• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gremios alertan sobre impacto de los trámites «engorrosos y costosos» de las notarías



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Notarías y registros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 14, 2023

Gremios empresariales advierten que los retrasos en la tramitación de documentos en los registros y notarías del país, así como los altos costos de los aranceles afecta la estructura de costos de los negocios y demandan una gran cantidad de personal para abocarse a esta labor. Alertan de lo insostenible de la situación ya que genera cierre de empresas. Señalaron que la creación de un registro de extranjero golpea la posibilidad de una recuperación económica


Los retardos indebidos, los rechazos irracionales, la existencia de formalidades no previstas en las normas jurídicas y el cobro excesivo en los registros y notarías del país, generan una serie de costos a diferentes sectores como la construcción, la inmobiliaria y hasta la ciudadanía en general que debe tramitar documentos como el permiso de viaje de un menor de edad.

Ante esta crítica situación, varios gremios solicitan, entre otros, la revisión de la política de cálculo y el estricto cumplimiento de lo establecido en la Ley de Registros y Notarías, a los efectos de que los usuarios paguen como máximo, 2% del precio de compra del inmueble. Igualmente, piden que se revise la exigencia que establece que toda persona extranjera que desee firmar un documento, deba inscribirse en la página del Saren (Servicio Autónomo de Registros y Notarías).

Representantes del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas (Consecomercio);  de  la Cámara Venezolana de la Industria de la Construcción (CVC) y de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV) se reunieron este martes 14 de marzo, para alertar de las consecuencias de los trámites «engorrosos y costosos» de los registros.

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio alertó que las exigencias de las notarías afecta a una gran cantidad de sectores económicos, pero también al propio Fisco nacional, a los inversionistas extranjeros y hasta el consumidor.

«Además de las adversidades que confrontan el mercado inmobiliario y la construcción, con estas medidas, contrarias al interés general, sus negocios están siendo afectados», afirmó.

Advirtió que si tienen que esperar tres o cuatro meses para lograr sus firmas, «bien por el registro de extranjeros, como por las sumas, que arbitrariamente, colocan los funcionarios gubernamentales, vista la ausencia de créditos bancarios y la capacidad de compra limitada que existe en la actualidad, los usuarios se convierten en víctimas».

Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, sostuvo que el sistema de registro y notarías es un servicio público tendiente a garantizar la seguridad jurídica y, por consiguiente, está condicionado a los principios de juridicidad que impone que toda actuación se someta al ordenamiento jurídico y no a la abierta discrecionalidad de los funcionarios.

«Debe respetar y garantizar los derechos de los usuarios (…) Los retardos indebidos, los rechazos irracionales, la existencia de formalidades no previstas en el ordenamiento jurídico atenta contra los derechos fundamentales de propiedad y disposición de elementos patrimoniales, que lo concretan», dijo.

Agregó que no se puede dejar a un lado, el cobro excesivo, confiscatorio y discrecional de los derechos de registros por protocolización de documentos varios, esenciales para la certidumbre de las operaciones de los empresarios, uso y goce de los derechos fundamentales y la realización fluida de la intermediación financiera. «Circunstancia ésta, que conjuntamente con las habilitaciones indebidas y atípicas hace de los derechos y tasas, expresiones de tributación confiscatorias».

Recordaron los representantes de los gremios que en agosto de 2022, el Saren implantó el Registro para Extranjeros en el que el ciudadano extranjero debe llenar un formulario a través de la web del Saren y el organismo, por la misma vía, lo habilita para la firma de cualquier tipo de documentos ante cualquier registro o notaría. El retardo de este trámite ha hecho que se retrasen igualmente decisiones de juntas directivas de empresas y hasta de condominios.

Saren - título universitario

 

Tarifa discrecional

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción,  Enrique Madureri, señaló que cuando la Ley de Registros y Notarías se incorporó el tabulador en el que se indexan las tarifas con la moneda petro, se ha incrementado los costos, pero también se han complicado los procesos.

«Ahora hay más de 200 renglones de tarifas y por cada concepto agregan un costo adicional en el cálculo de la planilla, en la que se aplica la discrecionalidad del funcionario», dijo.

Citó como ejemplo que la tarifa de Asamblea de Accionistas de una empresa, en la que se aplica un porcentaje adicional por cada uno de los puntos que se tratan: de aprobación de estados financieros, balances, porcentaje por aumento de capital, por ratificación de la junta directiva, por comisario, por número de páginas, entre otros.

«El registro de extranjeros en el Saren dificulta la recuperación de los distintos sectores. Sus inversiones dinamizan a sectores como la construcción, recordemos que la industria de la construcción actual solo representa 12% de lo que era en 2012, por lo que requiere de grandes inversiones para su recuperación», apuntó.

Por su parte, Roberto Orta, presidente de la Cámara Inmobiliaria presentó los resultados de una encuesta realizada a más de 700 profesionales inmobiliarios, de los cuales, 65,8% dijo haber tenido negociaciones inmobiliarias en la que están involucrados extranjeros, mientras que 77,8% de esas operaciones es referido a negocios inmobiliarios de compraventa en registros públicos inmobiliarios.

«El 60,7% de los extranjeros registrados no ha recibido respuesta y sus firmas se encuentran paralizadas y el 51,7% tiene entre uno y tres meses esperando respuesta por parte del organismo», señaló.

Recalcó que en estados como Nueva Esparta, un extranjero debe pasar por trámites no solo en registros y notarías, sino también ante el Saime, el Sebin y la autoridad militar local para poder comprar una propiedad. «Esta situación paraliza todo tipo de negociación, tanto para los extranjeros como para los venezolanos (…) Al menos 70% de las operaciones de compra-venta de inmuebles están paralizadas».

Apuntó Orta que en la reforma de la Ley de Registro Público de diciembre de 2021, el artículo 83 establece en su ordinal 7, que el derecho de procesamiento de documentos de ventas, bienes inmuebles y otros derechos para la constitución de sociedades en su ordinal C que «más de mil unidades petro (1.001 PTR) en adelante el 2%». Es decir, se establece como máximo, el 2% calculado sobre el precio de venta del inmueble.

Sin embargo, en la encuesta realizada por la CIV se reveló que en la realidad el cálculo de los aranceles oscila entre 5% y 40% del precio de venta, lo cual constituye un obstáculo y, en muchas oportunidades, impagables.

Sostuvo además que «cualquier trámite engorroso incita a ka aparición de los gestores».

*Lea también: Para renovar la cédula ahora se debe solicitar cita en la página web del Saime

Post Views: 4.806
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arancelesCámara de Comercio de CaracasConsecomercioNotaríasRegistros


  • Noticias relacionadas

    • Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
      julio 16, 2025
    • Trump anuncia aranceles adicionales del 35% a Canadá por tomar represalias
      julio 11, 2025
    • Aumenta tensión entre Lula y Trump: esto es lo que sucede
      julio 10, 2025
    • Aranceles del 50% al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto, anuncia Donald Trump
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
julio 7, 2025
China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
junio 27, 2025
Trump anuncia aranceles de 55% a China como parte del nuevo acuerdo comercial
junio 11, 2025
Trump firma decreto que eleva al 50% los aranceles sobre el aluminio y el acero
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda