• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Grupo de la sociedad civil exige al Gobierno publicar «cifras actualizadas» sobre el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCV inflación cifras encaje legal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 30, 2022

Más de 60 personas firmaron una carta en la que advierten que la falta de estas cifras denota opacidad por parte del Estado y falta de transparencia en la gestión. Piden que el BCV, el INE y el Ministerio de Petróleo actualicen los números que tienen años sin publicarse


Un grupo de 69 economistas, periodistas, profesores y otros representantes de la sociedad civil, encabezados por el integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, suscribió una carta abierta en la que se exige a las autoridades que publiquen las «cifras actualizadas» de la situación económica y social que se registra en el país.

A su juicio, lo que sucede es que hay «un cuadro de opacidad, falta de transparencia y desacato a la Constitución», debido a que ahí se establece que los venezolanos tienen derecho a una información «veraz y oportuna».

En la misiva se exhorta al Banco Central de Venezuela (BCV), al Minsiterio de Energía y Petróleo y al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a hacer públicas estas cifras porque consideran que son «fundamentales» para analizar en qué estatus se encuentra la nación.

Al BCV, este grupo de personas, entre los que están Pedro Palma, Leonardo Vera, Asdrúbal Oliveros, Ronald Balza, Rafael Quiroz, Ricardo Haussman, Alejandro Grisanti, Manuel Sutherland, Ángel Alvarado, Luis Crespo, Tulio Ramírez, Xabier Coscojuela, Rafael Simón Jiménez, entre otros, pide que se publique información sobre el PIB y la balanza de pagos, elementos que se dejaron de publicar en el primer trimestre de 2019.

*Lea también: Experto del Bank of América estima «pequeño rebote» de la economía en 2022

De igual forma, recuerdan que las cifras de producción industrial y sobre las ventas de comercio tienen un retraso de tres años de publicación. Advierte además que el Ministerio de Finanzas no publica los números correspondientes a la gestión fiscal y la deuda pública desde hace 13 años, es decir, desde 2009.

Hizo énfasis en que el Ministerio de Energía y Petróleo no hace de dominio público las estadísticas de la producción petrolera desde 2016, por lo que este grupo de personas, en el que también firman Gregorio Salazar, Alfredo Padilla, Keneth Ramírez, Ciro García, Juan Carlos Fernández, Óscar Meza, Roberto Casanova, Aarón Olmos, entre otros, han tenido que recurrir a los números que publica la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Entrtetanto, refiere el grupo que los últimos datos de pobreza del INE son los del primer semestre de 2015. La encuesta Encovi ha tratado de subsanar este vacío de información con el análisis de data.

Un grupo de venezolanos entre ellos Pedro Palma, Luis Zambrano Sequin, Gustavo Garcia, Asdrúbal Oliveros, Ricardo Haussman, Francisco Monaldi, Alejandro Grisanti, Oly Millán, Leonardo Vera entre otros exigimos al BCV, Pdvsa, Ministerio de Finanzas e INE que publiquen las cifras pic.twitter.com/VhsWuN9n4L

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) August 29, 2022

Calixto Ortega Sánchez, presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), ofreció el martes 23 de agosto algunas cifras sobre el estado de la economía venezolana. En una alocución del Consejo de Economía Productiva, aseveró que el país tiene cuatro trimestres continuos de «crecimiento económico de dos dígitos».

El más alto, según lo dicho por Ortega, fue durante el cuarto trimestre de 2021, cuando se registró un incremento de 19,07% en comparación al mismo periodo de 2020. El funcionario omitió en su corta aparición que desde 2013 se reporta una contracción del PIB (Producto Interno Bruto) de al menos 80%.

El mandatario Nicolás Maduro ha venido diciendo en alocuciones recientes que Venezuela se está «recuperando» y que próximamente el BCV daría información detallada al respecto, cosa que todavía no sucede.

Post Views: 2.425
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVCifrasEconomíaEncoviindicadoresInstituto Nacional de EstadísticaJosé GuerraMinisterio de PetróleoPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • La corrupción ibérica, por Laureano Márquez P.
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"

También te puede interesar

Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
junio 12, 2025
Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo
      julio 4, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda