Gremios de Bolívar proponen exportar productos metalmecánicos y ron a Brasil

Fedecamaras Bolívar considera positiva la reapertura de la frontera binacional, el pasado 24 de febrero, pero espera que cese la importación de alimentos desde Brasil que, al no pagar impuestos, son más baratos y perjudican la producción local del oriente venezolano
Tras la reapertura de la frontera común entre Venezuela y Brasil, que se produjo el pasado 24 de febrero, los gremios empresariales del estado Bolívar, afiliados a Fedecámaras, esperan que se impongan regulaciones que favorezcan la producción y manufactura nacional y se aproveche el potencial exportador del oriente venezolano, especialmente en las áreas de la metalmecánica y la producción de ron de alta calidad.
Una nota de prensa del gremio indica que el presidente de Fedecámaras Bolívar Austerio González estima positiva la reapertura de la frontera, que estuvo cerradas dos años como medida sanitaria por el covid-19.
Añade que en los últimos cinco años los alimentos que se consumen en la región se importan desde Brasil, pues resultan más baratos toda vez que no pagan impuestos. «Esto ha afectado de manera directa a productores venezolanos quienes cumplen con responsabilidades fiscales, tributarias, legales, y que a la vez generan empleo», dijo González.
Esperan que la reactivación del movimiento de personas redunde positivamente en el comercio, servicios y el turismo y que los empresarios de la región tengan la oportunidad de exportar sus productos a Boa Vista y Manaos, poblaciones fronterizas de Brasil que podrían aprovechar los bienes producidos en el oriente del país.
Agregó que los productos elaborados por las metalmecánicas de la región podrían ser muy valiosos para la exportación, al igual que el ron a granel, el cual tiene tres plantas en el oriente del país.
«Buscaríamos los rubros que podrían interesarle a ellos y la idea es tener una actividad comercial mutua y que sea un ganar para ambos países», puntualizó el presidente de Fedecámaras Bolívar.