• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#GuachimánElectoral | Discurso de candidatos a primarias fustiga las políticas de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Candidatos a las primarias 2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | septiembre 3, 2023

Los politólogos Luis Salamanca y Fernando Spiritto destacan que con la primaria ha vuelto el debate sobre temas fundamentales en el país. Hasta ahora, los candidatos no muestran enfrentamientos entre sí, aunque la vía a seguir en caso de que el ganador sea uno de los inhabilitados genera discrepancias


El discurso de los candidatos a la primaria opositora convocada para el 22 de octubre se ha orientado, principalmente, a atacar las políticas del gobernante Nicolás Maduro y presentar algunas propuestas programáticas.

Hasta ahora, no se han evidenciado enfrentamientos verbales directos, aunque sí disensos sobre si el vencedor es uno de los inhabilitados: Henrique Capriles (Primero Justicia), Freddy Superlano (Voluntad Popular) o María Corina Machado (Vente Venezuela).

«Los venezolanos teníamos muchos años sin oír hablar de los asuntos que tienen que ver con nuestras vidas, con nuestro futuro, con nuestro pasado y, sobre todo, que tienen que ver con cómo sacar al país del profundo abismo del cual ha sido lanzado», expresa el politólogo Luis Salamanca.

La orientación de los mensajes de los candidatos presenta diferentes matices y tonos, pero la constante, apunta Salamanca, es el regreso del gran debate sobre los problemas del país: «Las grandes líneas de reflexión de los candidatos son la reconstrucción nacional, la recuperación económica; la reconstrucción institucional y política. Una de las grandes pérdidas que ha tenido Venezuela con el chavismo madurismo ha sido justamente la pérdida del modo de vida».

El politólogo Fernando Spiritto coincide con Salamanca en que el gran peso son los mensajes contra Maduro y sus políticas gubernamentales. En ese sentido, asevera que hay una lista de temas que se detectan.

«Por ejemplo, se habla mucho de cambio político, la necesidad de salir por vía electoral de este sistema político, hasta cierto punto de algún tipo de castigo. Eso es claro en María Corina Machado. La mayor parte de los candidatos habla de los problemas económicos enfocados en el tema de los salarios; por ejemplo, Capriles ha ofrecido y prometido inclusive elevar sensiblemente (el salario)», afirma.

Spiritto añade que en el discurso también están presentes los llamados a la unidad política y la necesidad de retornar a la Mesa de Negociación y Diálogo de México que está en pausa desde noviembre de 2022.

«El chavismo madurismo ha sido un factor unificador de los candidatos de oposición y obviamente dirigir sus armas contra el gobierno es lo lógico en una situación como ésta, a pesar de que ha habido algunas escaramuzas entre ellos y cosas, pero yo creo que menores», apunta el politólogo.

En los temas programáticos de los aspirantes a la primaria, solo la candidata Machado plantea la privatización de Pdvsa.

Dilema con candidatos inhabilitados

La Comisión Nacional de Primaria, que preside el abogado Jesús María Casal, no ha informado sobre el mecanismo a aplicar en caso de que el 22 de octubre resulte vencedor un candidato inhabilitado. Pero, este aspecto está latente y marca el discurso conforme se acerca el proceso.

Sobre las inhabilitaciones, hubo diferencias en el debate en el que participaron ocho de los 13 candidatos y que se realizó el pasado mes de julio en la UCAB. Ese día, María Corina Machado insistió en que la lucha es «hasta el final» y que el candidato no será impuesto por Maduro.

Asimismo, César Pérez Vivas (Concertación Ciudadana) aseveró que cualquier estrategia que decida la oposición no se puede anticipar a Maduro. «Que sea Maduro el que le dé el palo a la lámpara, no nosotros. Yo espero que todos podamos afinar la estrategia y mostrarle al país una opción válida».

Carlos Prosperi (Acción Democrática) sostuvo que están comprometidos con el cambio y rechazó las inhabilitaciones actuales. «Nos podrán arrebatar lo que quiera, pero no el compromiso y la esperanza».

Andrés Velásquez (LCR) rechazó, el 29 de agosto, la posibilidad de reemplazo del candidato que resulte electo en el proceso del 22 de octubre si resulta vencedor uno de los tres aspirantes inhabilitados.

Respondió a una publicación del periodista Vladimir Villegas en la que señaló que LCR se opone a la decisión de la Plataforma Unitaria de aprobar una propuesta de Capriles de discutir, antes de las primarias, las normas de sustitución de candidato si el electo no puede postularse a las presidenciales de 2024.

«Claro que nos opusimos. La primaria no es de una cúpula. La primaria es de la gente para que escoja el candidato con su voto y no Maduro mediante cúpula interpuesta. Tendrán que leer muy bien los resultados y acatarlos. Que esto se filtre ratifica nuestra postura. El G4 se acabó», señaló Andrés Velásquez.

El 7 de julio, la candidata Delsa Solórzano (Encuentro Ciudadano) sostuvo que está en contra del «dedazo» y de la posibilidad de que un candidato designe a otro en caso de inhabilitación.

Para Luis Salamanca, «se ha generado una suerte de doble división: la división de los ganadores inhabilitados y la división de los que siguen, de los perdedores, no inhabilitados, entonces viendo a ver cuál de los perdedores no inhabilitados está en mejores posiciones. Eso ha generado entre algunos cruces de señalamientos, sin personalizar, ni mencionar a un candidato».

Agrega que el tema es complejo y el meollo del asunto es lograr la viabilidad de una candidatura unitaria «en el marco de todas las trabas y saboteos. El gobierno no quiere ver a millones de personas votando por los candidatos a las primarias».

Mensajes de campaña

Oficialmente, la campaña electoral para las primarias comenzó el 22 de agosto y culmina el 20 de octubre. Antes de eso, ya los aspirantes desplegaron su campaña política sobre el ruedo y también lanzaron sus discursos.

A continuación, se presentan algunos de sus mensajes, en una ecuación en la que la mayoría mantiene la visibilidad y otros permanecen de bajo o medio perfil.

Andrés Caleca: «No podemos equivocarnos más. La oposición venezolana no puede volverse a equivocar, ya basta. Ahora el triunfo, no hay vuelta atrás. Vamos a desalojar a esta gente de Miraflores en 2024 y refundar el país».

Andrés Caleca Frente Amplio de Mujeres

 

Andrés Velásquez: «Es un imperativo salir de este régimen, salir de Maduro, salir del PSUV para que haya un cambio».

Andrés Velásquez Sidor candidatos

 

Carlos Prosperi: «Es la hora del remate definitivo y también la hora de los que decían que era un cascaron vacío, a ellos les digo, que estos cascaron vacío está preñado de esperanza y será el que con votos ayudará a que salgamos de esta pesadilla».

Carlos Prosperi AD Primarias Campaña

 

César Almeida: «Mi compromiso es con Venezuela. Ante la realidad que estamos viviendo no puedo quedarme de brazos cruzados, por eso pongo al servicio del país mi experiencia gerencial de más de 20 años de labor».

César Almeida UPP 89 Candidatos primarias

 

César Pérez Vivas: «Aquí nadie es dueño de la representación democrática (…) No es conveniente que dos o tres partidos pretendan imponer unas normas de acuerdo a sus intereses en lugar de pensar en el interés superior del país».

César Pérez Vivas en Sabana Grande

 

Delsa Solórzano: «Las 23 gobernaciones al igual que las 335 alcaldías están destinadas a desaparecer y ello se debe al centralismo impuesto por Maduro».

Delsa Solórzano candidatos

 

Freddy Superlano: «Estoy seguro de que vamos a tener que tomar decisiones al calor de lo que vaya ocurriendo, pero hay que buscar la manera de obligar a estos tipos a someterse a una elección real».

Freddy Superlano Bolívar denuncia amenazas Sebin 6/07/2023 candidatos

 

Gloria Pinho: «Solo en paz y en ejercicio legítimo de nuestros derechos constitucionales lograremos la alternabilidad que tanto reclamamos y exigimos, dentro de nuestro ordenamiento jurídico».

Gloria Pinho Unión Radio 10.07.2023

 

Henrique Capriles: «Mi propuesta es para unir al país, no es una confrontación (…) Van a crear candidatos de mentira para dividir a la oposición y promover la abstención. Frente a eso nuestra respuesta debe ser más unidad y más votos».

Henrique Capriles

 

Luis Farías: «Estoy presentando un proyecto de Estado para cambiar las estructuras jurídicas, políticas y sociales que una vez ejecutadas, nos permitan ir a una Venezuela Premium».

Luis "Baló" Farías candidatos

 

María Corina Machado: «El CNE plegado al sistema será una de las tantas barreras que vamos a derribar».

 

Roberto Enríquez: «No funciona la salud, no hay agua, no hay luz, nada funciona bien en las regiones. El centralismo y el socialismo son la fórmula del desastre».

Roberto Enríquez candidatos

 

Tamara Adrián: «Estamos trabajando por una mayor inclusión social donde todos los venezolanos puedan participar libremente del ejercicio democrático de votar en las próximas elecciones de primarias y en las elecciones presidenciales del 2023».

Tamara Adrián

Post Views: 2.482
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Candidatos primarias 2023Gobierno de Nicolás MaduroInhabilitacionesPrimarias 2023


  • Noticias relacionadas

    • Alianza del Lápiz presenta candidatos: Antonio Ecarri encabeza lista nacional a la AN
      abril 15, 2025
    • Maduro evalúa plan contra evasión de ISLR «para que recaudación se dispare por las nubes»
      marzo 11, 2025
    • Saab afirma que hay «concreciones preliminares» sobre nuevos artículos de la Constitución
      febrero 25, 2025
    • Casa Blanca: El presidente Trump ha dejado claro que se opone al régimen de Maduro
      febrero 25, 2025
    • Agresión a soldados guyaneses cerca de la frontera: Venezuela califica de «vil montaje»
      febrero 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Venezuela responde al Alto Comisionado: Informe no contribuye a retorno de su oficina
diciembre 13, 2024
TalCualVerifica | Intoxicaciones en el país: ¿corresponden realmente a retos virales?
diciembre 13, 2024
Maduro pide avanzar en la creación de cuerpos combatientes armados de campesinos
diciembre 10, 2024
EXCLUSIVA | Endeudamiento 2025 es una «copia y pega» de montos y proyectos de este año
diciembre 4, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para...
      julio 3, 2025
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda