González Urrutia pide fortalecer la democracia frente a retrocesos en la región

González Urrutia aseguró, durante su intervención en la presentación del «Informe ICAM Estado de derecho y seguridad jurídica en Iberoamérica 2025″, que «sin justicia no hay libertad y sin Estado de derecho no hay democracia sostenible»
Edmundo González Urrutia pidió fortalecer la democracia en Iberoamérica tras el retroceso experimentado por el 78% de los países de la región en el Estado de derecho.
Durante su participación en la presentación del «Informe ICAM Estado de derecho y seguridad jurídica en Iberoamérica 2025″, aseguró que «sin justicia no hay libertad y sin Estado de derecho no hay democracia sostenible».
La actividad se llevó a cabo este jueves 5 de junio en la Casa de América de Madrid.
El informe, elaborado por el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) a partir de indicadores internacionales hasta 2024, refleja que la mayoría de los países iberoamericanos han empeorado su puntuación en Estado de derecho desde 2016, con Venezuela, Haití y Nicaragua a la cola del ranking World Justice Project.
En este sentido, González se refirió al caso venezolano como una «advertencia cercana», ya que la crisis «de dimensiones trágicas» que atraviesa el país «no fue un colapso inmediato, sino un deterioro sistemático y sostenido del tejido institucional».
En su intervención, destacó que Venezuela fue durante décadas «un ejemplo de estabilidad institucional» en Latinoamérica, pero «la perdida paulatina de la independencia judicial, el debilitamiento del Parlamento, el uso instrumental de la ley y la persecución de la disidencia» deterioraron la democracia en el país.
Por ello, advirtió que el Estado de derecho «no puede darse nunca por garantizado» y que «su reconstrucción siempre es más ardua y costosa que su preservación». «Su defensa exige vigilancia compromiso e instituciones solidas e independientes, añadió.
Desde su salida de Venezuela, González Urrutia mantiene una agenda de actividades y compromisos internacionales para visibilizar la situación política que vive Venezuela.
Este miércoles 4 de junio, sostuvo un encuentro con el canciller Gerardo Werthein y el embajador Wenceslao Bunge en la Embajada Argentina en Madrid, España, en el que abordaron «una amplia agenda de temas relacionados a los desafíos que enfrenta la región».
La información sobre la reunión fue dada a conocer por la Cancillería de Argentina por medio de una publicación en sus redes sociales.
Destacó que la actividad se realizó en el «marco de cercanía y espíritu de colaboración» entre Argentina y Venezuela. «El encuentro permitió intercambiar visiones sobre cuestiones de interés común», señaló el mensaje de la cancillería argentina.
González Urrutia se encuentra en España desde el 8 de septiembre de 2024, luego de presentar una solicitud de asilo al gobierno español debido al hostigamiento del que fue víctima tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuyos resultados son cuestionados por la oposición venezolana con base a las actas electorales recogidas por los testigos en los centros de votación y posteriormente validadas por organismos internacionales como el Centro Carter. Las actas del proceso comicial venezolano se encuentran resguardadas en las bóvedas del Banco Central de Panamá.
Con información de Swissinfo.ch
*Lea también: González Urrutia revisa «desafíos» de la región con canciller y embajador de Argentina
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.