Guaidó afirma que licencia ante la OFAC por dinero para pagar vacunas «está en curso»

El mandatario interino Juan Guaidó dijo que la Asamblea Nacional que preside «va a insistir en la entrada de las vacunas, ya sea por el mecanismo Covax o por privados»
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por parte de la comunidad internacional, aseveró este viernes 9 de abril que la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, que permitiría utilizar recursos depositados en ese país para el pago del ingreso a Venezuela al mecanismo Covax de adquisición de vacunas anticovid-19, ya «está en curso».
En una rueda de prensa, su primera aparición pública en semanas y luego de padecer coronavirus, Guaidó se refirió largamente al tema de la pandemia por covid-19 en el país, y dijo que ya está la licencia en curso para poder utilizar activos bloqueados en el exterior y destinarlos para cancelar la entrada al sistema Covax.
El pasado 19 de marzo, la Asamblea Nacional electa en 2015 aprobó, por medio de un acuerdo, el pago de la primera parte del financiamiento para que Venezuela pueda acceder al Fondo de Acceso Global para Vacunas covid-19. En total, se aprobaron recursos por $30.309.040 para cancelar el acceso a la plataforma Covax y para la inversión en la cadena de frío necesaria.
«No tengo precisión de los tiempos burocráticos o administrativos, pero esperamos que sea rápido», dijo Guaidó ante la pregunta de cuánto podría tardar la solicitud en materializarse. Además, señaló que han salido «iniciativas adicionales» que esperan respaldar para lograr la vacunación de gran parte de la población, en referencia a la propuesta de Fedecámaras en cuanto a adquisición de vacunas, al igual que el planteamiento de la Academia Nacional de Medicina para crear un plan de vacunación nacional orientado a las necesidades del país.
«Seguimos poniendo propuestas en la mesa», afirmó el mandatario interino, que calificó la situación del covid-19 en el país como un «genocidio silencioso» debido a la emergencia humanitaria, que ha colapsado el sistema de salud.
Horas antes, los diputados Williams Dávila y María Gabriela Hernández entregaron un documento en la oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) solicitando la cooperación de ese organismo para lograr la inmunización de la población «sin polarización» y cumpliendo criterios humanitarios.
«No hay señales para proveer de insumos médicos y medicinas a los hospitales, ni siquiera de oxígeno. Por eso vemos saturado las clínicas y hospitales con esta petición», dijo Guaidó a los medios.
*Lea también: A paso de vencedores y hospitales sin capacidad: así inicia vacunación a adultos mayores
También mencionó la ausencia de las pruebas PCR para diagnóstico, y el «tratamiento distorsionado» por parte de la administración de Nicolás Maduro debido a la recomendación de supuestas gotas para tratar la enfermedad, mientras se prohíbe la entrada de vacunas.
«Dicen que no es prioridad la vacuna», sentenció Guaidó, quien además reiteró que es «sádico» priorizar un tipo de vacuna ante la necesidad de los venezolanos. «Queda de parte de la OPS y el mecanismo Covax ver si hay disposición de alguna vacuna luego del capricho del régimen».
Guaidó también dijo que la AN que preside «va a insistir en la entrada de las vacunas, ya sea por el mecanismo Covax o por privados. No es un tema de cuál vacuna, es un tema de que entren las vacunas, eso sí, que estén aprobadas científicamente por la comunidad internacional», señaló Guaidó, al referirse a la negativa de permitir la vacunación con AstraZeneca para dar prioridad a los desarrollos que realiza Cuba y actualmente están en fase II de estudios clínicos.
Comparó los gastos que han destinado a la defensa del empresario colombiano Álex Saab, que Venezuela alega es un diplomático del país, con lo poco que ha dispuesto la administración de Maduro a la compra de vacunas. «Eso no tiene que ver con ningún tipo de sanción o bloqueo. No hay medidas contra la compra de medicinas. La dictadura pretende crear una distorsión. ¿Compraron los diez millones de vacunas o no los compraron? Buscan distorsionar para lavarse la cara sobre todo a nivel internacional», afirmó el interino.
Nueva alianza opositora
Juan Guaidó también se refirió a la nueva alianza opositora anunciada el martes 6 de abril, y celebró «la franqueza con la que los partidos están hablando de la toma de decisiones, del debate que hay que dar. Se está revisando, mejorándola. Eso tiene que ver con la mayor y mejor unidad de la que hemos estado hablando».
10 partidos de la oposición mayoritaria informaron su conformación en una nueva estructura, en la que esperan incluir a la sociedad civil, para lograr dos objetivos específicos: elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales y municipales justas, así como ayuda humanitaria para atender la pandemia por covid-19.
Guaidó también mencionó que esta alianza implicará «relaciones con los aliados», al igual que promover y ejecutar acciones tomando en cuenta la situación de pandemia. «Es una evolución, de alguna manera, la toma en consideración de todos los sectores que de respuesta al venezolano, a la situación política. Esperamos mucho de esta iniciativa», dijo.
Respecto a la participación electoral, uno de los objetivos de la nueva alianza, Guaidó dijo que «de querer poder hacerlo no podemos», debido a las actuales condiciones que incluye la intervención de partidos políticos, la situación del árbitro electoral, la nula observación electoral o el estado del Registro Electoral Permanente.
*Lea también: Luego de evaluación, segundo listado de aspirantes a rector del CNE se redujo a 38
«¿Quiénes han detenido este proceso? Los mismos que han detenido el ingreso de vacunas», argumentó Guaidó.
También dijo que con un nuevo CNE que provenga del parlamento electo en los cuestionados comicios del 6 de diciembre se quiere «entrampar» de nuevo a la sociedad civil venezolana para que acuda a elecciones. «No hay neutralidad en casos de opresión y dictadura. Hay un país en resistencia democrática y una alternativa que durante años ha resistido los ataques de la dictadura».
Conflicto en Apure
Otro de los puntos sobre los que se refirió el presidente interino fue el conflicto armado en Apure, que inició el pasado 21 de marzo en la población de La Victoria, cercana a la frontera con Colombia.
Guaidó dijo que «ya basta de soberbia por parte de la dictadura. Están asesinando directa e indirectamente a los venezolanos como lo están haciendo con el conflicto en Apure, tanto los falsos positivos creados por las Fuerzas Armadas, por las armas que entregaron a las disidencias de las FARC y los militares que han fallecido por culpa de estos grupos. Esto demuestra el odio de Maduro hacia los venezolanos».
El dirigente opositor aseveró que el conflicto en Apure fue «auspiciado por Maduro y se le escapó de las manos», por la petición para lograr el desminado en ese territorio.
*Lea también: Bachelet mostró preocupación por desplazamientos y ejecuciones extrajudiciales en Apure
«Lo que está pasando en Apure no es un tema entre Venezuela y Colombia, es un tema entre bandos de las FARC involucrados con Maduro. Lo que deberían mediar es entre los grupos en conflicto, y la disidencias de las FARC con la Fuerza Armada, a la cual expuso Maduro», insistió el interino.
Además, señaló que han denunciado la presencia de las FARC en territorio venezolano «desde hace años» bajo «el amparo de la dictadura de Maduro a estos grupos. ¿Quién fue el que invitó a Miraflores a Jesús Santrich e Iván Márquez? Que los invite de nuevo para que resuelvan su conflicto, pero dejen de exponer a nuestros soldados, a que los asesinen vilmente solo porque él quiso amparar a estos grupos».