• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gricelda Sánchez advierte que la crisis económica afecta a ocho millones de estudiantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coalición Sindical de Educación Gricelda Sánchez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 9, 2024

Gricelda Sánchez insistó en que la falta de dinero para el sector educación perjudica a estudiantes, docentes y a los representantes


La presidenta de la Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi), Gricelda Sánchez, opinó que la educación en Venezuela actualmente se ve afectada debido a la crisis económica que se evidencia en el país, perjudicando así a unos ocho millones de alumnos en todo el territorio nacional, junto a padres, representantes y maestros.

En entrevista concedida a Radio Fe y Alegría, Sánchez señaló que los alumnos que se forman en escuelas públicas son impactados de forma negativa en su formación académica porque, gracias a los bajos sueldos que devengan los docentes, muchos abandonaron el sistema educativo para buscar formas de ganarse la vida; lo que a su vez desmejora la calidad de la enseñanza.

“Después del pago del bono de guerra, vino la incorporación de los maestros de manera presencial a las diferentes escuelas del país y esa realidad no fue distinta en los estudiantes”, destacó.

Alertó que solo el 30% de los docentes estuvieron presentes en las escuelas durante el inicio de clases; a pesar de manejar información en la que afirma que la matrícula estudiantil aumentó, sobre todo en las escuelas técnicas. Sin embargo, las limitaciones económicas merman la capacidad de los maestros en enseñar.

*Lea también: Fordisi pide al ministro Héctor Rodríguez concretar acciones sobre sueldo de maestros

“Además, muchas escuelas enfrentan problemas estructurales (…) De cada 10 escuelas que nosotros hemos visitado, siete tienen problemas con los servicios básicos, lo que complica aún más la educación en el país”, dijo.

Gricelda Sánchez opinó que el Ministerio de Educación -al mando de Héctor Rodríguez- debe abocarse a atender seis puntos que ella considera esencales para mejorar la calidad de vida de los educadores como retomar la convención colectiva y recuperar las primas reducidas en 2020; eliminar la burocracia, reactivar salarios a quienes lo tienen suspendidos; dejar a un lado el acoso laboral; llevar a cabo una reunión para plantear un salario mínimo de 600 dólares y que se inviertan más recursos para reparar las escuelas.

Eministro de Educación, Héctor Rodríguez, firmó el martes 8 de agosto una resolución en la que suspende inmediatamente las comisiones de servicio dentro de la cartera educativa para que los maestros que estén laborando en otras instancias gubernamentales regresen a las aulas de clase para formar a las nuevas generaciones.

A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, Rodríguez explicó que se busca «acabar con la burocracia» y mejorar la calidad educativa del país.

De igual manera, señaló que todos los maestros jubilados, si lo desean, pueden regresar a dar clases sin perder sus derechos de jubilación; reconociendo que existe un déficit de maestros en materias clave como física, química y matemática

Post Views: 1.325
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentesFordisiGricelda SánchezRadio Fe y Alegríareivindidaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025
    • MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
      junio 16, 2025
    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
      febrero 20, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"

También te puede interesar

¿Cómo hacerle frente a los incendios?
febrero 6, 2025
Ingeniero hidrometeorológico Valdemar Andrade dijo que deben redimensionarse los drenajes
noviembre 15, 2024
Denuncian suspensión de salarios y aguinaldos a más de 3.500 docentes en Guárico
noviembre 12, 2024
Autoridades en Bolívar niegan escasez de combustible: las colas son por «nerviosismo»
noviembre 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda