• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gonzalo Himiob: Hay más de 40 presos políticos con cuadros graves de salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo Himiob indulto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | abril 5, 2022

Himiob cree positivo que haya una oficina de la CPI en Venezuela, aunque criticó que la visita del fiscal Karim Khan se haya hecho «a escondidas»


El director y vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, denunció este martes 5 de abril que en sus registros se contabilizan más de 40 presos políticos con cuadros graves de salud, al tiempo que advirtió que las condiciones de reclusión de estas personas -y de la población carcelaria en general- es muy precaria e «inhumana».

Himiob, entrevistado en el Circuito Éxitos, resaltó los casos de Luis Alejandro Mogollón, quien sufrió en uno de sus traslados una fractura de cráneo «que le ha causado muchos problemas», y de Emirlendis Benítez, presa política que al ser detenida estaba embarazada y que por los maltratos recibidos perdió su bebé y presenta otras complicaciones, como por ejemplo que no puede caminar, que necesita una silla de ruedas y se hace cuesta arriba llevar atención médica al INOF, donde se encuentra recluida.

Expuso el caso también del director de la ONG FundaRedes, Javier Tarazona, próximo a cumplir un año de detención arbitraria. Dijo que padece de hipertensión, tiene un cuadro prediabético y afecciones graves de la piel, explicando que el agua que se le suministra en la sede del Sebin donde está recluido «no es del todo sana».

Por otro lado, considera positivo que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, haya anunciado la instalación de una oficina de esa instancia en Venezuela y acotó que cualquier organismo que haga algo similar siempre será bien visto porque se recibirán las denuncias de las víctimas a violaciones de DDHH, al igual que podrá observar un panorama en el terreno de lo que ocurre.

*Lea también: A familiares de presos de Ramo Verde les piden pruebas PCR para acceder a la visita

Sin embargo, Gonzalo Himiob manifestó su inquietud sobre varios aspectos como el hecho de que la visita de Khan no haya sido anunciada, sino más bien que ocurrió de forma «sorpresiva» y que no tuvo espacio en su agenda para reunirse con «la otra cara de la moneda», es decir, con las víctimas y afectados por estos hechos que investiga.

En ese sentido, destacó que el Foro Penal demandó una explicación del por qué de las acciones del fiscal de la CPI respecto a la visita en Venezuela. «Una cosa es querer investigar. Otra, abrir una oficina y otra distinta es no quererse reunir con los afectados», dijo.

Resaltó que hasta finales de marzo el Foro Penal contabiliza 239 presos políticos en el país de los cuales 225 son hombres y 14 mujeres; 109 civiles y 130 militares. Del número global, solo uno sigue siendo adolescente, que ya está a punto de alcanzar la mayoría de edad.

El director de la mencionada ONG, Gonzalo Himiob, dijo que la cifra de presos políticos se ha mantenido más o menos estable en lo que va de 2022, detallando que eso no quiere decir que no hayan nuevas detenciones porque se sigue dando el fenómeno de «puerta giratoria»; el cual consiste en que mientras unos salen de prisión, otros entran.

Sobre la llamada «revolución judicial», el abogado señaló que no es tal proceso sino que más bien ha sido un mecanismos para «liberaciones express» de un número importante de presos, comunes en su mayoría, de algunas instituciones con el fin de bajar el número de reclusos.

A pesar de que han habido modificaciones a algunas leyes, como el Código Orgánico Procesal Penal (COPP), donde se estableció que la prisión preventiva no puede durar más de tres años, Himiob acusó esto no se está cumpliendo. En ese sentido, comentó que hay 68 presos políticos que llevan más del lapso previsto en la legislación tras las rejas y que se han hecho las gestiones para su excarcelación, pero ninguna de ellas ha sido atendida.

Post Views: 3.914
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCrisis en VenezuelaForo PenalGonzalo HimiobKarim KhanPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
      agosto 20, 2025
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025
    • Un francés lleva dos meses detenido «sin motivo» en Venezuela, denuncia su familia
      agosto 20, 2025
    • Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones

También te puede interesar

Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: «Pido que se escuche la verdad»
agosto 18, 2025
Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares exigen informar su paradero
agosto 18, 2025
Represión contra sindicalistas se agudiza en medio de reclamos salariales
agosto 17, 2025
VP exige conocer paradero de activista José Riera: desde hace 21 días está detenido
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda