• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

#GuachimánElectoral: Hubo coacción, violencia, propaganda y poca bioseguridad el #21N



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | noviembre 27, 2021

El equipo de técnicos electorales de la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación, conformado por 643 observadores distribuidos por todo el país, reportó numerosas irregularidades

Texto: Roger Ruiz Herrera


La Red de Observación Asamblea Educación (ROAE) detalló en su informe preliminar de observación electoral sobre las elecciones 21 de noviembre, una serie de irregularidades que afectaron el proceso de votaciones, en el que destacaron el clima violento que se vivió en el estado Zulia.

Según señala el documento de la ROAE, la organización contó con un equipo de 643 observadores acreditados distribuidos por todo el territorio nacional, con presencia en los 335 municipios del país.

Si bien el informe resaltó mejoras notables en comparación con otros eventos electorales, como la conformación de un Consejo Nacional Electoral (CNE) más equilibrado y confiable —además de una mayor oferta electoral con la presencia de candidatos y organizaciones políticas que antes se encontraban inhabilitados, también recogió reportes de actos contra las normativas como los retardos en la apertura de las mesas electorales, la negativa de funcionarios a dar acceso a observadores y manipulación de electores.

El reporte señaló que cerca del 20% de los observadores indicaron que se les negó el acceso a los centros electorales, además de recibir agresiones, amedrentamientos y amenazas por miembros del Plan República y coordinadores de los centros electorales.

El informe también destacó que el 60% de los observadores manifestaron que las mesas electorales no se constituyeron debidamente, sino con miembros accidentales, mayormente testigos de organizaciones políticas.

La jornada electoral también estuvo marcada por la presencia de propaganda electoral. En 12% de los centros de votación monitoreados por la ROAE se evidenció esta práctica.

El equipo de observadores incluyó en su reporte la manipulación de electores a través de rifas, comidas elaboradas y bolsas de comida, siendo detectados estos actos con una frecuencia de 18% durante la mañana y un 32% por la tarde.

Los puntos de control fueron otro elemento en común, ya que se observaron en 30% de los centros de votación en horas de la mañana y en 58% por la tarde.

En cuanto al cumplimiento de las medidas de bioseguridad, el monitoreo expuso que en 3 de cada 10 centros se observaron irregularidades respecto al uso de mascarillas, la ausencia del distanciamiento social y el descuido en la aplicación de alcohol o gel antibacterial, por parte de funcionarios y electores. Sin embargo, esta tendencia disminuyó por la tarde, en 2 de cada 10 centros.

En los alrededores de los centros de votación los actos violentos registrados constituyeron un 6% durante la mañana, y esto aumentó al 10% en horas de la tarde. La ROAE también reportó actos de agresión, de parte de funcionarios del Plan República y personal de los centros electorales, en 3 de cada 10 centros en horas de la mañana, mientras que por la tarde el número disminuyó hasta 2 de cada 10 centros por la tarde.

El uso del Carnet de la Patria, como documento de identidad a la hora de votar, se evidenció en 40% de los centros electorales.

La práctica del voto asistido fue notoria en 3 de cada 10 centros, mientras que actos como presión a la hora de votar, cometidos por miembros de mesa y coordinadores de centros, se presenciaron en 2 de cada 10 centros de votación.

Por último, la negativa de cierre de las mesas de votación, pasadas las 6:00 de la tarde y sin votantes en cola, se vio en 3 de cada 10 centros electorales.

El informe de la ROAE destacó que el estado Zulia fue que más incidencias registró a escala nacional, siendo los más resaltantes la presencia de propaganda política en los centros electorales y los actos violentos, que dejaron un saldo de dos heridos y una persona fallecida. A su vez, el documento manifestó la preocupación del equipo de observadores por la demora en los resultados del estado Barinas.

«Finalmente, queremos expresar nuestra preocupación por la excepcional demora en la adjudicación de la gobernación del estado Barinas, con lo que se corre el riesgo de que se produzcan indeseables enfrentamientos entre la población».

*Lea también: Misión de la UE constata falta de independencia judicial y poder sancionatorio del CNE

Post Views: 1.578
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#21Nov#GuachimánElectoralelecciones 21 de noviembreRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Misión de la UE hace 23 recomendaciones al CNE, entre ellas la separación de poderes
      febrero 22, 2022
    • Arrestan a autor material del asesinato de elector en municipio San Francisco del Zulia
      febrero 2, 2022
    • Borrell sigue defendiendo el papel de la MOE en pro de la democracia venezolana
      enero 25, 2022
    • Concentración del voto permitió derrotar al PSUV en 10 de los 12 municipios de Barinas
      enero 18, 2022
    • Sergio Garrido es juramentado como gobernador del estado Barinas
      enero 13, 2022

  • Noticias recientes

    • Ucrania: Bombardeo en centro comercial deja más de 10 muertos y 40 personas heridas
    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
    • Gobierno llamar a tomar previsiones ante tormenta que se aproxima por el nororiente
    • Directiva de Sidor acordó dejar sin efecto medidas cautelares de despido
    • Movimientos indígenas de Ecuador aceptan diálogo con el gobierno de Guillermo Lasso

También te puede interesar

Freddy Superlano señala que en Barinas triunfó el liderazgo regional y la unidad superior
enero 12, 2022
Avanzada Progresista: Triunfo en Barinas deja atrás «mitos» sobre inutilidad del voto
enero 11, 2022
Junta Regional del CNE proclamó a Sergio Garrido como gobernador de Barinas
enero 10, 2022
Arreaza advierte a la oposición que administre su victoria porque Barinas «no está sola»
enero 10, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ucrania: Bombardeo en centro comercial deja más de 10 muertos...
      junio 27, 2022
    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
      junio 27, 2022
    • Gobierno llamar a tomar previsiones ante tormenta que se aproxima...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda