• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Guaidó advierte que «no es indefinida» la propuesta de EEUU para aliviar sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Guaidó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 25, 2022

Volver a la mesa de negociación en México es lo que espera Juan Guaidó que pase para llegar a acuerdos. Advirtió que las sanciones podrían recrudecerse si no hay diálogo


Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2015 y reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela, advirtió el lunes 24 de enero que la propuesta de EEUU sobre aliviar las sanciones sobre nuestro país «no es indefinida» y podría revertirse, esto si la administración de Nicolás Maduro no vuelve a México a la mesa de negociaciones.

En entrevista concedida a Reuters, Guaidó destacó que existe la disposición de revisar las sanciones con miras a obtener acuerdos que permitan la salida a la crisis por la que atraviesa el país, pero si no vuelven a las negociaciones, las mismas no esperarán para siempre.

«Hay otra cara de la moneda: la posibilidad de endurecer las sanciones, las acciones diplomáticas, si no llega una solución política al conflicto», advirtió y agregó que las primeras penalizaciones que pueden ser susceptibles a ser endurecidas serían en primera instancia las impuestas de forma individual.

Mantiene la esperanza de que desde quienes tienen el poder se tome conciencia y se regrese a un diálogo. Además, cree que para los acreedores de Venezuela como China y Rusia, lo mejor que puede ocurrir es «la recuperación de la democracia», al igual que la reactivación del sector petrolero y la seguridad jurídica en el país.

*Lea también: Boric toma nota del fracasado «socialismo» venezolano mientras Guaidó busca tender puentes

Juan Guaidó criticó a los inversores y las empresas que han pedido cambios en las sanciones para que se puedan reanudar los pagos de la deuda y las importaciones, y dijo que el esfuerzo está equivocado.

Aprovechó para invitar a la población a participar en la marcha convocada para el 12 de febrero a pesar de reiterar que entiende la frustración de la población por no poder lograr los cambios que se prometieron en años anteriores.

El gobernante Nicolás Maduro amenazó el domingo 23 con enviar a prisión al dirigente opositor Juan Guaidó, al cumplirse tres años de su juramentación como mandatario encargado, cargo en el que ha sido reconocido por parte de la comunidad internacional.

“Títere ladrón, te sale Tocorón. La justicia justa y constitucional muchas veces tarda, pero de que va a llegar, llegará. Tenga la seguridad el pueblo de Venezuela de que aquí va a haber justicia», expresó Maduro en un acto desde los jardines del Palacio de Miraflores.

Luego, Guaidó usó sus redes sociales para acusar al mandatario venezolano Nicolás Maduro de «matar» el proceso del referendo revocatorio en 2016 y que actualmente evade la posibilidad de ejecutar una elección presidencial, así como le recordó que es él y su administración de estar señalados de cometer presuntos crímenes de lesa humanidad y están siendo investigados por la Corte Penal Internacional.

Hay que recordar que a mediados de octubre de 2021, la administración Maduro dio una patada a la mesa de negociación en México luego de consumarse la extradición de Alex Saab desde Cabo Verde a EEUU, alegando que es uno de los integrantes de la delegación oficialista para debatir en las mesas compuestas en México.

Post Views: 2.728
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoEEUUJuan GuaidóMéxicoSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • México rechaza cualquier posibilidad de intervención militar de EEUU en su territorio
      noviembre 18, 2025
    • Diosdado Cabello: «Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos»
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.

También te puede interesar

México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
noviembre 17, 2025
Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
noviembre 16, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema...
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda