• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«Gran victoria para todos», dice Trump sobre el aumento de gasto militar de la OTAN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | junio 25, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles en la cumbre de La Haya que el considerable incremento del gasto militar que la OTAN aprobará bajo su presión es una ‘gran victoria para todos’. La cumbre de la OTAN en La Haya se dispone a sellar un aumento histórico de su gasto militar, al 5% de cada PIB nacional, más allá de las reticencias manifestadas por España, que quiere limitarse a un 2,1%


«Es una gran victoria para todos. Creo que en breve estaremos todos más igualados, y es así como debe ser», dijo el mandatario estadounidense, cuyo país es el principal contribuyente de la Alianza, con un 62% del gasto total del año pasado.

«He estado pidiendo un aumento al 5% por varios años, y (los miembros de la alianza) van a aumentar al 5%. Creo que será una gran noticia», añadió Trump, flanqueado del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Al abrir la sesión plenaria con los 32 líderes, Rutte elogió la influencia de Trump, que amenaza con reducir la protección que Washington ha brindado a Europa desde la Segunda Guerra Mundial. «Querido Donald, has hecho que el cambio sea posible».

«Tomaremos decisiones históricas y transformadoras para hacer que nuestra gente esté más segura, a través de una OTAN más fuerte, más justa y más letal», apuntó también el secretario general.

El incremento es muy ambicioso, y supondrá un rearme de gran calibre en un continente traumatizado por la invasión rusa de Ucrania, un país que la Alianza quiere seguir sosteniendo y armando.

El consenso hasta ahora se situaba en un piso de 2% del PIB, un umbral que el año pasado solamente alcanzaron 22 de los 32 Estados miembros.

*Lea también: OEA exige a Venezuela transparencia en elecciones municipales del #27Jul

El caso de España

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, asegura sin embargo que negoció con Rutte una flexibilidad sobre sus niveles de gasto militar, de manera que el país lo aumente sólo hasta el 2,1% de su PIB.

Según Sánchez, dicho nivel de gasto es suficiente para que España cumpla con el aporte necesario de capacidades a la alianza, y un 5% sería «desproporcionado» y «poco razonable».

Trump criticó el martes la posición española. Afirmó que es «injusta» para el resto de la OTAN y representa un «problema».

Y si bien Bélgica y Eslovaquia se expresaron en términos similares a España, este miércoles varios dirigentes se esforzaron en despejar la inquietud. Según afirmaron, habrá unidad al término de la reunión de trabajo.

Rutte dijo que no está «preocupado» con la posibilidad de que España haga descarrilar la cumbre.

Y ha insistido desde el inicio de la semana en que el acuerdo de alrededor del 5% no incluye una cláusula de excepción, y que los países de la alianza estarán todos comprometidos con el aumento de gastos.

El objetivo del 5%, para el año 2035, es la suma de dos componentes. El primero es un 3,5% de gasto militar en sentido estricto (compra de armas, salarios), a lo que se suma un 1,5% de inversión en ámbitos como ciberseguridad, infraestructuras y protección de fronteras, de utilidad tanto civil como militar.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.047
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cumbre OTANEEUU


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
      octubre 28, 2025
    • Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta comunal prevista para el #23Nov
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones a la libertad de expresión» en 2025

También te puede interesar

EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
octubre 24, 2025
Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
octubre 24, 2025
EEUU informa segundo ataque a «narcolancha» en el Pacífico donde mueren tres personas
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda