• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Grupo de bogotanos protestaron por traslado de 300 migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2018

Cerca a la principal terminal de transporte de Bogotá se han ubicado unos 300 venezolanos, que viven en casas improvisadas, y serán trasladado a un centro hogar ubicado en Engativá


Decenas de residentes en la localidad de Engativá protestaron el domingo 11 de noviembre por el traslado que hará a esa zona el próximo martes la Alcaldía de Bogotá de un grupo de al menos 300 inmigrantes venezolanos que permanecen desde hace cuatro meses en un asentamiento en inmediaciones de la terminal de transporte.

“La Alcaldía traslada el problema. El traslado no es la solución”, fueron algunas de las frases escritas en pancartas por los manifestantes.

Según la secretaria de Integración Social, Cristina Vélez, “el traslado estaba previsto para el viernes anterior pero fue aplazado” debido a que la Policía, que debe acompañar el proceso, estuvo el jueves controlando varias marchas convocadas por estudiantes universitarios.

Por esta razón, el traslado al Centro Hogar El Camino, que es un campamento humanitario de paso ubicado en Engativá, se llevará a cabo el próximo martes.

“Estas personas podrán estar aquí por tres meses más para su atención”, señaló la secretaria.

Cerca a la principal terminal de transporte de Bogotá se han ubicado unos 300 venezolanos que abandonaron el país ante la crisis política, económica y social que enfrenta.

Estas personas viven en cambuches, como se conoce en Colombia a las chozas improvisadas, y suplen sus necesidades básicas gracias a la caridad de los capitalinos y a la ayuda que les ofrecen algunas entidades oficiales y ONG.

Para los residentes en Engativá la llegada de los inmigrantes venezolanos “supone riesgos de salud y seguridad para la comunidad”, de acuerdo con lo que manifestaron a medios locales.

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas, unos 3 millones de personas han abandonado Venezuela.

De estas, cerca de 1,2 millones residen en Colombia, el país que acoge el mayor número de emigrantes venezolanos.

Con información de EFE

Post Views: 3.559
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiamigración de venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
noviembre 13, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda