• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gracias muchachos, se las debo, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gracias muchachos. Foto: Questiondigital.com
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 2, 2018

Autor: Tulio Ramírez | @tulioramirezc


Lo aclaro de entrada, no soy abstencionista. Desde que tengo edad para votar en solo dos oportunidades no acudí a las urnas. La primera vez fue cuando el recién instalado gobierno de Chávez llamó a un referéndum para renovar a la dirigencia sindical que estaba al frente de la CTV. Ese 3 de diciembre del año 2000 ganó el sí con un 62,02% de un total de 2.632.523 venezolanos que fueron a depositar su voto. Hubo una abstención de 76,50%. No atendí el llamado a votar porque consideré que este era un asunto que debían resolver exclusivamente los afiliados a esa central de trabajadores. Olfateé una injerencia indebida por parte del ejecutivo con el fin de controlar esa estructura sindical y me negué a participar de tal despropósito antidemocrático. De esa abstención no me arrepiento. Luego me abstuve, al igual que millones de venezolanos, durante las parlamentarias de 2005, cuestión de la cual todavía hoy me arrepiento.

Lo que sí es cierto es que en ningún momento se acusó a nadie de mantener una política colaboracionista con el régimen. Algunos, a la distancia, pueden considerar que fueron decisiones políticas desacertadas, pero nunca de estar en conchupancia con el régimen.

La abstención como posible causa de una derrota electoral, sólo hasta ahora se está esgrimiendo. Anteriormente, sesudos analistas habían intentado dar respuesta por otra vía a estas debacles. Algunos intentaron su explicación partiendo de la falta de organización o del ventajismo oficialista, “nos ha faltado mayor organización”; “el ventajismo oficial ha sido grosero”; “no hemos sabido demostrar las trampas y triquiñuelas del binomio CNE-PSUV”; “no hemos sido lo suficientemente cuatriborleados para cantar el fraude en la calle como lo hizo Toledo en el Perú”; “las encuestadoras nos han engañado y luego el tanganazo nos derrumba”; “somos un pueblo resignado frente al poder, por eso admitimos nuestras derrotas sin preguntarnos qué fue lo que pasó”; “somos un pueblo depresivo que se desmoviliza y se inhabilita cuando los resultados favorables no son inmediatos”. Estas y otras muchas tesis han intentado explicar, sin mucho éxito, el estado de ánimo electoral de los venezolanos.

Más recientemente las causas de las derrotas se ha desplazado a la clase política. Esta diatriba se ha convertido en un dime y diretes de acusaciones mutuas entre los sectores de oposición. Esto ha hecho que el tema sobre quien es la “verdadera oposición” se enrede cada vez más. Tratemos de entender esto.

Resulta que ya no hay 2 grupos opositores, como quedó claro después de las últimas elecciones, ahora son 3. Según los “sabedepolíticaydecualquiervaina”, ahora se identifican dos grupos de abstencionistas, a saber, los “abstencionistas químicamente puros” que vuelan por encima del charco sin embarrialarse los pies y los “abstencionistas de ocasión”, o sea, hasta que mejoren las condiciones. En medio están los llamados “participamos como sea”, quienes decidieron probar suerte con candidato propio en las próximas elecciones presidenciales de mayo de 2018.

*Lea también: Cambiar en mayo o ¿Cuándo?, por Simón García

Estos tres grupos se acusan entre sí de ser colaboracionistas con el régimen. Los “abstencionistas puros” acusan a los “de ocasión” de colaboracionistas por “bailar pegao” con el gobierno y estar prestos a cualquier conversadera para hacerles ganar tiempo. Por su parte estos replican diciendo que los colaboracionistas son los “abstencionistas puros” porque no hacen nada concreto para salir del gobierno. A su vez ambos grupos acusan de lo mismo a los “participacionistas como sea”, por hacer comparsa en unas elecciones fraudulentas y ya decididas. Y éstos, ni bolsas, retrucan diciendo “más colaboracionista serán ustedes que están impidiendo que yo le gane a Maduro”.

Así, mientras Songo le da a Borondongo, Borondongo le da a Bernabé, y éste le da a Muchilanga, la gente intenta sobrevivir, preocupándose cada vez menos por este enredo opositor. Mientras tanto, desde Miraflores, le estarán diciendo a los líderes de estos 3 grupos: “gracias muchachos, se las debo”.

Post Views: 3.990
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbstenciónRégimenTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos alcaldes electos en Venezuela
      agosto 14, 2025
    • Entre palabras te veas, por Tulio Ramírez
      agosto 11, 2025
    • Tulio Ramírez y «los bachilleres de la revolución»: aclaratoria ante texto apócrifo
      agosto 6, 2025
    • Cómo extraño aquellos tiempos, por Tulio Ramírez
      julio 28, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Fallece Luis Alberto Lamata, director venezolano de cine, profesor y productor
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago

También te puede interesar

Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
julio 2, 2025
Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Bajo la opresión de régimen…, por José Ángel Ocanto
junio 26, 2025
Los padres y el Día del Padre, por Tulio Ramírez
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Fallece Luis Alberto Lamata, director venezolano de cine,...
      agosto 24, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda