• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Grupo de buhoneros en el centro de San Félix aún esperan por reubicación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Buhoneros San Félix Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 8, 2022

Desde el pasado 25 de julio entró en vigencia la prohibición de la presencia de buhoneros en los corredores viales de las calles Ramírez, Mariño y Sucre, en el centro de San Félix. De 136 vendedores informales de la calle Sucre, en el centro de San Félix, hasta ahora solo han reubicado a 36. Los trabajadores denunciaron el cobro de $950 por unas estructuras que serían colocadas en sus nuevos puestos


A más de un mes del proceso de reubicación de vendedores informales del centro de San Félix, estado Bolívar, que estableció la Dirección de Economía Informal de la Alcaldía de Caroní, como parte del Plan de Embellecimiento del centro de San Félix, aún hay buhoneros que esperan por reubicación.

En la calle Ramírez ya reubicaron a los vendedores del lugar, aunque se estudia un segundo bulevar para vendedores de comida. Una buhonera comentó que en otras calles no se ha hecho la reubicación por trabajos de asfaltado.

Los que todavía están a la espera son de la calle Sucre. Martha Tisoy, autoridad indígena delegada de los buhoneros, fue una de las detenidas el pasado 19 de agosto por oponerse a la forma como la Alcaldía impuso el proceso de reubicación. En ese momento denunciaron el cobro de 950 dólares por unas pequeñas estructuras que serían colocadas en sus nuevos puestos.

«Después que salimos hemos estado de reunión en reunión. Pasa el tiempo y, supuestamente, el domingo es que van a traer las casitas, pero son para el segundo bulevar de la calle Ramírez. Que no hay carro, que no hay camiones, no hay material, cualquier cosa tienen para inventar. Tuvimos que ir a la Defensoría en Caracas, que llamó a la de San Félix, y nos volvimos a reunir hace 17 días y llegamos al acuerdo de que íbamos a ser reubicados», expuso Tisoy.

Sin embargo, transcurridos 17 días, agregó que «solo se le resolvió el problema a dos personas de la tercera edad. De 154 compañeros de la calle Sucre, solo se ha reubicado formalmente a 36».

La mañana de este viernes 7 de octubre, los vendedores informales tuvieron una reunión con la Dirección de Economía Informal. «Hoy fue lo mismo, quieren que nosotros le quitamos los puestos a otros compañeros de trabajo para solucionarnos, un todos contra todos, y no lo vamos a hacer. Todos los días se burlan de nuestras necesidades», cuestionó Martha Tisoy.

Desde el pasado 25 de julio entró en vigencia la prohibición de la actividad informal en los corredores viales de las calles Ramírez, Mariño y Sucre, en el centro de San Félix. Por este motivo se estableció un plan de reordenamiento que además de «embellecer», busca facilitar el acceso al transporte público.

El jefe de Economía Eventual de la Alcaldía de Caroní, Degnis Mazo, explicó entonces a Correo del Caroní que en la prolongación de la calle Ramírez con Negro Primero reubicarán a los vendedores de ropa de la calle Ramírez, Sucre y Mariño. Calcula que son unos 200 comerciantes. En la calle Chipía previeron otro bulevar para reubicar a unos 35 a 40 vendedores de comida.

*Lea también Entre precariedad y violencia intentan ganarse la vida los vendedores del Metro de Caracas

Con información del Correo del Caroní

Post Views: 2.772
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarBuhonerosEconomía informalSan Félix


  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
julio 12, 2025
Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda