• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#GuachimánElectoral 25 datos que dejan una radiografía sobre los resultados electorales del 21N



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | noviembre 23, 2021

La oposición agrupada en la MUD obtuvo en estas elecciones 34 alcaldías más que en 2107, pero aun así las capitales de estado quedaron en manos del PSUV. Miranda fue el estado donde mayor número de votos nulos se produjo y apenas hay gobernadoras electas

Dayimar Ayala Altuve


A poco más de 36 horas de que se conociera el primer boletín de las elecciones regionales y municipales, el mapa quedó nuevamente rojo, en unas elecciones en las que la participación es una de las más bajas en los últimos 10 años.

La oposición mantuvo tres gobernaciones (el mismo número que ejerció desde 2017), solo que esos tres que fueron a la reelección quedaron fuera este domingo pasado. La oposición se reacomodó en nuevos espacios: Zulia, Cojedes (que históricamente había sido afín al chavismo) y Nueva Esparta, que estaba en manos opositoras, pero ahora pasa a manos de la denominada oposición disidente.

*Lea también: Misión de la UE constata falta de independencia judicial y poder sancionatorio del CNE

La oposición tuvo una recuperación al obtener 34 alcaldías más que en 2017 (un crecimiento de 36%). Sin embargo, las capitales de estado quedaron casi en su mayoría en manos del chavismo.

En el #GuachimánElectoral tomamos datos importantes que permitan comprender un poco mejor lo que sucedió el 21 de noviembre:

  • La participación total fue de 8.924.060 (42,26%). Las regionales de 2017 tuvieron una participación de 59,83% y las municipales de ese mismo año (no se hicieron juntas como este 2021) hubo una participación de 47,32%.
  • Distrito Capital fue el territorio con mayor porcentaje de abstención con 63,68%, seguido de Táchira con 61,71% y Miranda con 60,04%.
  • En Miranda se produjo el mayor porcentaje de votos nulos, con 4.95%, cuando la media nacional de votos nulos fue de 1,29%. El caso de Miranda es de resaltar porque allí se produjo, 11 días antes de la contienda, la renuncia del candidato Carlos Ocariz y el Consejo Nacional Electoral (CNE) consideró extemporánea la sustitución que hizo la coalición MUD a nombre de David Uzcátegui. Las autoridades electorales habían advertido que los votos serían nulos.
  • Lizeta Hernández (PSUV) de Delta Amacuro fue la candidata a una gobernación que mayor porcentaje de votos obtuvo con 60,56%; seguida de Carmen Meléndez (PSUV), en la capital de Venezuela con 58,95% de los votos y Manuel Rosales (MUD) en Zulia con 56,03% de los votos.
  • De los reelectos por el PSUV, Julio León Heredia, de Yaracuy y Lizeta Hernández, de Delta Amacuro van por su cuarto período. Al finalizar 2025 tendrán 17 años en el poder.
  • 13 de los postulados por la MUD a las gobernaciones quedaron en tercer lugar de sus estados en la contienda.
  • Solo hay dos mujeres gobernadoras, ambas del PSUV: Lizeta Hernández y Karina Carpio.
  • Ocho de los electos fueron reelectos, todos del PSUV. No obstante, la opinión pública ha puesto últimamente sobre la mesa el hecho de que los tres electos por la oposición también fueron gobernadores en un momento: Rodríguez en Nueva Esparta, Rosales en Zulia y Galíndez en Cojedes. Es decir, tienen experiencia en el cargo.
  • El mayor porcentaje de diferencia entre un electo y el segundo lugar fue el de Carmen Meléndez (PSUV), en el municipio Libertador de Caracas con Antonio Ecarri (El Lápiz) por 43,41%.
  • El menor porcentaje de diferencia entre un electo y el según lugar fue entre Freddy Bernal (PSUV) y Laidy Gómez (Alianza Democrática) en Táchira. 1%, 3,446 votos.
  • En 2017 la oposición obtuvo cuatro gobernaciones, y quedaron tres gobernadores porque Juan Pablo Guanipa (Zulia) no se quiso juramentar ante la ANC. Todos iban por la reelección este 2021 y perdieron. Laidy Gómez quedó de segunda en Táchira, pero Alfredo Díaz, en Nueva Esparta y Antonio Barreto Sira, en Anzoátegui quedaron de terceros, superados por el PSUV y Alianza Democrática, respectivamente.
  • Con el segundo boletín de resultados que emitió el CNE este lunes, 22 de noviembre, quedó definido que de 335 alcaldías, 322 podían ser adjudicables de la siguiente manera: 205 para el PSUV, 59 para la MUD, 37 para Alianza Democrática y 21 para otros partidos.
  • La MUD obtuvo 34 alcaldías más que las que tuvo en 2017. Esto representa un crecimiento de 36%.
  • Entre los espacios que ganó la MUD en las alcaldías está la novedad que algunos electos rompen con la hegemonía chavista y otros con la hegemonía opositora en esas localidades. Por ejemplo, en Lara, Javier Oropeza resultó electo como alcalde del municipio Torres, esto tras 17 años de dominio del PSUV; En Zulia, los municipios San Francisco, Cabimas y Colón estaban desde 2008 en manos del PSUV y ahora pasarán a manos de la MUD. Pero también hay casos, como el del municipio San Cristóbal que por primera vez tendrá un alcalde chavista con Silfredo Zambrano a la cabeza.
  • El PSUV obtuvo 20 de las 24 alcaldías de capitales del país, la MUD obtuvo 2 y la Alianza Democrática 1. Queda por definir San Fernando de Apure.
  • Las dos alcaldías de capitales que obtuvo la MUD son: Maracaibo, en Zulia y Ezequiel Zamora en Cojedes.
  • Cojedes, una de las dos gobernaciones que obtuvo la MUD, también tuvo la mayoría de las alcaldías: 6 de 9.
  • En Zulia, otro de los estados que ganó la MUD, la oposición obtuvo 12 de las 21 alcaldías, el chavismo sacó 3 y quedan por definir 5.
  • En Nueva Esparta, la entidad que ganó Morel Rodríguez (Fuerza Vecinal, calificada como oposición disidente), 5 de las alcaldías quedaron en manos del PSUV, 5 quedaron en la coalición Fuerza Vecinal – Alianza Democrática y 1 en manos de la MUD.
  • En Nueva Esparta, también quedó como alcalde del municipio Maneiro, Morel Rodríguez, hijo del gobernador electo, apoyado por Fuerza Vecinal.
  • En Miranda, repiten los alcaldes de Baruta, Chacao y El Hatillo, quienes estaban apoyados tanto por la tarjeta de la MUD como la propia de Fuerza Vecinal. En el caso de Baruta, a Darwin González la tarjeta de “la manito” le dio 9.012 votos y la de Fuerza Vecinal, 30.969. En el caso de Duque, Fuerza Vecinal le aportó 13.355 votos y la MUD 2.905. A Sayegh, la tarjeta negriazul (FV) le aportó 9.853 votos y la de la manito 1.893. No obstante, la abstención en el estado fue una de las más altas de toda la jornada. En los Valles del Tuy, el panorama continúa favoreciendo al chavismo, pues los seis municipios de la subregión quedaron en manos del PSUV.
  • Dos líderes de partidos de la llamada oposición disidente resultaron derrotados: Henri Falcón (Lara), líder de Avanzada Progresista y Javier Bertucci (Carabobo), líder de El Cambio.
  • El preso político Roland Carreño compitió por el municipio Urdaneta del estado Lara, apoyado por el partido Centrados (de Kiko Bautista) y obtuvo 32 votos.
  • Hubo candidatos, especialmente en el voto nominal a los concejos municipales, que obtuvieron 1 voto, y que en porcentaje de participación se refleja 0,00%.
  • El Partido Comunista de Venezuela (PCV), que además agrupaba al llamado chavismo disidente, no obtuvo ninguna gobernación y sus candidatos a las alcaldías quedaron, en promedio, entre cuarto y quinto lugar de los resultados. 14 candidatos de los comunistas aparecieron inhabilitados en medio de la campaña electoral.

*Información con los resultados actualizados en la página del CNE hasta el 22 de noviembre de 2021, a las 9:50 de la noche

**Faltan por totalizar los resultados del cargo de gobernador en el estado Barinas. 

Post Views: 3.895
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralAlianza Democráticaelecciones regionales 2021GobernacionesMUDPSUVRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Oficialismo prepara movilización de «maquinaria» antes del #25May con consulta popular
      abril 26, 2025
    • Jorge Rodríguez informa que CNE recibió 36.986 postulaciones para elecciones del #25May
      abril 21, 2025
    • Los impresentables camaradas, por Gregorio Salazar
      abril 20, 2025
    • Algunos actores de la Alianza Democrática no quieren quedarse «sin chivo o mecate» el 25M
      abril 17, 2025
    • Sistema caído por días y sin información del CNE: así cierran postulaciones al #25M
      abril 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Alianza Democrática inscribió candidatos para las elecciones regionales del #25May
abril 12, 2025
PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
Cabello desmiente posible suspensión de elecciones regionales: Eso quiere la oposición
abril 7, 2025
PSUV anuncia candidatos a gobernadores: nueve buscan la reelección el #25May
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda