• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gremios de la UCV exigen al Ejecutivo un reajuste del salario mínimo en 200 dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PROTESTA UCV salarios Inaesin
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2024

Las exigencias de los trabajadores de la UCV también se orientan a las autoridades, pidiéndoles que busquen soluciones a la situación monetaria


Los trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) emitieron un comunicado el día domingo 27 de octubre en el que exigen a la administración de Nicolás Maduro iniciar un proceso de ajuste salarial para que, en una primera etapa, se sitúe en 200 dólares el salario mínimo, lo que a su juicio representaría un paso hacia adelante para la «salarización» de los bonos.

Además, exhortan a que sean derogados el memorando 2792 y el instructivo Onapre, instrumentos que han sido rechazados por los trabajadores del país durante varios años por ser los que perjudican los ingresos. Junto a esto, instan al Gobierno a que se establezca un seguro HCM que sea eficiente y efectivo, el cual sea administrado por las instituciones de educación superior a fin de que pueda satisfacer las necesidades de los trabajadores y sus familias.

De igual forma, los gremios de la UCV piden que sea otorgado a esa casa de estudio un presupuesto que permita garantizar las condiciones de trabajo y estudio, al tiempo que solicitan a las autoridades de la Ciudad Universitaria que se involucren en la búsqueda de mejorar las reivindicaciones salariales y laborales de quienes trabajan allí.

Aprovecharon para demandar la liberación de todos los presos políticos, con énfasis en los siete miembros de la comunidad de la UCV que están detenidos desde finales de julio en el marco de las protestas electorales, así como expresaron su preocupación por la ya frecuente presencia de cuerpos de seguridad dentro del campus, por lo que instan al Estado a no violar la autonomía universitaria.

*Lea también: Sector salud en asamblea permanente por ajuste salarial: «Tenemos que seguir presionando»

Los diferentes gremios y sindicatos de la UCV nos pronunciamos, en forma conjunta, ante la persistencia de la grave crisis que aqueja al sistema universitario venezolano.#UCV #gremios #CrisisUniversitaria #Venezuela pic.twitter.com/8Uuv1W3GR7

— APUCV (@APUCV) October 27, 2024

Sueldos congelados

A mediados del mes de octubre, el presidente de Fetrasalud, Pablo Zambrano, expresaba su rechazo y preocupación ante la situación salarial que enfrentan los trabajadores del sector salud al recordar que una enfermera recibe de aguinaldos este 2024 de unos 15,66 dólares, mientras que un obrero aseador debe conformarse con 9,44 dólares.

Para Zambrano, estos montos son «indignantes» y hacen imposible cubrir los gastos básicos, especialmente de cara a la temporada navideña. «Llevamos tres o cuatro años sin recibir la bonificación de fin de año que corresponde, lo que demuestra el abandono hacia los trabajadores por parte del gobierno».

Los trabajadores llevan al menos dos años protestando para exigir mejores reivindicaciones salariales, ya que el sueldo mínimo quedó estancado en 130 bolívares y no ha sufrido aumento desde entonces. El Ejecutivo, para solucionarlo, lo que ha hecho es hablar de «ingreso integral» y poner bonos que no inciden en los beneficios de quienes laboran en la administración pública.

Post Views: 1.366
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

reivindicaciones laboralesreivindicaciones salarialesUCV


  • Noticias relacionadas

    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde Texas, EEUU este #19Sep
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
    • "Esta página no está disponible": YouTube elimina canal a Nicolás Maduro
    • Comité pide apoyo a Italia para lograr una "canonización sin presos políticos"
    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde...
      septiembre 19, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión...
      septiembre 19, 2025
    • "Esta página no está disponible": YouTube elimina...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda