• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Grupos se reconfiguran en torno a los candidatos para segunda vuelta en la UCV



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCV voto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gabriela Rojas | junio 19, 2023

El próximo 30 de junio se realizará la segunda vuelta electoral en la UCV en la cual se medirán los ocho candidatos para ocupar los cuatro cargos de autoridades principales. A dos semanas de la votación, los grupos de votantes se reconfiguran alrededor de los dos candidatos principales: Humberto Rojas y Víctor Rago, quienes se medirán para asumir el rectorado de la UCV después de once años de espera por la renovación


A dos semanas de realizarse la segunda vuelta electoral en la Universidad Central de Venezuela (UCV) el próximo 30 de junio, poco a poco se ha reconfigurado el apoyo de los cinco grupos que votarán en la elección en la que se definirán los cuatro cargos de las autoridades rectorales. Profesores, estudiantes, empleados administrativos, obreros y egresados se verán de nuevo en la casa de estudios para concretar el proceso electoral para la renovación de autoridades.

Los dos candidatos a rector: Humberto Rojas y Víctor Rago, junto a los seis aspirantes que se medirán para ocupar los cargos del vicerrectorado administrativo, vicerrectorado académico y secretaría apuntan a una campaña en la cual el rescate de la universidad será prioridad, ya que deben asumir los efectos del desgaste después de once años sin renovarse, una institución con un prolongado déficit presupuestario, la precarización de las condiciones laborales de los docentes, una población estudiantil que lucha por mantener su prosecución académica con las disminuidas providencias estudiantiles y la inevitable confrontación que les espera ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y el Ministerio de Educación Universitaria.

*Lea también: OEV: Jornada normal de elecciones-UCV contrasta con demora de resultados definitivos

Cómo votaron los ucevistas

De los dos candidatos principales, Humberto Rojas logró pasar a segunda vuelta con la fórmula completa de su plancha Activados por la U. Por su parte, de la plancha de Víctor Rago, Consenso Académico, pasará a segunda vuelta solo la candidata por la secretaría Vilma Núñez. Los dos aspirantes a los vicerrectorados que van a la siguiente elección son José Balbino León y Fátima Garcés, ambos de la plancha Compromiso 2023 encabezada por el actual secretario Amalio Belmonte, quien quedó fuera de la contienda por el rectorado.

Luego de un no menos polémico boletín de resultados finales, la Comisión Electoral de la UCV publicó el martes 13 de junio la totalización del proceso en el cual el candidato Humberto Rojas logró 32,45%, lo que representó 1903 votos luego del cálculo de proporción. En segundo lugar, Víctor Rago consiguió 1341 votos, que se traduce en 22,87%

Para el vicerrectorado académico, Aura Marina Boadas obtuvo 1658 votos, es decir 29,08% frente al resultado de la candidata Fátima Garcés, quien obtuvo 1482 votos, que representa 26% de los votantes. En el caso del vicerrectorado administrativo, Nelson Chitty La Roche tuvo 1800 votos, que significa 31,58% frente a 1363 votos que obtuvo José Balbino León que le dio 23,91% de la votación. 

En el cargo para ocupar la secretaría, la candidata Corina Aristimuño logró 1830 votos, que se convierten en 32,42% ante 964 votos que consiguió Vilma Núñez, es decir 17,08% del total.

En cuanto a los once decanatos aún faltan por definir las facultades de Agronomía, Ciencias Jurídicas y Políticas; y Ciencias Económicas y Sociales, que irán a segunda vuelta el 30 de junio.

Reconfigurando opciones

El sábado 17 de junio, la plancha Apertura y Cambio, liderada por el excandidato Paulino Betancourt, emitió un comunicado en el cual anuncian que decidieron apoyar la candidatura de Víctor Rago para el rectorado, a quien describen como un hombre «probo e íntegro en el ejercicio del poder en los espacios en los que ha transitado como autoridad», según señala el documento y agregan que esta decisión ya le fue comunicada al candidato.

#Ucevistas COMUNICADO

Para cambiar la #UCV, primero tenemos que salvarla. Es por ello que desde Apertura y Cambio, encabezada por el excandidato a Rector, Dr. Paulino Betancourt, hemos definido de forma unánime el respaldo a una nueva candidatura.#UcevistasHagamosElCambio pic.twitter.com/6DtnfRCa3j

— Paulino Betancourt Figueroa (@p_betancof) June 17, 2023

La opción liderada por Betancourt fue la segunda más votada en el sector estudiantil, incluso por encima que la de Rago, por lo que si se mantiene esta tendencia, Rago podría recibir un espaldarazo dentro de un grupo en el cual Rojas obtuvo una votación sólida, la más alta que consiguió entre los cinco grupos de votantes. Es importante recordar que la proporción del voto estudiantil representa 25%, es decir que cuatro votos de estudiantes representan el peso del voto de un profesor.

En el voto de los docentes, ambos candidatos estuvieron bastante parejos. Fueron los únicos que lograron estar por encima de los mil votantes, considerando que los otros cinco candidatos ni siquiera superaron los 500 votos, es decir que no alcanzaron ni la mitad de la preferencia de los votantes con mayor proporción de peso, una elección que claramente orientó una segunda vuelta entre Rojas y Rago.

Los grupos de votantes que se incorporan a esta elección por primera vez, luego del consenso para el reglamento transitorio son los empleados administrativos y obreros, quienes votaron con sobrada distancia por la opción de Humberto Rojas, que triplicó la cantidad de votos por encima de los otros seis candidatos. Esta proporción equivale a 10 por uno.

Finalmente la votación de los egresados también reflejó la tendencia que se mostró en los docentes: tanto Rojas como Rago estuvieron muy pares con cifras que los ubicaron por encima de los dos mil votos, lo que marcó la preferencia frente a los cinco candidatos restantes.

Por su parte, el viernes 16 de junio, el excandidato por la plancha Autonomistas Rómulo Orta solicitó a la Comisión Electoral a través de un documento que se hiciera el reconteo manual de votos, debido a las irregularidades y retrasos en la publicación de los resultados totalizados.

Mientras la campaña de los candidatos sigue su curso hasta el próximo jueves 29 de junio a las 8:00 de la mañana, este lunes 19 de junio vence oficialmente el período de impugnaciones de los resultados de la primera vuelta, según indicó la Comisión Electoral. El ente informó que este procedimiento deberá presentarse directamente ante los miembros de la Comisión con los soportes que sostengan la impugnación.

Post Views: 11.175
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones UCVElecciones UCV 2023Humberto Rojassegunda vueltaUCVVíctor Rago


  • Noticias relacionadas

    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
      julio 2, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
      junio 20, 2025
    • UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
      junio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez
mayo 20, 2025
Con carteles y caricaturas estudiantes de la UCV denuncian crisis universitaria
mayo 13, 2025
Estudiantes de FCU-UCV exigen a ministra de Tecnología liberación de profesores detenidos
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad",...
      julio 3, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda