• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gremio empresarial en Sucre denuncia paralización industrial por fallas eléctricas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 26, 2024

El gremio empresarial de Sucre alerta sobre una paralización industrial debido a las fallas en el suministro eléctrico, la escasez de combustible y la falta de insumos. El deterioro de la infraestructura vial y los altos costos de transporte son otros elementos que complican la operatividad del sector


El sector empresarial del estado Sucre reportó que la producción industrial en la región se encuentra paralizada debido a las constantes fallas en la distribución de electricidad y combustible.

Abelardo Kasabji, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, señaló que las empresas enfrentan dificultades adicionales por la escasez de materia prima, insumos y empaques.

«Las empresas de Sucre se han paralizado en gran parte su producción porque no tienen el mecanismo de cómo enviar su producto», afirmó. También indicó que las plantas eléctricas, que podrían ser una solución temporal, no logran operar al 100% por la falta de combustible.

El deterioro de las vías nacionales, especialmente las troncales 9 y 10, limitan aún más la operatividad de los comercios en la entidad, advirtió Kasabji. Estas dificultades han incrementado significativamente los costos de transporte y logística.

Reportan paralización de la producción industrial en Sucre por falta de electricidad y combustible. https://t.co/snkU6JfcJl

— Banca y Negocios (@bancaynegocios) November 26, 2024

El representante empresarial instó a las autoridades nacionales y regionales a implementar un plan integral que permita estabilizar el sector comercial y promover el crecimiento económico en la Sucre.

Algo similar ocurre en los estados Nueva Esparta, Zulia y Anzoátegui, los gremios alertan sobre las crecientes dificultades para operar con las fallas eléctricas, justo cuando se aproxima la temporada de mayor dinamismo económico.

En Nueva Esparta, los empresarios han reportado interrupciones de energía que alcanzan hasta 20 horas diarias. La Cámara de Comercio local (Camcomercione) exigió a las autoridades medidas concretas para garantizar el suministro eléctrico, agua y otros servicios básicos como combustible y gas.

También han gestionado ante Pdvsa la distribución de combustible para mantener en funcionamiento los generadores eléctricos de comercios, hoteles y supermercados.

Además, plantearon a Pdvsa y Corpoelec construir un tanque de almacenamiento de gas en Margarita, que pueda garantizar a la isla autonomía de entre 15 y 30 días, y en el futuro migrar a otras alternativas como energía eólica y fotovoltaica «para no depender de un solo origen de generación».

La situación en el Zulia no es menos preocupante. Alessandro Nanino, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, expresó inquietud ante el incremento de las fallas eléctricas que, según indicó, han frenado el repunte en el consumo observado desde octubre. La expectativa del gremio es que el suministro eléctrico se estabilice para no afectar las ventas de diciembre, tradicionalmente un mes de alta actividad comercial.

📢El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Alessandro Nanino, resaltó la «preocupación» que vive el sector porque en las últimas dos semanas han aumentado las fallas en los servicios públicos, en especial electricidad, agua y aseo urbano. pic.twitter.com/TGKGLu2kJA

— Servicio de Información Pública (@infopublicave) November 23, 2024

Por su parte, en Anzoátegui, la falta de un cronograma oficial de racionamiento energético genera incertidumbre entre los comerciantes. La Cámara de Comercio e Industrias de El Tigre denunció interrupciones de hasta cinco horas diarias en dos ocasiones, lo que ha ocasionado pérdidas económicas significativas. El gremio instó a Corpoelec a informar sobre un plan que permita a las empresas adaptarse a las contingencias.

#21Nov 🚨 #UrgenteVenezuela

Hasta 5 horas sin electricidad denuncian habitantes y comerciantes del estado Anzoátegui

Comercios reportan importantes perdidas pic.twitter.com/4d4CZ67wUk

— Urgente Venezuela (@Urgente_VE) November 21, 2024

*Lea también: Gremios de Nueva Esparta piden al ministro informar estatus de la crisis eléctrica

Post Views: 852
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El TiempoEstado SucreFallas Eléctricas


  • Noticias relacionadas

    • Detenidos tres hombres por ingresar en «embarcación extranjera» en Sucre, informa FAN
      octubre 13, 2025
    • El tiempo cuenta, el tiempo conspira, por Estilito García
      octubre 11, 2025
    • MP prosigue arrestos: detienen a fiscal ambiental en Sucre por «extorsión»
      septiembre 12, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
      julio 4, 2025
    • Habitantes de El Morro en el estado Sucre protestaron por allanamientos policiales
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Ríos se desbordan e inundan sectores en Sucre tras fuertes lluvias
mayo 26, 2025
Productores de Barinas reportan pérdidas por constantes apagones en el municipio Sosa
enero 21, 2025
Suministro de gas a Sucre bajó a 600 mil litros semanales por daños en planta Muscar
diciembre 3, 2024
Gobierno atribuye bajones de luz de este #16Oct a un «nuevo atentado al SEN»
octubre 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda