría habló desde el silencio que exige libertad»

En opinión de González Urrutia, la población venezolana quiere un cambio, por lo que este domingo hubo «una declaración silenciosa, pero contudente»
Edmundo González Urrutia afirmó que este domingo 25 de mayo, «la verdadera mayoría habló desde el silencio que exige libertad» al no asistir a los centros electorales a ejercer su derecho al voto en las elecciones regionales y legislativas convocadas por el Consejo Nacional Electoral.
«Hoy fuimos testigos de un evento que intentó disfrazarse de elección, pero que no logró engañar ni al país ni al mundo. El pueblo no convalidó un simulacro que pretendía legitimar lo que por naturaleza es ilegítimo. Lo que el mundo vio hoy fue un acto de coraje cívico», dijo en su cuenta en X.
En opinión de González Urrutia, la población venezolana quiere un cambio, por lo que este domingo hubo «una declaración silenciosa, pero contudente». Enfatizó que el «liderazgo no se impone».
Pidió a todos los venezolanos y a los actores políticos «leer bien» el momento que vive Venezuela y la jornada electoral de este domingo 25 de mayo.
«El país cambió. Ya no se conforma con promesas de poder momentáneo. El país, nuestra Venezuela, está anclada en una fuerza invencible: la de un pueblo decidido a recuperar su libertad», puntualizó.
Hoy fuimos testigos de un evento que intentó disfrazarse de elección, pero que no logró engañar ni al país ni al mundo. El pueblo no convalidó un simulacro que pretendía legitimar lo que por naturaleza es ilegítimo.
Lo que el mundo vio hoy fue un acto de coraje cívico. Una…
— Edmundo González (@EdmundoGU) May 25, 2025
*Lea también: EN VIVO | Así se vivieron las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.