• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Grupo de más de 40 indígenas se desplazó a San Fernando de Apure por crisis en la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Hinojosa comunidad Jivi Apure
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 17, 2022

El grupo caminó más de 250 kilómetros hasta la capital del estado Apure para huir de los conflictos que se registran en la frontera con Colombia


Un grupo de más de 40 indígenas del pueblo Jivi se desplazaron desde Puerto Páez, en el municipio Pedro Camejo del estado Apure, en un recorrido a pie de 250 kilómetros hasta San Fernando, debido a que la situación en la zona se está tornando peligrosa.

María Hinojosa, una de las personas que pertenece a esta etnia, llegaron a un edificio inconcluso del terminal de pasajeros de la capital apureña donde viven desde hace años indígenas de otras comunidades. Pidió al gobernador, Eduardo Piñate, que les ayuden con varios insumos como chinchorros, mosquiteros y oportunidades de trabajo.

Con este nuevo grupo ya son más de 100 indígenas apureños, y algunos provenientes del estado Amazonas, que se encuentran alojados en estas instalaciones en precarias condiciones. Apenas pueden arroparse con unos cartones y plásticos viejos.

Desde principios de 2022, y luego del asesinato del comunicador popular José Gregorio Urbina –también militante del PCV– el pasado 10 de enero, familias enteras de la localidad comenzaron a desplazarse hacia localidades del departamento colombiano del Vichada y también hacia otros municipios de Apure.

*Lea también: FundaRedes cuestiona que narrativa oficial elude admitir presencia guerrillera en Apure

A partir de 2021, la situación en la zona de Apure y Arauca se ha tornado complicada debido al conflicto que existe entre la disidencia de las FARC, la llamada «Segunda Marquetalia», y el ELN.

La población de El Amparo, ubicada en una zona fronteriza al occidente del estado Apure, se convirtió en un campo de guerra en la tarde del lunes 7 de febrero, a raíz de un enfrentamiento entre presuntas disidencias tanto de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Los dos grupos guerrilleros provenientes de Colombia, que sentaron bases territorio venezolano y operan en zonas cercanas a la frontera con Colombia, iniciaron un conflicto armado alrededor de las 5:30 pm.

Con información de Radio Fe y Alegría

Post Views: 2.558
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureComunidad JiviDisidencia de las FARCELNIndígenas


  • Noticias relacionadas

    • Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
      junio 26, 2025
    • Más de 50 soldados colombianos retenidos por pobladores en región de dominio guerillero
      junio 23, 2025
    • El ELN hace un nuevo «paro armado» de 72 horas en el departamento colombiano del Chocó
      mayo 2, 2025
    • Casi 60 mil desplazados y 88 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
      marzo 21, 2025
    • Expertos de ONU expresan alarma por violencia en Catatumbo y piden protección de civiles
      marzo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Ministro de Defensa de Colombia denunció secuestro de 29 uniformados en el Cauca
marzo 7, 2025
Petro planteará a Maduro crear zona económica especial en la región del Catatumbo
marzo 7, 2025
FAN desmantela campamento de apoyo al narcotráfico e inutiliza pista clandestina en Apure
marzo 6, 2025
FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
marzo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda