• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Grupo San Simón apuesta por más mercado en 2025 con nuevas tiendas de productos cárnicos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

San Simon Nota Empresarial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | noviembre 5, 2024

El Grupo San Simón amplía su cartera de productos con nuevos sabores de jugos y aceite vegetal. Representantes de la empresa resaltaron que en 2024 se enfocaron en el lanzamiento de bebidas y en fortalecer acuerdos para certificar la semilla de palma venezolana. Mientras que para 2025 se preparan para más desafíos con la apertura de tiendas para la venta directa de productos cárnicos


La actividad del Grupo San Simón no se detuvo en 2024 y prevé continuar así para el próximo año. Directivos de la empresa anunciaron los proyectos que emprenderán en 2025 con los cuales esperan captar un mayor cuota del mercado venezolano. Entre los planes destaca la apertura de tiendas tipo boutique para la venta directa de diferentes cortes de sus productos cárnicos.

Actualmente el Grupo opera tres principales áreas: lácteo, oleaginoso y cárnico. Y en estos tres ejes emprendieron una serie de mejoras desde el punto de vista de nuevos productos y en sus modelos de distribución y comercialización. Cuenta además con 11 centros de distribución en todo el país.

La empresa con 81 años y 100% venezolana originaria del sur del Lago en el estado Zulia, logró expandir sus operaciones en toda Venezuela al llevar sus productos a los consumidores. Sus representantes destacaron que en los últimos 10 años diversificó su portafolio de productos y líneas de negocio. Actualmente cuenta con dos mil empleos directos y mantiene la comunicación con las comunidades a través de su Fundación San Simón.

«Nuestras raíces están fuertemente arraigadas en Venezuela. Hemos crecido en este país y nuestros valores de calidad, compromiso y pasión es lo que hacemos todos los días. El Grupo San Simón no es una empresa, es una historia», dijo Wilmer Pérez, presidente ejecutivo del Grupo San Simón.

Para el próximo año 2025, la compañía llevará a cabo un nuevo modelo de comercialización o retail de su negocio cárnico, el cual consiste en llevar la venta directa a través de tiendas modernas o llamadas boutique, en donde los consumidores tendrán acceso a diversos cortes o al de su preferencia de la carne Santa Bárbara producida por el Grupo.

«Seguimos profundamente entusiasmados con Venezuela y seguimos invirtiendo en el país. Y queremos pasar a la siguiente etapa de superar las expectativas de los consumidores sobre nuestra marcas y productos», destacó el directivo.

San Simon Nota Empresarial

Wilmer Pérez, presidente ejecutivo del Grupo San Simón. FOTO: TalCual.

A juicio de Arnoldo Carrasquero, gerente general del Grupo, el desarrollo de esta cadena de retail en todo el país le permite llegar a esta empresa de producto primario, en mejores condiciones de cuidado y calidad a los consumidores. «Para 2025 estaremos ofreciendo carne de primera calidad ya que nuestras unidades de negocio tenemos una agropecuaria con ganado de doble propósito y eso permite tener un elemento diferenciador».

Por otra parte, destacó que el reformular los modelos de comercialización y distribución se hizo de la mano de aliados comerciales para estar más cerca de ellos y de los consumidores. Explicó que el último trabajo por el que apostaron fue el de la multicategoría.

«Nos ha llevado a trabajar en multidistribución, en multicanal y multicategoría. Queremos aumentar nuestro portafolio de productos, hasta hace una semana teníamos 26 SKU (Stock Keeping Unit: número de referencia único de un producto) y vamos a 31 SKU. Para 2025 esperamos contar con más productos que ya han sido desarrollados y aprobados. Ya los competidores nos comienza a ver de manera retadora porque ha logrado penetrar en el paladar de los venezolanos», dijo Carrasquero.

*Lea también: Conoce toda la información importante del mundo empresarial

Jugos y aceite

Sobre los lanzamientos que este conglomerado hizo este año 2024 resaltan los sabores de jugos en sus nuevos empaques UHT o TetraPack de larga duración ahora con tapa: naranja, durazno, pera y manzana. «Volvimos al negocio de los jugos después de varios años. Y no nos quedaremos ahí, tenemos otras tendencias de jugos, porque nos encanta innovar», acotó Wilmer Pérez, presidente ejecutivo.

Arnoldo Carrasquero explicó que TetraPack les garantiza la calidad del producto y una ida útil de ocho meses. También esperan competir con precio en sus presentaciones de 1 litro en 1,60 a 1,80 dólares para todos los sabores, excepto naranja; y, de 2,24 dólares para naranja. 

Carrasquero destacó además que para 2025 se tiene previsto la instalación de una nueva línea de UHT para envases de 200 y 250 mililitros, y de esta manera ampliar las presentaciones de nuevos sabores de jugos.

San Simon Nota Empresarial

Arrnoldo Carrasquero, gerente general del Grupo San Simón. FOTO: TalCual

Igualmente, se dio a conocer el aceite vegetal de palma que puede ser utilizado para todo uso comestible. Para ello, Pérez indicó que se firmó un acuerdo de financiamiento con India y específicamente con una empresa de ese país que prevé invertir «para convertir a Venezuela en una gran competidor en la región». También se suscribió un convenio con la Mesa Sostenible de Malasia para dar sostenibilidad al negocio.

«Este otro producto que tiene un trabajo increíble como es el aceite vegetal de oleína de palma. Somos el primer productor nacional de aceite crudo de palma y estamos sembrando y acompañando a los productores en su desarrollo. Es la primera semilla certificada de palma en Venezuela, variedad Catatumbo. Esto fue posible gracias a un estudio de material genético que llevó 20 años. Es un material probado y ya no tenemos que depender de la importación», resaltó Pérez.

Carrasquero recordó que en el mercado venezolano existen tres competidores de aceite de palma en venta en los anaqueles. «Es un mercado pequeño donde hay una oportunidad importante y es que el mercado del aceite en Venezuela representa una facturación de 22,2 millones de dólares mensuales, de los cuales, el aceite oleaginoso (o de palma) tiene una participación de 3%. Esta es una oportunidad para competir con nuestro producto en precio».

Este aceite vegetal del Grupo san Simón se encuentra disponible en presentaciones de 750 mililitros y de 1 litro, igualmente, esperan atender el canal industrial con galones de 18 litros y están a la espera de la permisología para comenzar su comercialización.

*Lea también: Crecimiento de 45% en ventas impulsa a jugueterías venezolanas para la temporada navideña

Post Views: 2.112
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aceite vegetalArnoldo CarrasqueroCárnicosGrupo San SimónJugosLácteosWilmer Pérez


  • Noticias relacionadas

    • Lácteos: Alimentos estratégicos, por Marianella Herrera-Cuenca
      marzo 25, 2025
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      octubre 14, 2024
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      abril 11, 2024
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      diciembre 21, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      diciembre 5, 2023

  • Noticias recientes

    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"

También te puede interesar

Conoce toda la información importante del mundo empresarial
julio 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
      mayo 16, 2025
    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda