• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#GuachimánElectoral Hasta la medianoche tienen los candidatos para hacer campaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Campaña electoral o lucha de egos?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | noviembre 18, 2021

Este jueves 18 de noviembre cierra el lapso establecido de campaña por el Consejo Nacional Electoral para que los aspirantes a los comicios regionales y municipales presenten sus propuestas

Jhonattan González


Este jueves a la medianoche cierra la campaña electoral en Venezuela para las elecciones regionales y municipales de este domingo 21 de noviembre. Tras 22 días de arduas jornadas, aspirantes a gobernadores, alcaldes, diputados a los Consejos Legislativos y concejales realizarán sus últimas actividades para intentar convencer con su oferta electoral.

Entre lo más destacado del lapso establecido por el Consejo Nacional Electoral para que los abanderados presentaran sus propuestas, se encuentra la presencia de la misión de observación electoral de la Unión Europea, cuyos delegados se desplegaron en todos los estados del país para supervisar el normal desenvolvimiento de la carrera hacia los comicios. Desde el año 2006, el bloque europeo no asistía a unas votaciones en Venezuela.

Justamente sobre el papel de la Unión Europea en el país, Diosdado Cabello, jefe de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela se encargó de alertar a sus seguidores en los actos sobre el informe que pueda presentar el equipo de observación tras el proceso. “Esos no son amigos nuestros. Son unos entrépitos que quieren meterse en los asuntos internos de Venezuela. Vamos a enseñarles cómo se hace una elección”, arremetió el líder de la tolda roja.

Diosdado Cabello: La Unión Europea tiene mucho que aprender de la democracia venezolana https://t.co/EFb99JyvJw@dcabellor#FlexibilizaciónConsciente pic.twitter.com/Z1eQEMh7A3

— PSUV (@PartidoPSUV) October 11, 2021

En el lado del chavismo, la campaña estuvo enmarcada por ofrecimientos de resolver los problemas de servicios públicos, que se producen, según los líderes y candidatos oficialistas, por las sanciones económicas de Estados Unidos. Además, el PSUV retomó el mecanismo del 1×10 donde cada militante tiene la misión de hacer seguimiento a otras personas y prestarle apoyo logístico para salir a votar el día de la elección.

En lo que a la oposición respecta, la campaña se centró en el acompañamiento a los ciudadanos en medio de la profunda crisis que vive el país. A la par de las promesas y recorridos propios de la cruzada, el sector opositor se vio marcado por las divisiones entre sus dirigentes y las distintas facciones que surgieron como la Alianza Democrática y Fuerza Vecinal, además de la gran cantidad de candidaturas independientes.

El caso más emblemático fue la pugna para la gobernación del estado Miranda entre Carlos Ocariz y David Uzcátegui, quienes hasta el último día fue que pudieron resolver sus diferencias.

Para algunos partidos que hacen vida dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), estos comicios son un punto de partida para un cronograma electoral que lleve a elecciones presidenciales en el corto plazo.

En lo que se refiere al chavismo disidente durante la campaña electoral, específicamente el Partido Comunista de Venezuela (PCV) sufrió la inhabilitación de 14 candidatos. La tolda denunció ante la misión de observación de la Unión Europea en el país que existe un “complot político” en su contra, pues tanto la Contraloría General de la República como el CNE “han actuado como instrumentos ejecutores aún en contravía de sus propias atribuciones legales”.

Violaciones a la normativa

Durante el lapso de 22 días también se realizaron denuncias por parte de organizaciones civiles como Súmate sobre el ventajismo y uso de recursos públicos para hacer campaña electoral. En ese sentido, el CNE abrió procedimientos a varios candidatos por incurrir en estas faltas.

Por ejemplo, el ente electoral inició investigaciones a abanderados como David Uzcátegui de Fuerza Vecinal por utilización de niños en sus eventos, a Héctor Rodríguez por combinar gestión con campaña, a la MUD por el uso de símbolos patrios, a Gustavo Duque por utilización de recursos públicos y a Luis Eduardo Martínez, de la Alianza Democrática, por uso de símbolos regionales.

El CNE también puso bajo la lupa la cobertura de canales de televisión, al abrir pesquisas contra Globovisión y Venezolana de Televisión por incumplir con el equilibrio informativo de la campaña. Además, a pesar de que no se abrió un expediente formal, el árbitro electoral realizó un exhorto a TVES para que mantuviera una línea imparcial.

Así como este jueves finaliza la campaña electoral, también está previsto que se haga la repartición del material electoral a los centros de votación por parte del Plan República, mientras que el viernes 19 se realiza la instalación del sistema automatizado.

Este domingo 21 de noviembre los ciudadanos renovarán 3.082 cargos para los que se postularon más de 70 mil candidatos.

*Lea también: Vicepresidente del CNE pedirá investigar violación de Ley Electoral por Carmen Meléndez

Post Views: 1.815
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralCampaña electoralelecciones regionales 2021MUDPSUVRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Rodríguez: Vamos a callar la boca a quienes dicen que el referendo no es vinculante
      diciembre 5, 2023
    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora: las lecciones que dejó el referendo
      diciembre 5, 2023
    • Cabello asegura que trabajarán en una ley para crear el estado Guayana Esequiba
      diciembre 4, 2023
    • La jornada del 3D cerró con llamados a votar hasta por megáfonos y extensión del proceso
      diciembre 3, 2023
    • Cabello: Si no se celebra el referendo la CIJ dictará una sentencia en favor a Guyana
      noviembre 30, 2023

  • Noticias recientes

    • En claves | Las nueve medidas de Nicolás Maduro para "asegurar" el Esequibo
    • Venezuela denuncia ante la Celac la actitud "imprudente" de Guyana por buscar a EEUU
    • Brasil envió más tropas a frontera entre Venezuela y Guyana por tensión bilateral
    • Autoridades empezaron en Caracas plan de fumigación contra el dengue
    • Guyana insistió en que EEUU y otros estados le ayudarán en la defensa del Esequibo

También te puede interesar

Diosdado Cabello: No le estamos quitando nada a Guyana, reclamamos lo que es nuestro
noviembre 27, 2023
Gobierno anuncia operativo de cedulación exprés por el referendo del Esequibo
noviembre 27, 2023
Según Cabello, la oposición intenta esconder su desacuerdo con el referendo
noviembre 21, 2023
Diosdado Cabello afirmó que referendo por el Esequibo ayudará a «aislar a los violentos»
noviembre 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • En claves | Las nueve medidas de Nicolás Maduro para...
      diciembre 6, 2023
    • Venezuela denuncia ante la Celac la actitud "imprudente"...
      diciembre 6, 2023
    • Brasil envió más tropas a frontera entre Venezuela...
      diciembre 6, 2023

  • A Fondo

    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023
    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023

  • Opinión

    • Menos opciones para el desarrollo sostenible, por Marino...
      diciembre 6, 2023
    • El país no convalidó el referéndum fraudulento,...
      diciembre 6, 2023
    • Colombia, fragmentada por las desigualdades digitales...
      diciembre 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda