• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Grupo de veedores de izquierda tildan de «magnífica» participación en comicios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual Electoral | noviembre 22, 2021

Carlos López López, representante del Observatorio de Asuntos Latinoamericanos de la Cámara de Diputados de la nación Argentina, dijo que el grupo de veedores está convencido de que el sistema electoral del país es uno de los más transparente en todo el mundo


Este 22 de noviembre Héctor Díaz Polanco, representante de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, aseveró que la participación en los comicios regionales que se celebraron el 21 de noviembre fue «magnifica», de acuerdos a los estándares internacionales.

Esta red (REDH) agrupa a activistas de diversas áreas intelectuales «contra el imperialismo y contra el neoliberalismo».

«El sistema electoral es confiable y garantiza que cada elector sea contada. El sistema automatizado, incluyendo la autoautentificación de la identidad. El sistema garantiza principios básicos del derecho humanos al sufragio, a saber: que cada elector un voto, secreto, integridad, contabilización», dijo durante la lectura ante los medios de comunicación social del informe del Plan de Veeduría Internacional Electoral de las elecciones.

*Lea también: La MUD hizo arrase en las alcaldías de Cojedes junto a la Gobernación

Díaz señaló que el modelo electoral venezolano es garantía de democracia y que se ejecutó con plenas libertades para los  ciudadanos que acudieron a ejercer su derecho humano al voto.

Pese a reportes de retrasos en inicios de operaciones en centros de votación por falta de miembros de mesa designados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el observador dijo que las mesas se constituyeron con normalidad.

«Hemos podido acompañar el proceso en toda la jornada. Visitamos varios centros en Caracas, Miranda  y Vargas y observamos un correcto funcionamiento de las mesas, incluyendo las medidas de bioseguridad contra el covid-19», apuntó en rueda de prensa.

Héctor Díaz Polanco, representante de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, también dijo que el cierre de las mesas se llevó a cabo con normalidad, ignorando así las denuncias que desde los liderazgos políticos se hicieron sobre centros de votación sin electores en cola que cerraron pasada la hora reglamentaria y un casa por casa para buscar electores en favor del partido de gobierno.

Por su parte, Carlos López López, representante del Observatorio de Asuntos Latinoamericanos de la Cámara de Diputados de la nación Argentina, dijo que el grupo está convencido de que el sistema electoral del país es uno de los más transparente en todo el mundo.

La idea del funcionario fue completada por Marina Risola de la misma misión, quien explicó que el grupo se encarga de hacer acompañamiento al aspecto técnico. Al preguntársele sus consideraciones por los hechos de violencia que se presentaron en el estado Zulia, apuntó que la misión no hizo despliegue estado por estado, además expuso que esta es una función que no les corresponde.

«Nos toca acompañar y registrar metodológicamente cada instancia», dijo.

Nicanor Moscoso, en representación del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), por su parte dijo que el proceso de cierres de mesa se llevó adecuadamente y a la hora estipulada. Así como también que el resultado divulgado por el CNE refleja la voluntad de los que decidieron participar en el proceso.

Moscos enfatizó que no encontraron fallas en el sistema y que debe respetarse a las personas que no quisieron votar.

La misión de observación de la Unión Europea no ha declarado hasta el momento. Podría esperarse algún tipo de pronunciamiento para el martes 23 de noviembre. Sin embargo, no ha habido algún anuncio oficial que certifique la información.

Post Views: 897
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEobservadores internacionalesRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno recicla prácticas de control social con el 1×10, dice el MAS
      mayo 23, 2022
    • UPP89 pide al CNE presentar leyes en pro de migrantes que avalen sus derechos políticos
      mayo 20, 2022
    • Venezuela y Nigeria buscan un acercamiento en el ámbito electoral
      mayo 18, 2022
    • Enrique Márquez dijo que quiere plantear abrir el RE de forma permanente para actualizarlo
      mayo 17, 2022
    • CNE reanuda trámites administrativos sindicales y gremiales, pero mantiene mora electoral
      mayo 13, 2022

  • Noticias recientes

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda H. 
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian Luca
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
    • Aportes al debate sobre el crimen organizado (I/II), por Javier Ignacio Mayorca
    • Y después de la democracia, ¿qué tendremos?, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

CNE recibió recomendaciones de la ONU sobre elecciones regionales 2021
abril 25, 2022
Ecarri desafía al chavismo con un referéndum para cambiar símbolos de Caracas
abril 18, 2022
Súmate pide al CNE impulsar iniciativas legislativas que fortalezcan el sistema electoral
abril 4, 2022
Activistas protestaron frente al CNE para exigir derecho de identidad a comunidad trans
marzo 31, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detenida en Honduras exsenadora colombiana Piedad Córdoba...
      mayo 26, 2022
    • Maduro ordenó realizar plan piloto para "industrializar...
      mayo 25, 2022
    • CIDH presentó ante Corte IDH caso de exmilitar venezolano...
      mayo 25, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda