• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Grupos criminales de Colombia amenazan a periodistas y exigen entrevistar a sus líderes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amenazas de criminales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 29, 2023

La Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia denunció una serie de amenazas de grupos criminales contra la redacción de el diario El Heraldo, de Barranquila, así como contra el medio digital Zona Cero, para obligarlos a que publiquen entrevistas con sus líderes 


La Fundación para la Libertad de Prensa (FLP) de Colombia denunció en un comunicado que este lunes 27 de marzo, seis hombres armados llegaron a las instalaciones del diario El Heraldo, en Barranquilla, para exigir que se publicara una entrevista con su líder, Digno Palomino, que quiere ser parte del acuerdo de «paz total» que promueve el presidente de Colombia Gustavo Petro.

La FLP hizo un llamado «urgente» a la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que se coordinen inmediatas medidas de protección a la prensa, así como solicita a la Fiscalía que realice «una investigación rápida y eficiente».

La denuncia dice que dos de los hombres armados entraron a la redacción del diario que tiene 90 años de existencia «y exigieron hablar con la directora del medio, Erika Fontalvo. Tres periodistas tuvieron que salir a dialogar con los miembros del grupo armado».

La FLP denuncia que la semana anterior «un miembro del grupo Los Costeños llamó a la redacción de El Heraldo y exigió que se entrevistara a su líder, alias «el Castor». También Zona Cero, un medio digital de Barranquilla, fue víctima de amenazas a través de  un mensaje anónimo por redes sociales en el que les decían que se van a pudrir de bombas en sus instalaciones«.

El comunicado informa que «el sábado 25 de marzo Óber Ricardo Martínez Gutiérrez, alias Negro Ober, líder de Los Rastrojos Costeños, difundió un video en el que le exigía a El Heraldo, Zona Cero e Impacto News tener una entrevista con él, como respuesta a la captura de su esposa».

«Estas agresiones y la instrumentalización de los medios ponen en peligro la vida de las y los periodistas. Los casos dejan en evidencia la alta capacidad de daño que tienen estos grupos ilegales» alerta la Fundación para la Libertad de Prensa.

Tras la publicación del comunicado de la FLP, El Heraldo hizo pública su posición:

«Rechazamos enfáticamente este hecho que pone en riesgo la seguridad e integridad física de quienes trabajan en esta casa editorial, por cuanto se trata de una clara intimidación al libre ejercicio del periodismo y atenta directamente contra el derecho de toda la sociedad a estar informada.

«En los últimos días, hemos venido siendo objeto de presiones e intimidaciones de actores armados ilegales que por distintos medios intentan divulgar sus mensajes, exigen entrevistas o buscan hacer llegar contenidos, a través de terceros, con propósitos que desconocemos», dice el comunicado de esta casa editorial.

*Lea también: IPYS: Al menos 18 mujeres afectadas por limitaciones informativas en Venezuela en 2023

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, rechazó los hechos denunciados y exigió a las autoridades una investigación inmediata. «Que lleguen hasta el fondo de estos incidentes y, de haber lugar, imputen a estas personas frente a un juez», citó Semana.

Post Views: 1.659
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiagrupos armadosLibertad de prensa


  • Noticias relacionadas

    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025
    • CNP denuncia que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
Supersociedades frena venta de Monómeros a Nitrofert: “No evidenciaba un beneficio”
marzo 12, 2025
Productores colombianos de arroz levantan paro luego de nueve días 
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda