• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gremios de Bolívar proponen exportar productos metalmecánicos y ron a Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gremios de Bolívar proponen exportar productos metalmecánicos y ron a Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 6, 2022

Fedecamaras Bolívar considera positiva la reapertura de la frontera binacional, el pasado 24 de febrero, pero espera que cese la importación de alimentos desde Brasil que, al no pagar impuestos, son más baratos y perjudican la producción local del oriente venezolano


Tras la reapertura de la frontera común entre Venezuela y Brasil, que se produjo el pasado 24 de febrero, los gremios empresariales del estado Bolívar, afiliados a Fedecámaras, esperan que se impongan regulaciones que favorezcan la producción y manufactura nacional y se aproveche el potencial exportador del oriente venezolano, especialmente en las áreas de la metalmecánica y la producción de ron de alta calidad.

Una nota de prensa del gremio indica que el presidente de Fedecámaras Bolívar Austerio González estima positiva la reapertura de la frontera, que estuvo cerradas dos años como medida sanitaria por el covid-19.

Añade que en los últimos cinco años los alimentos que se consumen en la región se importan desde Brasil, pues resultan más baratos toda vez que no pagan impuestos. «Esto ha afectado de manera directa a productores venezolanos quienes cumplen con responsabilidades fiscales, tributarias, legales, y que a la vez generan empleo», dijo González.

Esperan que la reactivación del movimiento de personas redunde positivamente en el comercio, servicios y el turismo y que los empresarios de la región tengan la oportunidad de exportar sus productos a Boa Vista y Manaos, poblaciones fronterizas de Brasil que podrían aprovechar los bienes producidos en el oriente del país.

Agregó que los productos elaborados por las metalmecánicas de la región podrían ser muy valiosos para la exportación, al igual que el ron a granel, el cual tiene tres plantas en el oriente del país.

«Buscaríamos los rubros que podrían interesarle a ellos y la idea es tener una actividad comercial mutua y que sea un ganar para ambos países», puntualizó el presidente de Fedecámaras Bolívar.

 

Post Views: 4.891
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarBrasilComercioFedecámarasFronteraIndustriaMetalmecánicos


  • Noticias relacionadas

    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento de recompensa contra Maduro
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela este #18Agos

También te puede interesar

Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
julio 3, 2025
Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
junio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
      agosto 19, 2025
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda