• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Grupos criminales en Brasil incendiaron 30 autobuses en Río de Janeiro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Disturbios Río de Janeiro Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 24, 2023

Funcionarios de seguridad en Brasil detuvieron a 12 personas por su presunta partipación en actos vandálicos perpetrados en Río de Janeiro. El gobernador del estado, Claudio Castro, dijo que la quema de buses fue la «dura» respuesta de grupos criminales luego de que las fuerzas policiales dieran «un duro golpe a una de las mayores milicias de la zona oeste» de la ciudad

Texto: RFI / AFP


Milicias parapoliciales incendiaron este lunes más de 30 autobuses y la cabina de un tren en Rio de Janeiro, lo que obligó a suspender el transporte público y paralizó el tráfico, en protesta por una operación policial que mató a uno de sus miembros.

Las fuerzas policiales detuvieron a 12 sospechosos de «acciones terroristas» y la alcaldía decretó el «estado de atención», el tercer nivel en una escala de cinco por los desastres causados.

El gobernador del estado de Rio de Janeiro, Claudio Castro, dijo que la quema de buses fue la «dura» respuesta de grupos criminales luego de que las fuerzas policiales dieran esta mañana «un duro golpe a una de las mayores milicias de la zona oeste» de la ciudad.

La operación acabó en la muerte de alias Faustão, un sobrino y «mano derecha» de Zinho, un presunto jefe de milicias en la zona oeste de Rio. Según Castro, Faustão «era conocido como ‘señor de la guerra’, responsable por la guerra de la facción y por la unión entre tráfico y milicias, creando las narcomilicias».

*Lea también: En Brasil, máxima corte forma mayoría en favor de indígenas en juicio sobre tierras

«Mafias nacionales» en Brasil

En medio de la tarde, los criminales comenzaron a echar fuego en las unidades de transporte público, según las autoridades.

Fue el día con más autobuses incendiados en la historia de Rio de Janeiro, dijo a la AFP Rio Onibus, sindicato de las empresas de buses de la ciudad, que contabiliza en total 35 unidades incendiadas.

«Los criminales prendieron fuego a la cabina del tren», confirmó a la AFP Supervia, la operadora de trenes urbanos de Rio.

«Infelizmente, lo que vimos fue la respuesta dura de esa criminalidad», afirmó Castro.

El gobernador advirtió al «crimen organizado a no desafiar al Estado» y prometió seguir combatiendo a las milicias de Rio de Janeiro. Pero dio a entender que el problema es mayor, al acusar a esas organizaciones de ser «verdaderas mafias nacionales».

«El problema de seguridad pública es mucho más grande que Rio de Janeiro (…) Es un problema de todo Brasil», afirmó.

El gobernador informó que 12 personas fueron detenidas por «acciones terroristas» por incendiar las unidades de transporte.

La alcaldía de Rio de Janeiro decretó el «estado de atención» debido a «repercusiones relevantes» en la infraestructura y logística de la ciudad que afectaron a la población.

Servicios de transporte fueron interrumpidos en la populosa zona oeste de la ciudad, dijo el alcalde Eduardo Paes.

Filas de automóviles pasaban al lado de los esqueletos chamuscados de los buses, a medida que los residentes realizaban el lento regreso a sus casas.

La avenida Brasil, principal autopista de Rio, llegó a estar cerrada, con un autobús atravesado en la pista, según imágenes difundidas por los medios.

Las operaciones policiales contra el crimen organizado son frecuentes en las barriadas de Rio, donde la policía suele enfrentarse a tiros con traficantes y la población sufre en medio del fuego cruzado.

Integradas en gran parte por exmiembros de las fuerzas policiales, las milicias surgieron originalmente como una alternativa a la policía para luchar contra el tráfico de drogas.

Pero se fueron expandiendo hasta dominar actualmente numerosos territorios de la ciudad a base de extorsiones, venta ilegal de servicios como seguridad, gas, transporte o internet. Incluso disputan territorios en la zona oeste de Rio de Janeiro a bandas de narcotraficantes.

La guerra por territorio entre los grupos criminales ha generado un aumento de la violencia, con episodios en las últimas semanas que han sacudido la ciudad, como la ejecución de tres médicos en el acomodado barrio de Barra da Tijuca.

Post Views: 1.406
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilmilciasRFIRio de Janeirovandalismo


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
      mayo 7, 2025
    • Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
      mayo 7, 2025
    • Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
      abril 28, 2025
    • Tribunal Supremo de Brasil abre proceso penal contra Jair Bolsonaro por golpe de Estado
      marzo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
marzo 8, 2025
México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
marzo 7, 2025
El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
marzo 6, 2025
El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
marzo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda